Ir al contenido
_
_
_
_
Real Madrid RMA
Barcelona BCN
DAZN

Real Madrid-Barcelona, un clásico con dos gigantes en la encrucijada

Se miden por primera vez en el curso tras el arrase azulgrana del pasado, con Xabi Alonso tratando de afinar su nuevo proyecto y Flick preocupado por cómo se ha desajustado el suyo

David Álvarez

El primer clásico de la temporada ha caído esta tarde (16.15, Dazn), justo un año después del primero de la pasada, pero ya nada es como entonces. Ni siquiera el condimento picante, las bravuconadas de Lamine Yamal y la batalla institucional por el proyecto fallido del partido en Miami. Pero como aquel 26 de octubre, el Real Madrid y el Barcelona se encuentran inmersos en búsquedas casi existenciales; aunque ahora ya son bien distintas.

El equipo de Xabi Alonso avanza tratando de ajustarse, mientras que el de Hansi Flick se pregunta cómo se ha desajustado tanto. Con esas cavilaciones en marcha, el clásico funciona siempre como la encrucijada donde comienzan a decantarse los destinos de los dos grandes rivales. Después del fiasco del derbi y de la goleada que sufrió contra el PSG en el Mundial de Clubes, el Madrid necesita mostrar más cuerpo contra los pesos pesados. Después de sufrir contra el Levante y el Girona, perder por goleada ante el Sevilla, y caer contra un PSG rebajado, el Barça busca recobrar el toque del curso pasado.

El 0-4 de hace un año en el Bernabéu abrió una secuencia de cuatro clásicos a favor de los azulgrana que terminaron de rematar la estancia de Carlo Ancelotti en el banquillo, incapaz de encontrar el antídoto a la vibrante creación del técnico alemán. El Barça se llevó también el otro duelo de Liga, la final de la Supercopa en Arabia y la final de la Copa del Rey en Sevilla, con saldo conjunto de goles de 16-7. La primera vez que se encontraron subrayó todo lo que le salió bien al Barça y todo lo que no le funcionó al Madrid. El símbolo fueron los ocho fueras de juego de Mbappé, reflejo de lo desenfocado que estaba él y de la precisión con la que funcionaba la arriesgada maquinaria de Flick. Dos elementos que han cambiado.

El francés, más afinado que nunca, lleva 15 goles en 12 partidos, mientras que el Barça ya no es el enigma táctico ideado por Flick que resultaba irresoluble a estas alturas del año pasado. Su creador, sancionado, no podrá estar en la banda para dirigir la prueba de hoy, pero su sustituto, Marcus Sorg, que ocupó también su silla en la rueda de prensa de ayer, aseguró que insistirán: “Tenemos que presionar bien al balón y entonces podremos tener la línea alta. Es lo más importante. Si cambiamos, perderemos nuestra estructura”.

Tampoco están ya tan finos en la salida de balón, sobre todo cuando los rivales agobian a Pedri. Pero ahí también tiene que ver que Szcensy no es el portero más fino con los pies, que ya no está Iñigo Martínez, y la larga lista de ausentes por lesión. Faltarán al clásico Ter Stegen, Joan García, Gavi, Lewandowski, Olmo, Raphinha y Christensen. Esa menor fluidez del Barça se va a encontrar con una de las grandes transformaciones del Madrid, que defiende cuatro metros más arriba que la temporada pasada. Sorg avisó ayer del cambio: “Este año presionan muy bien, especialmente su primera línea en la presión alta. Si pierden el balón están todos implicados, algo que no era tan bueno el año pasado”.

Además, en Valdebebas los futbolistas recorren el camino de la enfermería en sentido contrario. Xabi ha recuperado de golpe para el clásico a Carvajal, Trent, Huijsen y Ceballos. Aunque tal vez solo el central aparezca en el once, mientras que pese a que vuelven dos laterales derechos naturales lo más previsible es que Valverde vuelva a ocupar ese puesto que tan poco le gusta pero en el que se desenvuelve con tanta solvencia. Habrá más focos sobre la otra banda, donde Álvaro Carreras, algo desdibujado desde su actuación dubitativa en el derbi, se encontrará de nuevo con Lamine Yamal, que sigue recuperando el tono, al que defendió bien el curso pasado en dos partidos con el Benfica en la Champions.

Aunque solo sea por la cantidad de futbolistas disponibles, el Madrid se asoma al clásico de la con cierto aroma de favorito, algo en lo que coinciden las casas de apuestas. También se ve ante la ocasión de situarse cinco puntos por delante de su mayor rival. Pero sobre todo está ante la gran prueba de la solidez de lo que está construyendo Xabi, ante un Barça que suele reverdecer en el Bernabéu. “Tengo ganas de que el partido salga bien”, dijo ayer el técnico vasco; “de que ganemos, de que la gente disfrute, de que podamos celebrarlo”. Pero también quiso introducir perspectiva: “Todavía estamos casi en noviembre, todavía no se entrega ningún trofeo, queda mucha temporada”.

Clasificación

Clasificación PT PJ PG PE PP
1
RMA
24 9 8 0 1
2
BCN
22 9 7 1 1
3
VLL
17 9 5 2 2
4
ATM
16 9 4 4 1
5
BET
16 9 4 4 1
Clasificación PT PJ PG PE PP
1
RMA
24 9 8 0 1
2
BCN
22 9 7 1 1
3
VLL
17 9 5 2 2
4
ATM
16 9 4 4 1
5
BET
16 9 4 4 1

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

David Álvarez
Sigue la información del Real Madrid y la selección española en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de la sección de Deportes. Ha cubierto los Juegos Olímpicos, el Mundial de fútbol y la Eurocopa. Antes trabajó en ABC, El Español, ADN, Telemadrid, y La Gaceta de los Negocios. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_