Milei aplasta a Macri en Buenos Aires en su guerra por el control de la derecha
El Gobierno argentino da trascendencia nacional a la elección de legisladores municipales en la capital. La participación alcanza solo el 53%, pese a que el voto en Argentina es obligatorio


Javier Milei ha logrado este domingo un triunfo arrollador en su batalla por el control de la derecha política en Argentina. La Libertad Avanza (LLA), su partido, aplastó este domingo a Pro, del expresidente Mauricio Macri, en la elección de legisladores en la ciudad de Buenos Aires. Unos comicios de dimensión municipal, que normalmente no tienen relevancia alguna, se convirtieron en una disputa a matar o morir en el que Macri ha salido muy golpeado. Su fuerza perdió por primera vez en 20 años en su bastión electoral, y desde donde llegó a la presidencia en 2015, y ahora se asoma a un transfuguismo de dirigentes que pone en peligro su supervivencia política. La diferencia en el resultado fue enorme: Pro quedó tercero con el 16% de los votos, a 14 puntos de distancia de LLA y 11 puntos del peronismo, que pese a ir unido tras un solo candidato tuvo que conformarse con un segundo puesto. Llamó la atención la baja participación, del 53% contra el 75% de 2023, pese a que el voto es obligatorio en Argentina.
El triunfo no estaba en los planes de la ultraderecha, que esperaba, en el mejor de los casos, quedar segunda. La apuesta de Milei no era ganar, sino vencer a Macri y dejarle en claro que es ahora él el que tiene el bastón de mando ante ese amplio sector de la sociedad que se identifica sobre todo por su oposición al peronismo. Con su tradicional euforia, el presidente dio enseguida trascendencia nacional al resultado en Buenos Aires. “Hoy se pintó de violeta el bastión de amarillo y a partir de ahora a pintar de violeta todo el país”, dijo, en alusión a los colores de LLA y el Pro. Milei suspendió incluso su viaje a Roma para participar del primer día de mandato oficial de León XIV solo para estar a tiro de una eventual celebración este domingo.
El resultado deja a Milei en inmejorables condiciones para negociar el apoyo de Macri en las elecciones a diputados y senadores nacionales en las legislativas del 26 de octubre. La provincia de Buenos Aires, donde gobierna el peronismo, es la plaza a conquistar. Milei y Macri venían negociando desde hace meses una posible alianza en ese distrito, que reúne al 40% del censo nacional, pero el presidente se las ingenió para demorar cualquier definición hasta las elecciones de este domingo. Ahora que ha quedado clara la fortaleza de cada uno, Milei impondrá sus condiciones.
Macri denunció este domingo que la ultraderecha jugó sucio. En la noche previa las elecciones, las redes que responden al presidente difundieron un vídeo hecho con inteligencia artificial en el que el expresidente anunciaba que su candidata, Silvia Lospenatto, se bajaba de la contienda y pedía el voto por Manuel Adorni, de LLA. La jugada incluyó una falsa portada del diario La Nación con la noticia. “Es una locura que rompe las reglas del juego de la democracia”, se quejó Macri. Milei, en el momento de votar, lo tildó de “llorón” y consideró la fake news una broma inocente. Hace solo unos meses, el ultraderechista consideraba a Macri “un amigo” y le pedía consejos. La ruptura ahora es total.
La ciudad de Buenos Aires es violeta, sin una sola mancha amarilla. El peronismo, representado por Leandro Santoro, hizo una muy buena elección, pero debió ocultar adrede a la expresidenta Cristina Kirchner, de pésima imagen entre los porteños. La gran derrotada fue la centenaria Unión Cívica Radical (UCR), desplazada a un octavo lugar con un testimonial 2,3% de los votos.
En cuarto lugar, con el 8%, quedó Horacio Rodríguez Larreta, quien ya fue jefe de Gobierno en la capital y en 2023 buscó sin éxito representar a Pro como candidato a presidente contra Milei. Esa plaza quedó, finalmente, para Patricia Bullrich, convertida después de su derrota en furiosa mileista como ministra de Seguridad. “Señores, tabula rasa. Todo aquel que acompañe nuestra agenda es bienvenido”, dijo Adorni, el hombre de Milei, tras su triunfo.
La ultraderecha espera que otras figuras de Pro sigan a los pasos de Bullrich. Macri, sin embargo, no parece tan dispuesto. “Así no se puede, sin ningún tipo de respeto”, advirtió este domingo una vez conocidos los resultados. “En enero, Milei planteó un acuerdo integral y yo le dije ‘estamos’. Las crisis, el Gobierno las sorteó gracias al acompañamiento de Pro [en el Congreso] a cambio de nada”, dijo. Macri se siente un mal pagado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
