Eva Güimil (Mieres, 1972) ha sido directora y guionista de diversos formatos de la televisión autonómica asturiana. Escribe sobre televisión en EL PAÍS y ha colaborado con las ediciones digitales de Icon y 'Vanity Fair'. Ha publicado la biografía de Mecano 'En tu fiesta me colé'.
‘Sound of Freedom’ es la gran sorpresa veraniega en Estados Unidos, un film de ideales conservadores protagonizado por un actor de férreas ideas que ha mantenido aún a riesgo de arruinar su carrera
A quien se obstina en desacreditar a las que históricamente fueron compañeras recomiendo ‘El viaje de Carla’; ‘Manolita, la Chen de Arcos’ o ‘La vida y la muerte de Marsha P. Johnson’, historias de mujeres valientes a las que el feminismo en el que me crié acogió orgulloso
TCM emite en España por el 85º aniversario del nacimiento de la actriz el documental ‘Entre bambalinas’, que ahonda en su legado y en los interrogantes en torno a su desaparición
Mientras algunos políticos sacan la lupa para inspeccionar que a Disney no se cuelen besos que puedan perturbar a los niños, a nadie parece importarle que desayunen contemplando a un montón de descerebrados hostigando animales aterrorizados
La intérprete, rostro inconfundible de la saga protagonizada por Schwarzenegger, vuelve a la primera línea tras confirmarse su participación en la última temporada de ‘Stranger Things’
Animado por el ‘revival’ de censura y discriminación en el que vivimos, el actor Michael Imperioli pide “prohibir” que los homófobos e intolerantes vean sus series
“¿Te preocupa que te puedan acusar de blanquear a un supuesto violador?”, preguntó Ana Rosa a Maika Navarro, henchida de orgullo tras haber entrevistado a Dani Alves en la cárcel. La acusaron, pero no pareció muy preocupada
Por intentar abrazar una diversidad que no estaba en su ADN, la serie de Sarah Jessica Parker ha perdido su propia identidad. El inicio de su segunda temporada confirma que no tiene remedio
El intérprete de Batman se vuelve a enfundar el traje en ‘Flash’ y cierra su particular círculo en una carrera llena de éxitos, pero también de papeles olvidados, extraños e impredecibles
El protagonista de ‘Breaking Bad’ anunció recientemente su intención de dejar de dedicarle tanto tiempo a la interpretación, algo que le sitúa en una selecta estirpe de estrellas como Gene Hackman, que prefirieron desaparecer voluntariamente
Como la vida no es un carnaval, sino un reality de Mediaset, los espectadores avezados sabemos que tras el acoso y derribo, a la ministra le tocarán la victimización, la redención, las tertulias y el retorno en la edición VIP
Cuarenta años después de su estreno, la película musical sobre una soldadora que baila por las noches en un club ha dejado un legado estético que abarca desde las revistas de moda a lo que vemos en Netflix
El liderazgo de Arús debe mucho al hartazgo que provocan sus compañeros de franja, para qué amargarse ante el enésimo retorcimiento interesado de la realidad, si podemos ver vídeos de cachorritos
‘El maestro jardinero’ es la nueva película de una de las actrices de más de 70 años más activas de Hollywood, una de la que nunca se anuncia un regreso porque jamás ha desaparecido
Que tantos colegas de García admiren sus maneras explica muy bien un tipo de periodismo que confunde opinión con información y utiliza sus púlpitos mediáticos para fiscalizar a quienes no se rinden a su poder
El nuevo ‘chico Almodóvar’ lleva cuatro décadas adorado por el público, pese a ser un actor con inquietudes intelectuales y muy pocas ganas de ser una estrella convencional
Los padres que ahora fibrilan ante un personaje gay o no binario en una serie infantil se criaron con el ‘gender fluid’ ‘Ranma ½' o el hermafrodita Baron Ashler de ‘Mazinger Z’ sin que les ocasionase trauma alguno
Parte de la sociedad aún no comprende los estrechos lazos que establecen los animales de compañía con sus familias humanas y el dolor que dejan tras su muerte, que puede equivaler al de la pérdida de un ser querido
Hemos renunciado al contexto, un valioso antídoto contra los bulos; nos informamos a través de tuits y limitamos nuestra atención a los titulares; a una inteligencia artificial medianamente maliciosa no le duraremos un asalto
Con un estilo inconfundible y una libertad inaudita en la industria (es de las pocas estrellas que apoyan a Woody Allen), la actriz acumula proyectos y estrena una cinta sobre enamorarse más allá de la jubilación
Muchos acaban de sufrir una epifanía, ‘Sálvame’ ya no es epítome de la telebasura sino un servicio público. Este revisionismo tiene explicación: se han dado cuenta, tarde, de que la línea editorial de Ana Rosa es más peligrosa que los chumineros de Lydia Lozano
El documental ‘Still’ repasa la sorprendente vida del protagonista de ‘Regreso al futuro’, que no solo pasó del estrellato masivo a una enfermedad cruel, sino que durante años consiguió compaginar ambos
Si es cierto que no hay mayor premio que el cariño del público, Meryl Streep se irá de Oviedo satisfecha, la recibirán admiradores de todas las edades, un mérito superlativo en la era del edadismo
La actriz que fue niña prodigio, adolescente adicta, reina de la comedia y productora de éxito se ha reconvertido, poco a poco, en la cara visible de una nueva manera amable y compasiva de hacer televisión en Estados Unidos
Sucesos como el de la conductora de autobús de Barcelona confirman que todo el mundo debería trabajar cara al público al menos unos meses de su vida, tanto para no sorprendernos con las memeces que suceden como para maravillarnos por seguir vivos
Una estatua homenajea desde hace unos días a Alberto Alonso Blanco, alias ‘Rambal’, un hombre que se atrevió a ser libre en su sexualidad y su expresión de género en pleno franquismo y encontró un final trágico que alimenta su leyenda
Solo tenía 14 años cuando se convirtió en un fenómeno sociológico y en carne de la prensa amarillista tras protagonizar ‘El exorcista’. 50 años después del estreno de la película que le dio la fama volverá a retomar su papel en una nueva entrega
Me desconcierta que la ocurrencia de Flamini haya sido recibida como una proeza. Pasar 500 días leyendo en silencio, sin reloj y sin soportar humano alguno, más que un hito de la resistencia humana suena a vacaciones de ensueño
Los concursos de cultura general son oasis en los que no hay ideología ni crispación, su aceptación es intergeneracional y son interactivos sin necesidad de códigos QR, sólo hay que gritar las respuestas a la pantalla
Tras ‘Spotlight’, Tom McCarthy vuelve a lanzar una loa al periodismo local, ahora al ‘Anchorage Daily News’, el medio que inició la investigación de las agresiones sexuales a mujeres indígenas que las autoridades de Alaska ignoraron durante años
Ahora las señoronas (y señorones) de posibles pueden hacerse con bebés a la carta y sorteando a quienes se obcecan en hacer cumplir ciertos criterios para proteger a los menores, como si tener dinero no fuese suficiente, habrase visto tamaña desfachatez
Afortunadamente, la tortura animal disfrazada de tradición es un espectáculo con cada vez menos espectadores. Que la tauromaquia deje de ser rentable para una plataforma significa que su final está más cerca
El Oscar a la estrella asiática sirve como reconocimiento a las mujeres que llevan décadas dando patadas en la pantalla, especialmente a las pioneras que ya hacían vibrar al público del cine mudo
La censura ha igualado a dos presentadores tan diferentes como Jorge Javier Vázquez y Gary Lineker, a ninguno le dejan hablar de política, o más bien no les dejan hablar de la política que no se ajusta a la línea editorial de sus cadenas
La gala que este año cumple 95 años ha sido testigo de palabras divertidas, emotivas u olvidables, pero también de muchas que se recuerdan por la tensión que generaron
La serie de SkyShowtime se basa en una historia real que incluye un doble secuestro, dos extraterrestres persuasivos y unos padres tan cegados por sus anhelos que se convirtieron en alcahuetes involuntarios del depredador de su hija
Cada martes espectadores puristas, anticuados, misóginos u homófobos se quejan al considerar que la agenda ‘woke’ está estropeando la serie inspirada en su videojuego favorito
En la mayoría de series policiacas trabajo detectivesco hay poco; suelen centrarse más en los padecimientos de sus protagonistas, generalmente mujeres que, como decía Rosa Benito, “no pueden tirar más del carro”