
El precio de la civilización
El diagnóstico de Piketty me parece acertado; la solución, también: que los milmillonarios paguen un 90% de impuestos | Columna de Javier Cercas
Javier Cercas nació en Ibahernando, Cáceres, en 1962. Es autor de 12 novelas que se han traducido a más de 30 idiomas y le han valido prestigiosos galardones nacionales e internacionales. Ha recibido, además, importantes premios de ensayo y periodismo, y diversos reconocimientos al conjunto de su carrera. Es miembro de la Real Academia Española.
El diagnóstico de Piketty me parece acertado; la solución, también: que los milmillonarios paguen un 90% de impuestos | Columna de Javier Cercas
El dirigente socialista ha sido el político más importante de la España moderna, porque ninguno de sus colegas transformó de raíz el país como él lo hizo
Uno de los escritores más talentosos de su generación, que es la mía. Y algunas cosas más que no vamos a olvidar | Columna de Javier Cercas
Nuestro error consiste en estar a todas horas pendientes de lo que vendrá y no ser capaces de asentarnos en el aquí y ahora | Columna de Javier Cercas
Una novela debe ser una herramienta de placer, pero también de conocimiento. La de Ibáñez Fanés cumple con creces
Ahora nuestra obligación consiste en terminar de hacer justicia (aunque ya sea tarde para hacerla del todo)
Proteger a Rushdie es proteger la alegría, la risa, las ganas de vivir. Proteger a Rushdie es proteger la civilización. Es protegernos
La tragedia, el género mayor parala Antigüedad, registra, al lado de obras maestras, toneladas de basura | Columna de Javier Cercas
El policía de Cambrils fue la víctima más secreta de los atentados, porque la realidad lo disfrazó de verdugo
La amnistía es inaceptable porque hace más de 40 años que España dejó de ser una dictadura
¿A quién le parece mal que el Estado se haga cargo de exhumar y enterrar con dignidad al padre fusilado de una anciana?
Bataille lleva razón: todos albergamos una parte maldita; conviene saberlo: porque, si lo sabes, puedes gobernarla
Más que por la pandemia o por la guerra de Ucrania, nuestra era está marcada por la revolución que ha puesto en marcha una mitad de la humanidad
El asalto al Capitolio presenta similitudes con el otoño catalán: un atentado contrala democracia en nombre de la democracia
Me conformaría con que entrenadores, jugadores, forofos, periodistas y demás no alentaran o celebraran la marrullería
Quizá no es una discrepancia sino una de esas “verdades contradictorias” de las que habló Isaiah Berlin | Columna de Javier Cercas
El problema es la gente a quien lo que le gusta no es leer sino decir que ha leído, la que lee lo que piensa que debería gustarle | Columna de Javier Cercas
Una buena causa bien defendida es una buena causa, pero una buena causa mal defendida puede convertirse en una mala
A esto, que antes se llamaba imperialismo, ahora se le suele llamar geoestrategia o, mejor aún, realismo
Se ha convertido en un potente polo de atracción cultural. Por momentos parece que todo ocurre en ella | Columna de Javier Cercas
Los auténticos herederos de laII República son los ucranios que se están batiendo por su libertad | Columna de Javier Cercas
Las palabras no tienen amo, pero el poder busca adueñarse de ellas con el fin de usarlas para sus propósitos | Columna de Javier Cercas
Ciertas frases, dichas por ciertas personas, resultan ininteligibles, mientras que, dichas por otras, pueden contener prodigios de lucidez | Columna de Javier Cercas
La invasión rusa constituye el primer enfrentamiento bélico a gran escala entre nacionalpopulismo y democracia, los dos grandes proyectos políticos que parecen disputarse el mundo en nuestro tiempo
Eso es de verdad la guerra: un lugar donde hay que tener madera de héroe para oponerse al asesinato
Si cuatro de los más grandes escritores de Occidente perpetraron semejantes errores, ¿qué no haremos los demás? | Columna de Javier Cercas
Como recuerda Camille Paglia, no hay ningún Mozart mujer, pero tampoco ningún Jack el Destripador | Columna de Javier Cercas
La pregunta es: ¿alguien está haciendo algo en serio para evitar un nuevo desaguisado? Que yo sepa, no | Columna de Javier Cercas.
Esta existencia es lo único que tenemos, así que deberíamos dejar de hacer el asno, abrazarnos a ella y exprimirla.
Para que la verdad vuelva a Cataluña, no basta con descolonizar las instituciones y la sociedad; hay que descolonizar el lenguaje
Mientras los creadores corren el riesgo permanente de ser silenciados, los políticos parecen adquirir una impunidad total.
Alfons Quintà ve a ser en part, si se’m permet el símil, la Corinna Larsen de Pujol i el pujolisme i de les seves clavegueres
La verdad hace mujeres y hombres libres, mientras que la mentira sólo hace esclavos. Pero no soy optimista.
El más maravilloso premio es cuando el lector encuentra placer en un libro y lo usa para vivir de una manera más rica
Ese pacto es indispensable, pero, como los partidos se muestran reacios, somos los ciudadanos los que deberíamos imponerlo
La izquierda, que también se equivoca, me disgusta a veces por lo que hace; la derecha, que a veces acierta, por lo que es.
No puede ser más difícil pactar después de 40 años de democracia que después de 40 años de dictadura
La literatura es antes que nada un placer, como el sexo, pero también es una forma de conocimiento, igual que el sexo
Toda discriminación es negativa, porque conlleva un atentado contra la igualdad básica de los seres humanos