
‘Los Muértimer’: Catalepsia creativa en el cine familiar español
Hay un cine que no teme ofrecer capas, dobles lecturas y una mirada de autor. No es el caso
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
Hay un cine que no teme ofrecer capas, dobles lecturas y una mirada de autor. No es el caso
Alberto Utrera presenta un ‘thriller’ generacional sobre la ambición y el desconsuelo que desemboca casi en el terror
El segundo largometraje de los directores de ‘Háblame’ se desliza peligrosamente por esa delgada línea que separa lo artístico de lo sádico
¿Qué es verdaderamente el capitalismo? ¿Qué tiene que ver con los pequeños lujos de la vida? ¿Dónde nace el deseo? Son preguntas habituales del cineasta francés
Aun teniendo en cuenta las implicaciones históricas del caso y artísticas del cuadro, el director Pascal Bonitzer ha optado por el cine político en torno al poder
La secuela de ‘Voy a pasármelo bien’, ahora con la jovencísima Ana de Alva tras la cámara, confirma que aquel chispazo no fue flor de un solo verano
Ni ‘remake’ del original ni simple continuación: esta nueva entrega conserva la estructura del original y personajes apenas diferenciables de aquellos adolescentes de 1997
El profesor se convierte en figura trágica: ambicioso en sus ideales pedagógicos, pero torpe en sus gestos. Su deseo de educar desde la confianza resulta casi quijotesco
El canadiense continúa escarbando en sus obsesiones con honestidad y sin cinismo. Su caída supone uno de esos misterios crueles que de vez en cuando sacuden al cine de autor
El filme no recupera la esencia del estudio, pero al menos se permite volver a contar algo con ternura, foco emocional y cierta personalidad
Si la primera entrega jugaba con la sugerente mezcla entre inmortalidad y cansancio vital, esta segunda se acerca más al esquema de una película de Marvel al uso
El paralelismo entre el animal que no se sabe si tiene la rabia y el propio país, del que en 2008 se desconocía su futuro, acaba conformando una película cruda
El reputado cineasta reincide con una estructura ya conocida pero nunca agotada: tres momentos históricos en tres geografías rodados durante 20 años
En la tercera entrega de la saga los monstruos no solo son los infectados: también lo son los códigos heredados, la violencia ritualizada, la masculinidad tóxica en perpetua defensa
Álvaro Díaz Lorenzo representa las desventuras de tres veinteañeros sevillanos que, hartos de no ligar, deciden buscar el paraíso de Torremolinos
Rose Dugdale, su personaje real protagonista, fue la heredera de una fortuna que se alistó en la organización después de la masacre del Domingo Sangriento de 1972
El debut de Iván Morales es una más de las en apariencia pequeñas películas españolas que se han estrenado en las últimas semanas, y que confirman el estimable panorama general
La actriz se ha hecho un hueco en Hollywood a golpe de esfuerzo, tesón y resistencia. Como en su personaje
Aunque no es una película redonda y su dirección opta por una puesta en escena contenida, la protagonizan personas a las que amar
El argentino Luis Ortega, director y creador de ‘El ángel’, pretende que estemos siempre delante de una película, y no de algo parecido a la vida
La película no inventa nada, pero su visión de los márgenes de nuestras carreteras resulta tan amarga en lo social como estimulante en lo cinematográfico
La película de Jason Reitman se adentra con afán de reconstrucción nostálgica y pulsión documentalista en el nacimiento del espacio televisivo
La ilusión dura menos de un cuarto de hora. Lo que tarda en pasar a una horrible fotografía y una vulgar puesta en escena
La ópera prima de Laura Piani se sitúa en la comedia romántica con alma literaria, capaz de rendir tributo a un legado sin caer del todo en el artificio
El documental de Raoul Peck, cautivador e hipnótico en la mayoría de su metraje, tiene algo de cuento trágico sobre una doble pérdida
Avelina Prat entrega una historia sobre el derecho a la impostura, pero no cualquier engaño: solo aquel que nos convierta en mejores personas
La versión de María Ripoll se queda en una nadería autosatisfecha y vacua acerca de la existencia de una joven mujer, culta, rica y lista
La película, a pesar de provocar en el cinéfilo una sensación de ya vista y oída, sabe encontrar recovecos aún no tratados y el nervio que provoca un buen ‘thriller’
El debut de Ariane Labed, esposa del cineasta griego, no consigue que su narrativa resulte fascinante y sí un incordio cada vez más petulante
Joshua Oppenheimer, hasta ahora celebrado documentalista con ‘The Act of Killing’ y ‘La mirada del silencio’, pone a cantar a un gran reparto canciones feas y peor entonadas
Ana Lambarri ha hecho una película sobre todo lo que no conoce una joven mujer de hoy en día. Pero, sobre todo, acerca de lo que sí alberga en su interior
El regreso a la pantalla grande de Manuel Huerga después de casi 20 años dedicado a la televisión es cine político con evidente interés en el fondo pero traicionado por sus formas
La película de Manuel Gómez Pereira es un ‘remake’ de una comedia de Frank Oz que ha logrado un gran éxito de público
Christopher Landon ha filmado con convicción un travieso guion con situaciones de suspense que conforman una película de usar y tirar entretenida
Ana Asensio, que debutó como directora con ‘Most Beautiful Island’, ahonda en su filme en el clasismo, el racismo y la represión católica de un tiempo y un lugar claro, el de su infancia
Aunque se desarrolle en Suecia, el director, el griego Alexandros Avranas, especializado en temas y tratamientos sórdidos, parece un émulo de Yorgos Lanthimos
Sin una pizca de sentido del humor, no le falta ni un cliché, inclusive el abrumador discurso del valiente libertador del pueblo oprimido en los instantes previos a la batalla climática
Lo que peor encaja en el acercamiento del director es su anómala mixtura entre el naturalismo y el espectáculo
Ingrid García-Jonsson, muy expresiva en su fría inexpresividad, es una misteriosa asesina a sueldo que se ve envuelta en una intriga criminal comandada por un contrabandista
Hay muchos filmes superficiales y lacrimógenos, casi siempre superficiales, que te acarician pero que nunca te penetran. En cambio, este drama con familia y grupo de teatro es profundo siendo humilde