Ir al contenido
_
_
_
_

La diputada Mónica Arce revela que el hincha de Colo Colo fallecido en el Estadio Monumental era su hermano: “Esto no puede seguir ocurriendo”

Sergio Arce, de 31 años, cayó este domingo desde el techo del recinto cuando intentaba cambiarse de ubicación. Para la parlamentaria, las dirigencias deportivas “tienen que hacerse cargo de la infraestructura”

Estadio Monumental
Maolis Castro

La diputada Mónica Arce, independiente de centroizquierda, reveló que el aficionado del fútbol fallecido este domingo tras caer desde el techo del estadio Monumental, en el municipio de Macul de la Región Metropolitana de Santiago, cuando se jugaba un partido denominado el Superclásico entre los equipos Colo Colo y Universidad de Chile, era su hermano, Sergio Arce. “Extrañarte… se queda corto con el sentimiento que hoy nos invade”, escribió la parlamentaria en su estado de WhatsApp, en el que compartió una fotografía de su hermano donde se pide una cadena de oración por su descanso.

La muerte del hincha de Colo Colo, un ingeniero de 31 años, revivió un drama que cada cierto tiempo sacude a Chile: la seguridad dentro de los recintos deportivos. “Mi familia está muy afectada, y nosotros como familia lo conversamos, hicimos una reflexión, de que la decisión de mi hermano fue, a lo menos, irresponsable. Sabemos que incluso pudo haber afectado a otras personas”, explicó en una rueda de prensa en el Congreso, en Valparaíso.

Sergio Arce cayó desde el techo del estadio, a unos tres metros de altura del campo de juego, adonde había subido para intentar cambiarse de ubicación. El accidente se produjo unos minutos antes de que comenzara el partido, el cual no fue suspendido.

Según Anibal Mosa, presidente del directorio de la sociedad anónima Blanco y Negro, a la que pertenece la concesionaria que administra el club social y deportivo Colo Colo, evacuar a unos 44 mil aficionados suponía una maniobra peligrosa. “Se constituyó una comisión de emergencia en nuestras oficinas, donde estaba el general de Carabineros, el Fiscal, la Delegación y gente de la U. Allí se nos comunica la decisión de seguir el partido, porque evacuar a 40 mil personas iba a ser peligroso”.

Pero esta versión fue cuestionada por la diputada: “Hay que recordar que mi hermano cayó minutos antes de que comenzara el partido, por lo tanto, si no se suspendía, se podría haber aplazado”.

Mónica Arce denunció que las verdaderas razones por las cuales no se suspendió el partido es porque había “muchos intereses comprometidos” por quienes dirigen los clubes deportivos. “Esto no puede seguir ocurriendo. Las dirigencias tienen que hacerse cargo de la infraestructura y también de la seguridad de sus establecimientos, porque al parecer la seguridad de los estadios hoy en día está –me hago responsable, es una opinión personal– desde la cancha hacia adentro para proteger a los jugadores, pero no a los espectadores”, añadió.

También criticó que los aficionados puedan tener acceso a subirse a los techos de un estadio o recinto deportivo: “Acá hay temas de infraestructura. También como familia lo hemos conversado y nos parece una decisión al menos cuestionable que no se haya detenido el partido, más aún cuando tenemos situaciones anteriores que también han afectado y han terminado con la muerte de otros hinchas”.

Arce recordó que congresistas de la derecha chilena presentaron, a principios de mayo, una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana de Santiago, Gonzalo Durán, por la muerte de dos hinchas, una mujer de 18 años y un adolescente, antes de un encuentro entre los equipos Colo Colo y Fortaleza en el estadio Monumental, ocurrido el 10 de abril. “También están muriendo los hinchas dentro del estadio”, afirmó.

La legisladora describió a su hermano como “un joven muy tranquilo, que trabajaba” y que era “muy fanático” de su equipo de fútbol, al punto de seguir a Colo Colo a todas las regiones del país que podía e, incluso, hasta en partidos jugados en el extranjero. “Esta mala decisión, la única mala decisión que ha tomado en su vida, finalmente le costó la vida. Fue su última decisión”, señaló.

La muerte del fanático ocurrió, además, casi dos semanas después de que decenas de personas resultaron heridas por los graves incidentes de violencia sucedidos en las tribunas del estadio Libertadores de América, en Buenos Aires, en un partido entre los equipos Independiente y Universidad de Chile por los octavos de final de la Copa Sudamericana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Maolis Castro
Es periodista de EL PAÍS en Chile desde 2024, antes estuvo en el medio económico Bloomberg Línea. Trabajó para EL PAÍS desde Venezuela entre 2016 y 2019. También estuvo en el portal de periodismo de investigación Armando.info y El Nacional. Ha colaborado para medios como Pulso (Chile), The Wall Street Journal y ABC (España).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_