'La pr1mera pregunta’ o el valor de los expertos
El nuevo programa de TVE lo vio poca gente, pero se distinguió en dos aspectos interesantes
El nuevo programa de TVE lo vio poca gente, pero se distinguió en dos aspectos interesantes
El creador de la serie traza un fresco social de la Croacia urbana
Series como ‘Cuando cae la noche’ certifican que la ficción puede ser útil para comprender la Historia
Hace ya tiempo que las series decidieron poner patas arriba el tradicional concepto de la familia, al fin y al cabo si la televisión era algo, era familiar
La serie narra con rigor el histórico viaje de cuatro jóvenes japoneses del siglo XVI desde Nagasaki hasta Roma para visitar al Papa
En esta serie de Netflix, la ciencia ficción deja de ser ficción
La serie chileno-alemana es una potente historia que funciona como un extraordinario ejercicio de recuperación de la memoria histórica
La corrupción resulta más difícil de erradicar que las dictaduras, como demuestra la serie ’Línea roja’
Esta serie británica es tan correcta como suele ser habitual en su industria audiovisual pero sin el talento, por ejemplo, de las novelas de John le Carré
Pocas series más inconscientemente disparatadas que esta producción francesa
Los policías periféricos son los protagonistas de 'El comisario Montalbano' y' Los bastardos de Pizzofalcone', con Sicilia y Nápoles como sus ámbitos territoriales
El amor no tiene por qué ser desgarrador, pero el que se muestra en esta serie está excesivamente dirigido a satisfacer una audiencia familiar
La distribución mundial de las series producidas en esos países permite medir su evolución social y económica
La serie es una extraordinaria descripción de los problemas que aquejan a la sociedad estadounidense actual
No es de extrañar que las tramas basadas en la lucha contra el terrorismo gocen de la estima popular
El documental 'Sinatra: All or Nothing at All' no solo recorre la vida y la obra del gran seductor, es también una excelente descripción de la política y las costumbres de Estados Unidos
'The End of the F***ing World' es una espléndida e inquietante serie británica sobre un intenso viaje iniciático de dos jóvenes
La producción es muy correcta y su mensaje desolador: cómo el sistema ampara a los poderosos en sus desmanes maltratadores de la mujer
¿Se puede hacer una serie sobre las prácticas eróticas vinculadas a la dominación y el masoquismo sin molestar en exceso? Se puede y 'Bonding' lo ha hecho para Netflix
'The Bletchley Circle. San Francisco' es una serie cuidadosamente ambientada, con una realización formal acorde con los medios técnicos de la época en que transcurre
El resultado de esta serie es notable si el espectador se desprende de cualquier indicio de racionalidad
Los programas que recuperan el pasado, como Tesoros de la tele, son armas de doble filo
Los ocho capítulos de la segunda temporada son muy entretenidos, siempre y cuando el entretenimiento se base en peleas, tiros, persecuciones y todo lo que conlleva la acción llevada al límite
La serie de la BBC es el último eslabón de una larga cadena de adaptaciones, como muchas son las interpretaciones sociológicas y políticas de la obra original
No deja de ser curioso que Juan Antonio Bayona y Paco Cabezas, probablemente los dos realizadores españoles más y mejor afincados en Hollywood, estén unidos por el mundo de 'Penny Dreadful'
'Podría destruirte' admite divagar sobre su confuso concepto narrativo, sobre el desarrollo de una trama que recuerda vagamente al Godard de sus años más opacos
Las maniobras en la cúpula del Estado incorporan un mayor interés a una trama que trasciende la mera resistencia de los sanos ante los infectados
Pocas veces vida y obra parecen más interrelacionados que con uno de los intelectuales de lengua española más emblemáticos del siglo XX
'La innegable verdad' es una serie para sufrir y la de Mark Ruffalo es una interpretación para premiar
Recuperar la memoria histórica no supone un problema para esta serie de una industria semidesconocida como la serbia
Una serie policíaca británica que cumple absolutamente con el reconocido nivel de calidad de las producciones de Gran Bretaña
En la serie, el protagonista vive también su particular infierno como le ocurrió al actor cuando era futbolista
La técnica con la que se narra la trama de ‘Undone’ permite todo tipo de transgresiones espacio-temporales.
La compleja relación entre los geniales Bob Fosse, director y coreógrafo, y la bailarina Gwen Vernon, era un gran reto para una serie
‘Memoria de un crimen’ es la demostración de que una producción con pocos medios puede alcanzar un interés notable
Hemos visto horas y horas de información, de datos y de opiniones sobre el coronavirus con esa proclividad al regusto por las noticias dramáticas
Es, probablemente, esa mezcla de los años 60 del pasado siglo con un tiempo venidero una de las claves del atractivo formal de ‘Historias del bucle’
David Trueba utiliza espléndidamente material de archivo que complementa con entrevistas en un documental sobre Sánchez Ferlosio
La serie de Netflix creada por Harlan Coben es un alarde de giros argumentales