Ir al contenido
_
_
_
_
Francia FRA
Inglaterra ING

Francia e Inglaterra, dos candidatas al título en pleno cambio

Las inglesas, vigentes campeonas continentales, y las francesas, en plena reconstrucción, se miden en el grupo más exigente de la Eurocopa

Eurocopa Femenina
Irene Guevara

España parte como la gran favorita para conquistar la Eurocopa de Suiza, tanto en las casas de apuestas, como en la opinión pública y en los modelos de predicción de Opta. Junto a la Roja, completan el podio dos potencias en pleno proceso de renovación: Inglaterra, vigente campeona, en segundo lugar, y Francia, tercera y con ganas de romper su maldición histórica de vitrina vacía. Alemania acecha de cerca. Este sábado, a las 21.00, en el Stadion Letzigrund en Zúrich, les bleues y las lionesses se enfrentarán en uno de los duelos más esperados del torneo. No solo por su historial, sino porque comparten grupo con Países Bajos —otra selección con opciones serias de pasar a cuartos— y Gales, una novata. El camino de ambas selecciones hasta esta Eurocopa ha sido muy distinto, pero ambas han vivido un cambio de aires en sus alineaciones. El de Inglaterra más gradual; el de Francia más drástico. Las inglesas llegan como vigentes campeonas de Europa en 2022 y subcampeonas del mundo en 2023, respaldadas por una estructura potente de fútbol femenino en su país. Francia, en cambio, ha vivido años de turbulencias, y aterriza en el torneo en plena transformación, aunque con grandes nombres propios e impulsada por una buena racha.

Los fracasos en los últimos grandes torneos precipitaron cambios drásticos en el banquillo francés. Tras la salida de Corinne Diacre por malos resultados y la ruptura con el vestuario, Hervé Renard tomó las riendas, generando ilusión, pero no éxito. Su etapa fue corta: un año y cinco meses después, y tras la eliminación de Francia en los Juegos de París, dejó el cargo. Laurent Bonadei, su asistente y relevo, llegó para evitar repetir el pasado y aceleró el cambio generacional. “Quiero resultados diferentes para este equipo, así que voy con una selección diferente”, aseguró Bonadei.

Y así fue. Para esta Eurocopa ha dejado fuera a tres figuras históricas: Wendie Renard, capitana y emblema de la defensa que se perderá por primera vez un gran torneo desde 2009; Eugénie Le Sommer, máxima goleadora de la selección (94) y la que más partidos ha disputado (200); y Kenza Dali, jugadora también con mucha experiencia. Entre las tres suman un total de 444 partidos como internacional. En su lugar, aire fresco y jugadoras jóvenes, además de una línea ofensiva en plena forma como gran baza con Kadidiatou Diani, Marie-Antoinette Katoto y Sandy Baltimore.

La Inglaterra de Sarina Wiegman también ha sufrido adioses importantes, aunque el cambio se ha producido de manera más gradual. Algunas de las protagonistas del título europeo de 2022 han dejado recientemente la selección: la portera Mary Earps, la centrocampista Fran Kirby y la defensa central Millie Bright, cada una por diferentes motivos. Las ausencias han abierto espacio a una nueva generación que convive con las veteranas en una plantilla equilibrada. Diez nombres han cambiado respecto a la última Eurocopa. Varias futbolistas llegan a este torneo reforzadas tras ganar la Champions con el Arsenal —como Alessia Russo, Beth Mead, Leah Williamson o Chloe Kelly— y otras han brillado en la liga inglesa con el Chelsea, equipo de la Hannah Hampton, que se ha hecho con la titularidad definitiva de la portería.

La selección inglesa firmó una fase de grupos impecable en la última Eurocopa: pleno de victorias con 14 goles a favor, ninguno en contra. En el Mundial de 2023 llegó hasta la final, y su reto ahora es mantener ese nivel competitivo frente a rivales que también han evolucionado. Francia, por su parte, no logró pasar de semifinales en la pasada Euro, cuartos en el Mundial de 2023 —al igual que en los Juegos de París— pero fue subcampeona de la Nations League. El partido de este sábado podría marcar el devenir del grupo más exigente del torneo. Las selecciones dos llegan con rostros nuevos, pero también con viejos miedos y ambiciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Irene Guevara
Es redactora en la sección de Deportes y sigue la actualidad del FC Barcelona. Está especializada en fútbol femenino, la mujer en el deporte y el colectivo LGTBIQ+. Ha cubierto la Champions Femenina. Es licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra, y ha iniciado su carrera en EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_