Kast amenaza a los inmigrantes irregulares: “Quedan 103 días para que salgan voluntariamente de Chile”
Perú anuncia que declarará estado de emergencia en la frontera y la cancillería chilena y peruana crean un comité binacional de cooperación migratoria


Una cincuentena de migrantes que quieren abandonar Chile por la frontera norte con Perú se han concentrado este viernes y, algunos de ellos, han bloqueado el tránsito temporalmente. El presidente peruano, José Jerí, ha anunciado que declarará Estado de emergencia en la frontera “ante el riesgo de ingreso de migrantes sin autorización y que podría amenazar la seguridad ciudadana” y su ministerio de Relaciones Exteriores ha informado la creación de un comité binacional de cooperación migratoria con Chile, “en medio de las tensiones por la llegada de migrantes a la zona fronteriza buscando cruzar al país vecino”. Cuando faltan 16 días para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales chilenas, el republicano José Antonio Kast, que ha amenazado con expulsar a los sin papeles si llega a La Moneda, como indican los sondeos, ha difundido un vídeo con un tono duro en el que emplaza al presidente Gabriel Boric ha acudir a la norteña ciudad de Arica para “hacerse cargo personalmente” de la “compleja” situación. Y a los inmigrantes irregulares los amenazó: “Tienen 103 días para que salgan voluntariamente” del país.
Kast, que ha centrado su campaña presidencial en seguridad, control migratorio y economía, lleva semanas advirtiendo a los 336.000 migrantes irregulares que viven en Chile que pueden salir voluntariamente de aquí a marzo de 2026 o, si gana las elecciones, como indican las encuestas, serán buscados, expulsados y no podrán volver a ingresar al país sudamericano. En un mensaje dirigido al presidente Boric, el candidato de la extrema derecha alertaba sobre la “situación muy compleja” en la frontera norte con Perú. “Es tan grave que usted debería tomar hoy un avión desde Punta Arenas a Arica y hacerse cargo personalmente”, sostuvo. A los inmigrantes irregulares, además, les advirtió que, si en algún momento quieren ingresar a Chile por la puerta, no pueden tener ninguna falta de irregularidad en nuestra nación. “Si no salen voluntariamente, van a tener que salir posteriormente a que yo asuma la presidencia, con lo que tienen, con lo puesto”, añadió.
El Presidente de Perú, José Jerí, ha anunciado por redes sociales que van a declarar el estado de emergencia en la frontera con Chile “para generar tranquilidad ante el riesgo de ingreso de migrantes sin autorización y que podría amenazar la seguridad ciudadana” de su país. El ministro de Relaciones Exteriores peruano, Hugo de Zela, ha informado además contactos con la cancillería chilena y la conformación de un comité binacional de cooperación migratoria con Chile, que comenzará a operar el lunes, dedicado a “resolver los problemas de cooperación entre ambos países”.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, ha señalado que las aglomeraciones de migrantes producidas este viernes en Arica se produjeron porque estos desean abandonar el país y han tenido dificultades para ingresar a Perú. “Esas personas se han quedado en el sector fronterizo chileno. Algunas de ellas han participado en la interrupción de tránsito en la zona”, apuntó, y añadió que Carabineros ha asistido a la zona junto a agentes de Control de Orden Público. También, aludiendo a Kast, manifestó la importancia de “evitar tratar a las personas como medios o recursos políticos. Las personas no pueden ser utilizadas como medios para una controversia electoral cuando en verdad el propósito central del país es evitar que se produzca una crisis humanitaria”.
Sobre si ha habido un alza de salidas de migrantes, que se especula que puede deberse a las advertencias de mano dura de Kast contra los irregulares, Cordero apuntó que, por ahora, se registra “un flujo de egresos normal”. “El problema principal hasta ahora lo hemos tenido no desde el lado de Chile, sino que de algunas exigencias que se han puesto desde el lado de Perú”. El diputado la zona norte en cuestión, Vlado Mirosevic, del Partido Liberal, oficialista, planteó que, frente al reforzamiento que el presidente peruano ha hecho en la frontera con Chile, se puede implementar un corredor humanitario en Arica, para que aquellos migrantes, “sobre todo venezolanos, que están en Chile, pero que quieren salir del país, puedan hacerlo a través de un corredor, donde desde Perú los acepten, luego puedan pasar por Ecuador y finalmente llegar a Venezuela”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































