Latinoamericana nacida en Santiago de Chile. Redactora en EL PAÍS. Trabajó en una agencia de comunicaciones, pero luego se dio cuenta de que le gustaba contar historias. Fue parte del área digital del programa de televisión Futuro 360. Cursa el Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Un estudio publicado en ‘Nature’ destaca que los residuos fecales que estos animales esparcen generosamente por la zona liberan amoniaco, un gas clave en la formación de las nubes que actúan como capas aislantes de la atmósfera
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Las opiniones de desconocidos en el mundo digital funcionan como el viejo boca a boca, pero multiplicado por millones, y durante las últimas décadas se han convertido en una suerte de brújula digital para miles de usuarios
Un estudio realizado en Alemania sugiere que una siesta de 20 minutos puede ayudar en la resolución de problemas y alcanzar el llamado ‘momento eureka’
El Observatorio Vera C. Rubin, inaugurado en el norte de Chile, presenta su primer conjunto de fotografías y vídeos obtenidos con la cámara digital más grande del mundo
Inventada en Japón a finales de los sesenta como una atracción para bares, este aparato marcó el inicio de una nueva forma de entretenimiento, transformando la industria tecnológica y musical en el mundo
El análisis de dos esqueletos hallados en los setenta en Asia descubre una nueva especie, el ‘Khankhuuluu mongoliensis’, e ilumina la evolución de los tiranosáuridos
Una enzima clave involucrada en la señalización del ácido retinoico, común en cremas y sérums faciales, es fundamental para la regeneración de las extremidades de un anfibio oriundo de México
En un paisaje biodiverso, pero herido por el monocultivo, una biofábrica comunitaria transforma desechos y devuelve la esperanza a la agricultura familiar
Dos estudios independientes identifican la misma mutación genética, presente en el cromosoma X, como responsable de las tonalidades pelirrojas en los felinos domésticos
La insuficiencia ovárica primaria afecta al 3,7% de las mujeres en el mundo y ocurre debido a factores genéticos, pero también por enfermedades autoinmunes o consecuencia de tratamientos contra el cáncer
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
Se trata de uno de los fenómenos astronómicos más esperados de esta primavera y alcanzará su momento de mayor intensidad la madrugada de este 6 de mayo
Un equipo científico crea un suero que neutraliza el veneno de 19 de las especies más letales, como la mamba negra o la cobra real, usando los anticuerpos de un estadounidense que casi muere debido a su obsesión con estos animales
Los hábitos de consumo de la información han cambiado drásticamente durante los últimos años, y el acceso a ella se produce, en la mitad de las ocasiones, por medio de Instagram o Tiktok
El consumo se ha transformado en un componente esencial en las sociedades actuales, pero para algunas personas la acción de comprar puede transformarse en un comportamiento destructivo
Un nuevo estudio sugiere que los anillos de la especie ‘Ficus insipda’ pueden detectar las emisiones de mercurio, un metal pesado y tóxico que se suele utilizar en la extracción de minerales a pequeña escala en Perú
La Fundación BBVA premia al intelectual humanista por sus contribuciones en un amplio espectro de temas, de las matemáticas y los orígenes de la ética, hasta el papel de la ciencia en las sociedades democráticas
Ya sea para calmar la ansiedad, pasar un rato de distensión con amigos o estudiar, algunos jóvenes se abren a consumir fármacos sin indicación médica o mezclar elementos sin saber cuáles son las repercusiones
El artista visual Felipe Rivas San Martín crea con inteligencia artificial 108 fotografías de parejas homosexuales latinoamericanas de clase trabajadora
El galardón de la Fundación BBVA, dotado con 400.000 euros, premia a tres científicos que han facilitado el desarrollo de medicamentos contra el cáncer y la reducción de residuos de la industria
Autoridades sanitarias y asociaciones de pacientes debaten en Madrid sobre la urgencia de homogeneizar las prácticas sanitarias y generar una mayor adherencia del programa, que está vigente desde 2019, entre las 17 comunidades autónomas
Durante más de tres décadas, este gran simio cautivó a los científicos por su capacidad para entender el inglés mediante símbolos, una habilidad que adquirió de manera natural
Dolores Albarracín, que recibió el Premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias Sociales esta semana, denuncia que le han cancelado la subvención a un proyecto de investigación para identificar maneras de aumentar la vacunación
La Fundación BBVA premia a cinco psicólogos por sus contribuciones a la predicción del comportamiento humano, que han influido en aplicaciones prácticas que van desde las campañas de vacunación a luchar contra la desinformación
Un nuevo estudio sugiere que el microARN de las plantas puede incorporarse al torrente sanguíneo de los osos y facilitar la adaptación a una alimentación herbívora
Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte parecen seguir una línea estos días en el cielo nocturno, pero es un efecto visual desde el punto de vista terrestre: en el espacio, no están en alineación
El atracón es un tipo de trastorno de la conducta alimentaria que surge, en muchas ocasiones, como una respuesta a la ansiedad que se desencadena tras periodos de dietas restrictivas