
América Latina, la maestra de Estados Unidos para sobrevivir al autoritarismo
El autoritarismo ya no es una excepción latinoamericana, sino una realidad continental

El autoritarismo ya no es una excepción latinoamericana, sino una realidad continental

La elección de Machado como máxima representante de la paz mundial es un as simbólico para ganar el duro juego de reconquistar la democracia en su país

El exministro de Finanzas griego advierte de los peligros de lo que llama el capital de la nube, fuerza impulsora del tecnofeudalismo

Cada artefacto que caiga en Venezuela no solo golpeará a Maduro y sus secuaces: también hará volar por los aires la posibilidad de una transición negociada

Los estadounidenses viven una cuenta regresiva para salvar la democracia. Con el Gobierno en contra, la sociedad civil será crucial en este desafío

Washington ha tenido opiniones contradictorias que convergen en torno a la necesidad de controlar el trasiego de drogas en el Caribe, castigar a Maduro y acabar con el Cartel de los Soles sin movilizar tropas en el terreno

En el último año, el pensador provocador ha dejado de ser una figura marginal de la llamada “Ilustración oscura” para instalarse en el centro de la guerra ideológica estadounidense como oráculo del ‘MAGA universe’

La ideología MAGA ya es una amenaza para la democracia y la libertad, pero muy pronto podría ser su negación explícita

La memoria de las elecciones presidenciales de hace un año exige reinventar la lucha democrática en Venezuela

El experto estadounidense en derechos civiles, marginación y pertenencia, que escribe su nombre en minúsculas, asegura que solo un “nosotros” donde quepan y valgan todos puede salvar la democracia

Salvar la democracia no es un eslogan: es una causa. Aún es posible hacerlo, pero el reloj corre en contra

La inercia no es suficiente para contrarrestar a Trump, hay que enfrentarlo antes de que cause mayor destrucción

El ritmo frenético con el que el presidente lleva adelante la demolición del aparato de gobierno de Estados Unidos resulta difícil de procesar incluso para alguien que, como el experto, conoce a fondo cómo surgen y se arraigan las autocracias

Deshacer el Estado es sin duda el sueño común de Trump, los guerreros MAGA y anarcocapitalistas como Elon. Pero el Estado es un elefante que hay que comerse por pedacitos y ellos lo saben

Aunque se presente de nuevo como un campeón del pueblo, su segundo gobierno será en esencia un régimen plutocrático

Los historiadores seguramente destacarán la tozudez que le impidió retirarse a tiempo para dar paso a una nueva generación de políticos demócratas y dejar la democracia estadounidense expuesta a la situación de jaque en la que hoy se encuentra

Para los millones de venezolanos que rechazan a Maduro y el chavismo de forma contundente en las urnas el 28 de julio fue un día de duelo. Pero los acontecimientos de estas dos jornadas también dejan momentos y escenas que piden ser procesadas por sus potenciales implicaciones a futuro

Protestar contra Maduro resulta peligroso, pero sería ingenuo pensar que dejará el poder sin lucha ciudadana

En Estados Unidos y en Venezuela, la ciudadanía debe resistir para frenar el avance de Donald Trump e impedir a Nicolás Maduro normalizar una tiranía totalitaria

Si alguien duda de que también en Venezuela los acontecimientos pueden precipitarse con un cambio de dirección repentino, solo tiene que pensar en Siria, un país lejano geográficamente, pero muy cercano en términos del ejercicio de un poder brutal

La primera presidencia de Donald Trump fue una aventura para la que no estaba preparado. Esta vez está listo y va por el desquite, con control pleno de su equipo de Gobierno

Una mayoría del electorado decidió hacerse la vista gorda frente al hecho de haber elegido a un delincuente convicto cuya campaña fue un festival de calumnias, mentiras y amenazas

Es prematuro predecir un resultado, pero una cosa es clara: muchos se han activado políticamente. No es un consuelo de tontos, sino el anuncio de que la lucha por la democracia continuará, sea quien sea el ganador

El premio Nobel de Economía reflexiona sobre el futuro de Estados Unidos, donde observa una desconexión de las élites gobernantes y ve la utopía libertaria de Trump y Musk como “un desastre”

El profesor de la Escuela Kennedy de Harvard y ex subsecretario de Defensa reflexiona sobre el “poder blando” y las elecciones. Cree que Estados Unidos no puede ganar solo por la fuerza

En más de un sentido Estados Unidos está hoy como Venezuela estaba hace 25 años: polarizada, dividida, con la mitad de los votantes atrapada por el resentimiento e hipnotizada por un demagogo mesiánico y ególatra

Un segundo turno de Donald Trump con Elon Musk como lugarteniente sería equivalente a convertir la Casa Blanca en un casino abierto a las más extravagantes apuestas, actos de corrupción y constantes exabruptos en nombre de la ideología libertaria

La semana pasada un video sacudió las redes sociales y alborotó los demonios de la xenofobia en uno de los momentos más álgidos de una campaña presidencial

Como enseñó Von Clausewitz, vencer en la guerra exige un juicio capaz de descifrar la verdad entre el engaño y el ruido. Y la verdad es que si no se lucha ahora, es probable que se reedite el escenario de 2013. La oposición debe contrarrestar la normalización
El presidente venezolano nunca ha tenido ni tendrá un sueño propio, a la manera de los grandes líderes. Llegó al poder de modo casi fortuito lastrado por una ideología política elemental y gracias a su capacidad de seguir el dictamen del jefe

Los líderes de la oposición deben movilizar a la población a una resistencia pacífica en defensa de sus votos, hasta verificar los resultados

La oposición tiene dos retos que vencer para hacer valer un triunfo. El primero es logístico: movilizar a la población y garantizar que sus votos sean contados sin trampas. El segundo es lograr el que el sector militar reconozca el resultado

Los retos inmediatos de Harris son allanar el camino a su candidatura en la convención demócrata del 19 de agosto y nombrar a un compañero de fórmula que pueda sumarle votos

La ofensiva de Trump estuvo principalmente dirigida a mostrar a Biden como un anciano senil y corrupto, proyectando sobre él sus propias falencias

Antes de mover las fichas en una sola dirección hay que despejar la pregunta más central de todas: ¿qué pasará el 29 de julio cuando el chavismo deba vérselas con el hecho de haber perdido un poder que ha usado y abusado por un cuarto de siglo?

Aunque nadie pueda negar que hay una crisis migratoria en la frontera sur, los republicanos han sabido sacarle el jugo magnificando la percepción de que se trata de una indetenible conquista de malhechores

Una elección competitiva el 28 de julio es el primer paso para ponerle punto final el trancón catastrófico que ha caracterizado a la disfuncional política venezolana en la última década. Pero, más que eso, sería la piedra fundacional de un nuevo contrato social

La lección para los líderes de hoy consiste no solo en valorar el peso de los errores de juicio, sino también en entender que los deseos de cambio pueden ser superiores al mejor de los cálculos, sin olvidar que ese deseo necesita una dirección

Biden y su equipo han demostrado capacidad para tomar decisiones sensatas. Trump ha demostrado lo contrario. Desde esa óptica, Biden es, después de todo, no solo el mal menor, sino también la mejor opción

Es imperativo que la Administración de Estados Unidos mire más allá de las sanciones y enfoque sus esfuerzos en catalizar el renacimiento de la democracia en Venezuela