Ir al contenido
_
_
_
_

Milei arremete contra el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires: “Hay que sacarlos a patadas”

El presidente argentino lanza la campaña electoral a las legislativas bonaerenses con duras críticas a Kirchner y Kicillof y un llamado a votar: “Kirchnerismo nunca más”

Javier Milei en La Plata, Argentina este jueves.
Mar Centenera

“Kirchnerismo nunca más”. El eslogan mileísta se multiplicó este jueves en pancartas, pantallas y discursos en el lanzamiento de la campaña de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Esta región, la más poblada y extensa de Argentina, es el nuevo escenario de la batalla electoral entre la derecha unificada tras Javier Milei y un peronismo en busca de líder. El presidente argentino quiere sacar ventaja de las peleas en el seno del principal movimiento opositor a su Gobierno para derrotarlo en su feudo y usará toda la munición a su alcance, como muestra el uso de un lema con el que equipara los crímenes de la dictadura al kirchnerismo.

El presidente de LLA en Buenos Aires y principal armador de las listas electorales, Sebastián Pareja, fue el conductor de un acto dedicado a presentar a los primeros candidatos provinciales. Cada uno de ellos se acercó al atril para describirse en unas pocas palabras y ofrecer un diagnóstico calamitoso de la provincia seguido de promesas de cambio radical. Todos concluyeron sus breves discursos con la misma consigna: “Kirchnerismo nunca más”.

El gran desafío del frente Libertad Avanza es dar a conocer a esos candidatos en las tres semanas que faltan para la cita del 7 de septiembre y convencer a los bonaerenses que concurran a las urnas en una elección donde se prevé un aumento del ausentismo. También, evitar errores involuntarios, fruto de la inexperiencia política de muchos de los postulantes, como el excomisario Maximiliano Bondarenko, quien encabeza la lista en el cordón obrero de la periferia suroeste de Buenos Aires, el distrito más hostil a Milei.

Las cerca de 4.000 personas que colmaban el estadio dedicaron un aplauso rabioso a Milei cuando llegó al escenario tras abrirse paso entre la multitud al son de Panic Show —Yo soy el rey de un mundo perdido, soy el rey y te destrozaré-. El público ya no está compuesto mayoritariamente de hombres jóvenes, como dos años atrás, sino de personas de todas las edades y familias.

El presidente argentino continuó en tono hiperbólico el guión esbozado minutos antes por su equipo. Definió a la provincia de Buenos Aires como tierra atrasada y señaló al culpable: el gobernador kirchnerista, Axel Kicillof. Lo llamó “enano comunista” y “degenerado”. El público aplaudía sus palabras al grito de “hijo de puta, hijo de puta”. Según el presidente argentino, el Gobierno de Kicillof despilfarra los impuestos que recauda y cada año empeora la situación de la provincia que gobierna desde 2019: “Hay más mugre, más crimen, más ñoquis, más abandono y más miseria”. También acusó a los kirchneristas de ser “peores que los narcotraficantes”.

El acto en el Club Atenas de La Plata este jueves.

A lo largo de una hora, Milei subrayó varias veces la necesidad de ir a las urnas para frenar al kirchnerismo: “Es momento de sacarlos a patadas de una vez. Tenemos que ir a votar, como si se tratara de un acto de defensa personal”. El presidente señaló que, de ausentarse los bonaerenses que quieren un cambio, el kirchnerismo continuará en el poder y continuará el declive de la provincia.

La elección de Bondarenko responde al interés de poner en primer plano de la agenda la inseguridad, una de las mayores preocupaciones de los bonaerenses. Milei responsabilizó a Kicillof del miedo de muchos habitantes a sufrir un robo y lo hizo “responsable de un baño de sangre”, aunque la tasa de homicidios disminuyó en 2024, al igual que en el resto del país.

La otra gran baza del frente violeta es la lucha contra la inflación. A diferencia de su predecesor, Milei ha logrado reducir el ritmo de aumento de los precios por debajo del 2% mensual a costa de un recorte drástico del gasto estatal en obra pública, educación, ciencia y salud, entre otras áreas sensibles. El Gobierno sabe que ese índice tan sensible es clave e interviene en el mercado cambiario para mantener a flote el peso y evitar una devaluación que encarezca los bienes, en especial los importados.

En las listas, Milei combina figuras desconocidas con otras populares, como el alcalde de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, uno de los primeros en abandonar el Pro del expresidente Mauricio Macri para sumarse al mileísmo antes de que este terminase por fagocitarlo, obligándolo a fusionarse en un frente común sin mención alguna a su nombre ni a su color identificativo, el amarillo. Los pocos que se han negado a esa capitulación apuestan por una tercera vía muy relegada en las encuestas, que muestran el éxito de la polarización que promueve tanto Milei como el kirchnerismo.

Milei compite contra un peronismo que no logra maquillar las diferencias irreconciliables entre las distintas facciones pese a concurrir bajo un paraguas común, Fuerza Patria. Kicillof ha comenzado una recorrida por toda la provincia en la que llama a votar contra el “experimento de ajuste y crueldad” que encarna Milei. La Cámpora, la agrupación que responde a Cristina Kirchner -en arresto domiciliario por corrupción- y su hijo Máximo, llevan a cabo una campaña paralela. Por ahora, las tensiones internas han impedido diseñar una estrategia común para hacerle frente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mar Centenera
Es corresponsal de EL PAÍS en Buenos Aires. Antes trabajó en la sección Internacional de Público, fue enviada especial en Afganistán y Filipinas, y corresponsal de la Agencia Efe en Yakarta y Buenos Aires. Es licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_