Lautaro Carmona, presidente del PC chileno: el protagonista incómodo de la campaña de Jeannette Jara
El guardián de la doctrina de su partido forjó su liderazgo en la dictadura de Pinochet. La candidata, 22 años menor que él, lo acusó de “falta de fraternidad” tras la serie de problemas que le ha generado y marcó un punto de inflexión


Un protagonista indiscutido de la campaña de la militante comunista Jeannette Jara, candidata presidencial del bloque de la centroizquierda más la Democracia Cristiana, ha sido el presidente de su partido, Lautaro Carmona (73): intervenciones y decisiones del líder del PC la han complicado en reiteradas oportunidades, como el fuerte apoyo que le ha dado a la accidentada postulación al Congreso del exalcalde de Recoleta Daniel Jadue, pese a sus líos judiciales por el Caso farmacias populares. Varias de sus recientes opiniones han incomodado al oficialismo, y Jara ha tenido que dar explicaciones. La última, considerada un punto de inflexión, fue a finales de septiembre, cuando ella admitió que hay “falta de fraternidad” de parte de Carmona.
“A veces entendemos la responsabilidad que me toca asumir como candidata a la Presidencia de forma distinta (...) Creo que ahí hay una forma distinta de ver la política, porque yo por lo menos lo expreso como una falta de fraternidad”, dijo Jara a Televisión Nacional. Tras ello, el analista político Cristian Valdivieso, director de la encuestadora Criteria, comentó en X: “En mis largos años nunca había visto un partido que en vez de apoyar decididamente a una candidata que puntea en las encuestas, y está con un asiento muy seguro en segunda vuelta, la ningunea y busca hacerle la cama.¡Plop!“.
La frase de Jara es tal vez la más dura durante la campaña y, para su entorno, marcó un antes y un después. El domingo 28, en radio Nuevo Mundo, donde Carmona es panelista, llamó a “darlo todo” en su campaña. También lo hizo el PC en su cuenta de X: “El presidente del partido deja en claro nuestra postura con respecto a la candidatura de nuestra futura presidenta Jeannette Jara¡. ¡Todos remamos para el mismo lado!“.
La palabra fraternidad es fuerte en el PC. Eso explica que cuando el lunes 29 Carmona fue consultado por la prensa sobre los dichos de Jara, dijo que no iba a polemizar. Pero recordó que es un término que cruza la cultura de la colectividad. “Neruda nos regaló la promesa al militante y parte diciendo: ‘Me has dado la fraternidad hacia el que no conozco’”, dijo citando el poema a Mi partido.
En mis largos años nunca había visto un partido que en vez de apoyar decididamente a una candidata que puntea en las encuestas, y está con un asiento muy seguro en segunda vuelta, la ningunea y busca “hacerle la cama”.
— Cristián Valdivieso (@CristianValdivi) September 26, 2025
¡Plop! pic.twitter.com/euTt1t3eei
Veintidós años de diferencia
Aunque fue uno de los líderes que defendió la política testimonial del PC en los 20 primeros años de la democracia, Carmona, a su vez, cuando se abrieron espacios para ingresar al establishment dio un paso adelante y en 2010 se convirtió en diputado. Luego, en 2014, fue reelecto. Con la candidata son de generaciones políticas diferentes, algo que implica, dicen en el PC, miradas distintas tanto de la sociedad chilena como de la forma de hacer política. Jara (51) es parte del grupo cuyos liderazgos se forjaron en la transición democrática. Fue Guillermo Tellier —quien antecedió a Carmona en la presidencia—, quien dio espacio a los más jóvenes de la colectividad, que fue opositora a la exConcertación, la alianza que gobernó en Chile 1990 y 2010. En la segunda Administración de Michelle Bachelet (2014-2018), varios de ellos entraron al Gobierno, como Jara. Tellier también abrió lugares a una generación joven, que llegó a la Cámara de Diputados en 2014: Camila Vallejo (37), hoy portavoz de Boric, y Karol Cariola (38), por ejemplo.
Dentro del PC tradicional, el más duro y mayoritario, muchos valoran de Carmona su apego a la doctrina del partido, como una especie de guardián, que no ha movido ni un centímetro sus posiciones desde que fichó oficialmente a los 16 años en la colectividad. Y explican que cuando habla lo hace para entregar señales precisamente a ese sector de la militancia frente a una candidata más moderada, que intenta ampliar su electorado hacia el centro y que ha dicho, incluso, que no está “subordinada a las decisiones del PC”. Y que, además, ha tomado algunas distancias de las opiniones de la cúpula dirigente. Dos ejemplos: catalogar al Gobierno de Venezuela como “un régimen autoritario” y decir sobre Cuba que, “claramente, no es una democracia”.
Otras generaciones dentro del PC, en cambio, ven en él un liderazgo que no ha evolucionado, que no sintoniza con el Chile de 2025. Y se preguntan si cuando habla y complica a Jara lo hace sin medir las consecuencias -por una especie de ingenuidad- o porque, en el fondo, tiene una alianza política con Jadue. Carmona, sin embargo, ha dicho que su apoyo a Jara es total y que actúa siempre de acuerdo con las decisiones del comité central del partido, instancia que la eligió en abril por sobre Jadue.
El presidente del Partido deja en claro nuestra postura con respecto a la candidatura de nuestra futura presidenta Jeannette Jara ¡Todos remamos para el mismo lado! pic.twitter.com/hsYvO1Dn0O
— Partido Comunista de Chile (@PCdeChile) September 30, 2025
Carmona tiene otra característica, que podría en parte explicar su locuacidad, aunque incomode. Suele decir que no le gustan los yes man en todo orden de cosas. Se lo inculcaron desde niño. Recientemente, por ejemplo, provocó una controversia en el oficialismo cuando tildó al exministro de Hacienda de Boric, Mario Marcel —que manifestó dudas sobre el papel del PC en un eventual Gobierno de Jara— como un “semidios del recurso”, porque cree que frenó la agenda de cambio del Gobierno al restringir el gasto social.
Clandestino
La historia de Carmona está ligada al partido desde su nacimiento en Limache, en 1952. Sus padres, Ramón Carmona y Yolanda Soto, eran profesores y comunistas, y así crecieron también sus siete hijos, primero en Valparaíso, y luego en Santiago.
Lautaro Carmona tuvo un amigo de infancia, Manuel Guerrero. Las familias de ambos, comunistas, eran muy cercanas. En 1985, Guerrero fue degollado por agentes de la dictadura junto a Santiago Nattino y José Manuel Parada. Es una de las varias pérdidas que han marcado su historia personal y política. Otra, la desaparición en 1976 de Carlos Contreras Maluje, miembro del comité central de las Juventudes Comunistas (JJ CC). Es uno de sus grandes referentes y suele recordarlo. También los son la emblemática lideresa del PC Gladys Marín, fallecida en 2005, y el escritor, político e intelectual comunista Volodia Teitelboim, a quien visitó hasta sus últimos días en 2008.
Tras la dramática caída de varias directivas de las JJ CC en 1976, Carmona fue secretario general, el máximo cargo, entre 1979 hasta 1989. Estaba en Chile, pero vivía clandestino. Fue un periodo complejo, en el que por seguridad visitaba esporádicamente a su familia: su esposa, la kinesióloga Erika Alert (PC), y sus hijos Fernando, Andrés y Paz. Fernando, el mayor, economista, fue el jefe programático de Jara en su campaña en las primarias, pero hoy está fuera del comando. Las principales razones: varias de las propuestas que él planteó generaron un amplio debate. Y, cuando Jara ganó la elección y se convirtió en candidata del bloque, tuvo que abrirse con sus asesores de la centroizquierda. Así fichó al economista Luis Eduardo Escobar, cercano al socialismo.
La participación de @jeannettejara en #CandidatoLlegoTuHora se caracterizó por propuestas sólidas a favor de un mejor país, abordando los temas sensibles que realmente importan a la ciudadanía. Demuestra una gran preparación para ser Presidenta de la República.#jarapresidenta
— Lautaro Carmona (@LautaroCarmona) October 3, 2025
En el pasado, Carmona vivió vidas paralelas. Por un lado, con su nombre real fue profesor de varios institutos de educación superior, pero apenas vislumbraba algún riesgo, renunciaba. También trabajó en un servicentro como administrativo. Así despistó por años los agentes de Pinochet. Uno de los más buscados era Camilo Contreras, de las varias chapas (nombres políticos) que usó: en este caso, en homenaje a Contreras Maluje. Otras fueron Fernando y Andrés, como sus hijos mayores.
Recién en 1989, un año después del plebiscito en que se rechazó la continuidad de Pinochet, dejó la clandestinidad.
Después de Gladys Marín y Guillermo Tellier, Carmona es el tercer presidente del PC en democracia, y acaba de cumplir dos años en el cargo. La candidatura de Jara, en tanto, es la primera de la colectividad que ha llegado a ser competitiva desde 1990, y en una alianza amplia de nueve partidos. Por ello, fuera de Partido Comunista parecen incomprensibles los problemas que Carmona ha originado a la abanderada, algo que el exsenador del PPD, de la centroizquierda Guido Girardi, se explica porque “en el PC, los custodios de la fe prefieren preservar principios que ganar elecciones”, según dijo a Ex-Ante.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
