Ir al contenido
_
_
_
_

Piedras contra Milei: el Gobierno radicaliza la polarización con el kirchnerismo

El presidente ultra acusa a la oposición por la agresión que sufrió en una caravana de campaña y por las denuncias de corrupción sobre su Ejecutivo

Acto de campaña del partido La Libertad Avanza, el 27 de agosto.
Javier Lorca

La campaña electoral de los comicios legislativos sumó tensión con las piedras, los huevos y las verduras que algunos manifestantes le tiraron a Javier Milei durante una recorrida en la provincia de Buenos Aires. El clima previo no era el mejor, marcado por las denuncias de corrupción contra el Gobierno ultra, y terminó de complicarse el miércoles con la agresión al presidente y su posterior evacuación de urgencia. A esos hechos se sumaron el jueves nuevos incidentes en la provincia de Corrientes, mientras realizaba actividades de campaña la hermana del presidente, Karina. El Ejecutivo responsabilizó al kirchnerismo, sin dar mayores datos.

El propio Milei insistió en culpar a la principal fuerza opositora, a la que sus candidatos enfrentarán en las elecciones provinciales de Buenos Aires el domingo 7 de septiembre. Poco después de la agresión, señaló en sus redes sociales que “los kukas [una alusión despectiva a los kirchneristas] tirapiedras, carentes de ideas, recurrieron otra vez a la violencia”. Este jueves, el presidente profundizó su embate contra el kirchnerismo, en un explícito discurso de campaña.

En un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, Milei dijo que “un grupejo violento irrumpió por la fuerza y empezó a arrojar piedras”. Lo enmarcó en “un contexto de burdas operaciones difamadoras” (por las denuncias de corrupción en su contra) que buscan “frenar el proceso de cambio que el país está atravesando”.

El presidente aseguró que “este 7 de septiembre los bonaerenses le van a poner fin al régimen de mentiras, violencia, corrupción y extorsión del kirchnerismo. Es ahora más que nunca que tenemos que decir: kirchnerismo nunca más”.

Las pedradas contra Milei tuvieron lugar en la localidad de Lomas de Zamora, a las afueras de la ciudad de Buenos Aires, durante la tarde del miércoles. Junto a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, y el candidato que encabeza la lista oficialista, José Luis Espert, Milei realizaba una recorrida a bordo de una camioneta descubierta. La procesión se cruzó con manifestantes de distintos sectores autoconvocados para repudiar la presencia del presidente. Un grupo comenzó a insultar a Milei y su hermana y a arrojarles cosas. Sin que se registraran heridos en la comitiva oficial, el personal de seguridad suspendió el itinerario y evacuó al mandatario.

El Ejecutivo presentó una denuncia penal para que se investigue el delito de atentado a la autoridad. “Dos personas fueron detenidas y ya se encuentran a disposición de la justicia”, aseguró este jueves por la mañana el vocero de la Casa Rosada, Manuel Adorni. Horas después se confirmaba que uno de los apresados era liberado: no había tirado objetos contra el mandatario, sino que se había puesto delante de la camioneta que lo transportaba.

Mientras el Ministerio de Seguridad Nacional culpó al kirchnerismo por la agresión, la gobernación bonaerense, que encabeza el peronista Axel Kicillof, cuestionó el desempeño de la custodia presidencial, a cargo de la Casa Militar. “Expusieron al presidente a una situación delicada [...] No lo cuidaron. Cuando uno va al territorio, sabe que hay climas sociales”, dijo el ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso, a la cadena de radio Urbana Play.

El ministro repudió las agresiones, pero también alertó sobre la incitación a la violencia por parte de dirigentes del oficialismo. Alonso aseguró que “hubo unas provocaciones del candidato Espert, que se acercó al lugar de los manifestantes haciendo gestos e insultos”. Videos difundidos en las redes sociales mostraron también al presidente Milei respondiendo con insultos a los gritos de manifestantes.

Las críticas al Gobierno se han intensificado en los últimos días por un escándalo de corrupción. En una serie de audios filtrados, el desplazado director nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, denunció una red de sobornos en torno a la compra estatal de medicamentos: aseguró que Karina Milei la integra, y que el presidente sabía del tema y no hizo nada.

Según el Gobierno, “todo es mentira” y, también, una operación del kirchnerismo en la antesala de las elecciones. Muchas de las personas que se manifestaron contra Milei en Lomas de Zamora lo hicieron con consignas de rechazo a la corrupción en la atención a la discapacidad, un área sensible y que ha sufrido especialmente los recortes del Gobierno ultra.

Este jueves se registró un incidente similar en la provincia de Corrientes, donde el próximo domingo se votará para elegir gobernador. Hasta allí, a más de 900 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, habían viajado Karina Milei y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para respaldar al candidato de La Libertad Avanza (LLA), Lisandro Almirón. Habían iniciado una caminata por el centro de la capital correntina, pero debieron interrumpirla a poco de comenzar, cuando se produjeron golpes, empujones y forcejeos entre seguidores de LLA y manifestantes opositores. Ambos fueron evacuados en una camioneta negra, rumbo al aeropuerto. Según la prensa local, tres personas fueron detenidas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Lorca
Es periodista de EL PAÍS en la redacción en Buenos Aires.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_