
La Policía recupera una espada íbera expoliada que se vendía en internet
La falcata posee gran valor porque, al contrario de lo que era habitual, no fue doblada o dañada para impedir su uso tras la muerte del guerrero que la poseía
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.
La falcata posee gran valor porque, al contrario de lo que era habitual, no fue doblada o dañada para impedir su uso tras la muerte del guerrero que la poseía
Los expertos hallan en Montiel, Ciudad Real, un depósito con numeroso armamento del siglo XIV y el lugar donde fue asesinado Pedro I el Cruel
El Instituto Arqueológico Alemán y la Universidad de Santiago de Compostela reconstruyen la peregrinación que hasta el siglo III realizaban los pobladores galaicos hasta un castro de Pontevedra
El Ministerio de Cultura confirma que Dolores Jiménez-Blanco vuelve a su cargo en la universidad
El numismático Jesús Losada recopila las piezas más valoradas en pujas internacionales y que proceden de expolios, robos o colecciones privadas
El director de la institución rechaza las reclamaciones de los gobiernos autonómicos que piden la devolución de piezas como la Dama de Elche porque considera que hay obras que deben estar en las colecciones estatales
El asentamiento, que fue destruido por los romanos en el 200 a. C, contaba con murallas y foso defensivo, tres grandes vías urbanas y más de un millar de habitantes
Una investigación del periodista y político popular Pedro Corral revela el caso de Constantino Lafoz, que fusiló a 55 personas y murió dos años después en un campo de concentración republicano
Dibujado en 1514, se guardaba en la catedral de Palencia y al ser trasladado en 2019 a Burgos para una exposición se descubrió que alguien lo había cambiado por una copia. El caso nunca se hizo público y la Fiscalía lo da por perdido
Los arqueólogos consideran que en el interior del cementerio de Belchite hay unos 150 cuerpos de civiles fusilados el 20 de julio de 1936, dos días después de iniciarse la Guerra Civil. Creen que en la parte exterior del camposanto, junto a las tapias, puede ocultarse otros 200 cuerpos más.
Miembros de la Falange fusilaron en la localidad zaragozana a unas 400 personas, en grupos de 20, tal y como reconoció un falangista detenido por los republicanos en 1937
La normativa nacional impide que el calibre de las armas de fogueo coincida con el de la munición real
Los arqueólogos excavan por primera vez una enorme ciudad en Poza de la Sal (Burgos) y hallan la casa de un hombre rico decorada con pinturas pero sin rastros de vida cotidiana
El equipo de José Manuel Rodríguez Uribes desestimó la denuncia de un especialista que afirma que las excavaciones arqueológicas realizadas en el yacimiento fueron inadecuadas
El arqueólogo Henri Breuil, descubridor de la figura en 1915, arrancó 16 dibujos de hace 8.000 años y los trasladó a Francia
El municipio de Casas de Reina pide eliminar la vía de circulación que pasa por encima de la ciudad de Regina Turdulorum y que la Diputación quería asfaltar
Un equipo de arqueólogos halla en una sima el cuerpo y las armas de un guerrero del siglo I a. C., pero no puede determinar si pertenecía al ejército romano o al cántabro
El Queen Sofia Spanish Institute restituye la placa que recordaba en Nueva York a los presos españoles de la batalla de Brooklyn de 1776
Un historiador concluye que las 820 piezas halladas en el municipio pacense de Casas de Reina formaron parte de una estafa que originó una gran revuelta en el imperio romano en el siglo III
Amenábar recrea con ritmo vibrante en seis capítulos de ‘La Fortuna’ la recuperación del inmenso tesoro de fragata ‘La Mercedes’, hundida por Inglaterra en 1804
Se cumplen 450 años de una de las contiendas más sangrientas de la historia de la humanidad, que cambió el presente, el pasado y el futuro de Europa y del Mediterráneo
La novela ‘Nadie lo sabe’ cuestiona el relato oficial de la primera vuelta al mundo y lo convierte en un apasionante ‘thriller’
Los arqueólogos reconstruyen el final de un asentamiento cartaginés en Ciutadella gracias al hallazgo de un inesperado acceso en forma de codo
Ayuntamientos, ecologistas, arquitectos, museos y vecinos se oponen a la instalación porcina proyectada en la visual del acceso principal a la fortaleza y a menos de dos kilómetros
Las excavaciones de la ciudad de Ategua confirman que la gran edificación que se ha localizado en el yacimiento contaba con gradas, cuerpo escénico y ‘orchestra’
‘América hispánica’ es un ensayo enciclopédico que muestra las notables diferencias entre la colonización española y la de otros países europeos
Los arqueólogos excavan por primera vez una de las viviendas que rodean esta fortificación de la Edad del Bronce levantada en Daimiel y que el cineasta James Cameron relacionó erróneamente con la Atlántida
El Museo de Elda expone un lucernario de época de Tiberio con 32 puntos de luz que acaba de ser restaurado por los arqueólogos
Los arqueólogos excavan la casa de un gran señor de la Edad del Hierro y encuentran objetos elaborados a más de 5.000 kilómetros de distancia
Museos, revistas, libros y conferencias recuerdan este año el 450º aniversario de la última gran batalla naval con galeras, una de las más cruentas de la historia, en la que una enorme coalición cristiana detuvo el avance del imperio otomano
Los arqueólogos se muestran muy preocupados por la posible afección a causa de un incendio en Ávila del mayor asentamiento vettón de la Península
La novela ‘Hija del mar’ reconstruye la vida de Ana María de Soto, infante de Marina que durante cinco años se hizo pasar por hombre y a quien el rey premió por su “heroicidad y acrisolada conducta”
Los arqueólogos logran salvar ‘in extremis’ un lugar de culto que los saqueadores habían expoliado siguiendo a las máquinas excavadoras del Ministerio de Fomento
Los arqueólogos reconstruyen una batalla entre británicos y franceses en 1811 en Salamanca gracias a las balas encontradas en el campo, pero el ganado engulle los proyectiles y dificulta la investigación
El análisis fotográfico de la famosa escultura ibérica permite recuperar la paleta cromática usada por su autor en el siglo IV a. C. y hallar detalles decorativos desconocidos
Un equipo multinacional estudia, con un presupuesto exiguo y la colaboración altruista de una treintena de voluntarios, el pecio de la nave de guerra del siglo XVI mejor conservada del mundo. En 1597 intentó desembarcar en Inglaterra, y se hundió junto a la costa gallega
Un informe del Queen Sofía Spanish Institute recupera el sorprendente origen castellano de numerosos vocablos que se usan habitualmente en Estados Unidos
Un estudio desvela que entre 1908 y 1912 se extrajo de un sarcófago fenicio el cuerpo del varón que guardaba porque estaba muy deteriorado y se sustituyó por el de una mujer desconocida
The Hispanic Council recupera la historia del marino que descubrió en siglo XVI la corriente oceánica que unía el Pacífico con las costa oeste de América y que permitió a Felipe II extender su imperio hasta Asia
El ensayo ‘Fake news del imperio español. Embustes y patrañas negrolegendarias’ desmonta con humor el “pasado facha” de la unión de los reinos de Castilla y Aragón