
‘Cormoran Strike’, la serie detectivesca de J. K. Rowling
La adaptación de la novela de la autora de ‘Harry Potter’ es una más de las docenas que existen y que serán olvidadas inmediatamente
La adaptación de la novela de la autora de ‘Harry Potter’ es una más de las docenas que existen y que serán olvidadas inmediatamente
Esta serie noruega expone los peligros que pueden entrañar las redes sociales en los adolescentes
La producción es una muestra más de la predilección de su guionista y director por los espacios abiertos y las reservas indias
Esta serie no cuenta nada nuevo, pero se agradece su sutilidad y que solo sean ocho capítulos cortos
La producción, protagonizada por Hayley Squires, plantea más preguntas que respuestas sobre ese mundo industrial del sexo
Si se retransmiten los partidos de fútbol sin espectadores, deberían pensar en retransmitir los informativos solo para ellos mismos, sin público
La serie es una mezcla de ‘Friends’ y ‘Makoki’ en la que seis treintañeros conviven y teóricamente mantienen en buen estado un hospital abandonado
La adaptación televisiva de la ‘Trilogía de Corfú' es un remanso de paz para el muy torturado espíritu humano
La serie es un alarde de imaginación para desarrollar un tema que entronca con ‘El día de la bestia’: el satanismo considerado una de las bellas artes
‘Alguien tiene que morir’ se centra en la persecución de los homosexuales en los años cincuenta
Steve McQueen muestra sin alardes y desde la sobriedad una narrativa de lo que significa ser una persona negra en este mundo
Si se contempla ‘¿Quién mató a Daigoro Tokuyama?’ la conclusión lo certifica: las púberes son un misterio insondable
Si la poesía es un arma cargada de futuro, como cantó Gabriel Celaya, los archivos videográficos son una bomba del presente. Y en ‘Death to 2020′, los recuerdos televisivos son demoledores
Los nuevos canales que aparecieron con la TDT deberían estimular la creatividad de las televisiones generalistas. Veamos que han ideado para 2021
La trama desarrollada por Gideon Raff no deja lugar a dudas sobre quienes son los intachables y honrados ciudadanos y quienes los corruptos y crueles
Esta serie vuelve a demostrar lo ya sabido: que la ficción puede ser, como la poesía, “un arma cargada de futuro”
El que Carlos Montero fuera guionista de ‘Élite’ y de ‘Física o química’, dos de las series juveniles de mayor éxito, explica el contexto en el que se desenvuelve ‘El desorden que dejas’
Toda posguerra es caldo de cultivo para especuladores. En ese turbio ambiente surge el protagonista de la serie
Guionista, productor, estrellas y secundario de lujo no son suficientes para que el resultado no supere el aprobado raspado
El ‘remake’ de la serie británica es entretenido con un punto de violencia, una mezcla de serie juvenil y Tarantino
La serie se abstiene de juzgar el atentado, pero ello no evita comprobar las crueles maniobras de quienes detentan el poder para eliminar a quienes consideran enemigos peligrosos
En ‘Emma’, todo encaja perfectamente, interpretación, localizaciones, diálogos y vestuario, con el ritmo adecuado a una historia del siglo XIX
Que una serie de programas en torno a Isabel Pantoja, en los que la cantante es retratada como la personificación del mal, arrollen en audiencia, demuestran que el morbo vende y que la ciudadanía lo agradece
La ficción de Mateo Gil engancha desde el primer capítulo y tiene un final coherente con lo visto antes
‘El pájaro carpintero’ conjuga hábilmente drama y comedia con escenas en las que lo cómico prevalece sobre el cruel comportamiento de los esclavistas
Uno de los más usados es decir constantemente entre parejas que llevan años juntos, y cada vez que se despiden en persona o por teléfono, un “te quiero” que suena a recurso facilón e inverosímil
En pocas historias de ficción se ha narrado mejor, y con total sobriedad, las relaciones entre EE UU y la URSS
Serie británica que aspira a entremezclar comedia y terror con mayor o menor fortuna y que, suponemos, persigue que tras su visión el espectador no tenga pesadillas
Cuida al máximo el vestuario, la decoración, la música, los exteriores, todo lo que potencia la verosimilitud
Una palabra define esta ficción: sombría, aunque en esta ocasión lo que está permanentemente en sombra no es un terreno sino la mente del protagonista
Los aficionados a las historias detectivescas nórdicas tienen de nuevo la posibilidad de constatar la calidad de la serie ‘Varg Veum’
En ‘La Revolución’, la trama transcurre poco antes del estallido de la Revolución Francesa de 1789 y poco o nada tiene que ver con los hechos históricos
Las audiencias de las televisiones en abierto son un dato a valorar sobre el gusto de la ciudadanía
Pocas veces se ha mostrado con mayor eficacia visual la desigualdad social
La segunda temporada de la serie de Anna Paquin sigue siendo estupenda y encaja en el tipo de ficción de los últimos años con mujeres independientes
En la serie rusa, una pandemia de origen desconocido siembra el caos en Moscú y se expande con rapidez por todo el país
Una extraña pareja, un rockero venido a menos y una adolescente lúcida y rebelde, recorren los impresionantes y desoladores paisajes de la Australia interior
El realizador de la miniserie ‘Quiz’ demuestra que es un espléndido narrador de historias
‘El joven Wallander’, sobre el personaje más representativo y popular de Henning Mankell, traza el panorama social de Suecia
En la serie de Ryan Murphy todo es impecable, empezando por el diseño de producción