Un error del Ministerio de Educación golpea la candidatura oficialista de Jeannette Jara
A menos de un mes de la presidencial, el Gobierno enfrenta críticas por la falla en la toma de la prueba SIMCE. La actuación del Ejecutivo le repercute a la abanderada


En la cuenta regresiva para las elecciones presidenciales chilenas del 16 de noviembre, un error en la toma de la prueba SIMCE -que mide nacionalmente la calidad de educación- ha dejado en el centro de las críticas al Ministerio de Educación, liderado por Nicolás Cataldo, militante comunista, al propio Gobierno y a la candidata única del oficialismo, Jeannette Jara. Este miércoles se produjo una masiva ausencia de examinadores externos (las personas que tomar la prueba), lo que provocó que 218 cursos de octavo básico no pudieran rendir el SIMCE de matemática, programado para este martes. La encargada de llevar delante el proceso, la Agencia de Calidad de la Educación, depende del ministerio de Educación, aunque desde esta cartera de ha responsabilizado a una empresa externa.
En un ambiente político delicado, en la fase final de la campaña presidencial y parlamentaria 2025, el error complica nuevamente al Gobierno de Gabriel Boric. Sobre todo porque no ha sido la única falla que afecta directamente a la ciudadanía. La semana pasada, el presidente, apenas aterrizó de una gira al Vaticano y a Roma, decidió remover al ministro de Energía, Diego Pardow, militante del Frente Amplio y su cercano, por el error en los cálculos de las tarifas eléctricas que produjeron sobrepago en los consumidores. La salida de Pardow, sin embargo, no calmaron los ánimos políticos. Este martes, luego de conocerse nuevos antecedentes sobre el caso, las bancadas opositoras en el Congreso anunciaron una acusación constitucional contra Pardow. De aprobarse, quedará inhabilitado para ejercer cargos públicos por cinco años, según establecen las leyes chilenas.
En la campaña actual, la mayoría de los candidatos, sobre todo de la derecha opositora, han tenido un discurso apocalíptico con respecto del devenir de Chile en el actual Gobierno, a lo que el oficialismo se resiste. La candidata Jara, sin embargo, aunque fue ministra del Trabajo del actual Gobierno, ha debido en ocasiones tomar distancia del propio Ejecutivo: para ganar tiene que sobrepasar el 30% de respaldo de Boric y el 30% que ella misma marca en las encuestas. Este porcentaje le permite pasar a segunda vuelta -que se celebrará el 14 de diciembre-, pero no ganarle al candidato de la derecha que pase al balotaje, posiblemente el republicano José Antonio Kast, de la ultraderecha.
Los principales candidatos presidenciales se han referido al bochorno del SIMCE. Incluso Jara, porque lo que haga el Gobierno, irremediablemente, le repercute. “Hay que investigar el caso y ver cuál fue la causa y, por cierto, mejorar estos procesos. Quiero ser clara, no me pierdo ni un minuto: el Estado necesita una modernización para entregar un mejor servicio. Y en mi Gobierno la voy a impulsar. Voy a fusionar las instituciones que haya que fusionar, voy a reducir costos donde haya que reducirlos, pero lo que no voy a hacer es denostar el servicio público. Porque donde no hay Estado, entra el narco y el crimen organizado. Por lo tanto, ojo con los que dicen que le van a pasar la motosierra a todo, porque lo que están haciendo es abrir espacios para el narco y el crimen y para ello no estoy disponible”, aseguró en referencia a la propuesta de Kast, que promete recortar 6.000 millones de dólares en 18 meses de gasto fiscal, aunque no ha explicado cómo.
El Ministerio de Educación ha informado que los cursos afectados representan el 3% del total y que no se invalidarán los resultados, porque se reprogramarán las pruebas. Pero en un ambiente altamente politizado, en una elección polarizada, la opinión pública mira con detenimiento la gestión de los últimos meses del Gobierno. Estos errores -los de la tarifa eléctrica y de la prueba SIMCE- no representan una ayuda para la candidata Jara. Desde el Gobierno, en tanto, se advierte que el error de esta jornada se está utilizando electoralmente.
“Queremos asegurar a todo el país que los resultados no se ven afectados por el cambio de la fecha”, dijo Gino Cortez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación en una conferencia de prensa, arropado de la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia. Cortez explicó que Infer, la empresa proveedora de los examinadores, fue la responsable del problema, por lo que se le aplicarán las máximas sanciones.
Kast fue implacable con las críticas: “Hoy fracasaron en el SIMCE y dejaron a cientos de estudiantes sin rendir la prueba. Pero este Gobierno ha fracasado en todo; salud, vivienda, economía y seguridad. Los chilenos lo único que esperan es que se acabe este Gobierno y que a Chile llegué un cambio, no la continuidad”, aseguró el candidato ultra. La abanderada de la derecha moderada, Evelyn Matthei, catalogó de grave lo sucedido “porque el Simce es lo que nos permite saber cuánto están aprendiendo o no aprendiendo nuestros alumnos”. Harold Mayne-Nicholls, postulante independiente, aseguró que “el Simce no se suspende por casualidad, sino por falta de gestión”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
