Ir al contenido
_
_
_
_

Argentina ensaya el regreso del público visitante a los estadios de fútbol tras 12 años de prohibición

Las primeras pruebas se realizarán este sábado, en los partidos de Instituto contra River y Lanús contra Rosario Central, donde juega Ángel Di María

Hinchas de Lanús en el juego entre Lanús y Cruzeiro, el 30 de octubre de 2024 en Lanús, Argentina
Javier Lorca

Los cantos, los gritos y los gestos de las hinchadas argentinas hace tiempo se repiten como frente un espejo que les devuelve su propia imagen. Las tribunas repletas de aficionados vociferan contra sus rivales de turno o de siempre, pero enfrente solo tienen a una hinchada con sus mismos colores. Así ocurre desde hace 12 años, cuando se prohibió el ingreso del público visitante a los estadios, para prevenir hechos de violencia. Ahora, la prohibición comenzará a levantarse.

“Un antes y un después en nuestro fútbol”, definió el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, al regreso de los aficionados visitantes a las canchas. Los primeros ensayos en la liga profesional serán este sábado y tendrán lugar en las provincias de Córdoba, donde River Plate se enfrentará con el local Instituto, y de Buenos Aires, donde Lanús recibirá a Rosario Central. En el equipo rosarino juega el recién repatriado Ángel Di María, una figura atractiva para todo el público argentino por sus logros con la selección nacional, desde una medalla de oro en Juegos Olímpicos hasta la última Copa Mundial.

Los hinchas visitantes no pueden concurrir a los estadios desde el 11 de junio de 2013. Aquel día, un aficionado de Lanús fue asesinado por un policía con un balazo de goma, disparado a quemarropa. Desde entonces alcanzó al fútbol de primera la prohibición que ya regía en las categorías de ascenso desde 2007, cuando seguidores de Nueva Chicago mataron a un hincha de Tigre.

Las autoridades de la AFA y altos funcionarios de seguridad anunciaron el regreso de los visitantes este jueves, en una conferencia de prensa. “Es un día histórico porque es el principio para la vuelta del público visitante, para los clubes que puedan y quieran recibirlos”, dijo Claudio Tapia. “Queremos que el fútbol vuelva a ser de la familia. Es lo que el hincha de fútbol y la sociedad quieren”, agregó. Los partidos del sábado serán una prueba piloto y, si el resultado es positivo, los dirigentes aspiran a extender la experiencia a otras localidades del país.

Del anuncio participó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso: “No les podemos regalar el fútbol a los violentos. Hay que cambiar una cultura”, remarcó. Tapia tiene mejor relación con el gobierno peronista de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, que con la gestión nacional de Javier Milei, con quien se ha enfrentado por su impulso a las sociedades anónimas deportivas, rechazadas por la AFA.

Aunque no fue parte de la conferencia de prensa, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se mostró de acuerdo con la iniciativa y destacó el trabajo conjunto de las jurisdicciones federales para “volver a la normalidad” en los estadios. “Nos parece bueno para el espectáculo, para el deporte y para la convivencia”, dijo, que “las dos parcialidades puedan estar en la cancha”. “Vamos a ir con pasos cuidados pero firmes”, aseguró.

Las entradas para los aficionados visitantes serán nominales, como ya es para los locales, y se realizarán, según se anunció, controles estrictos para garantizar la seguridad. Para el partido que se disputará en el estado Mario Alberto Kempes de Córdoba, a donde mudó su localía Instituto para ampliar la recaudación, los seguidores de River dispondrán de unas 30.000 localidades.

En Lanús, en cambio, habrá lugar habilitado para 6.500 hinchas de la visita. Para ese partido, se espera que concurran no solo aficionados de Rosario Central, atraídos por Fideo Di María. “Va a haber hinchas de otros equipos que quieran ver a Di María, que es el jugador que hizo los goles más importantes en los últimos logros de nuestra selección”, señaló Tapia.

Si bien la máxima categoría del fútbol argentino no permite el acceso de hinchas visitantes desde 2013, el ingreso sí está autorizado en competencias internacionales y en la Copa Argentina, donde se enfrentan clubes de distintas localidades pero en un estadio neutral, en un solo partido eliminatorio.

El problema para organizar los operativos de seguridad se multiplica cuando se disputan varios partidos en una misma jornada y en una misma localidad. Por eso, no está claro aún que la participación del público visitante se pueda generalizar a todos los casos. Tampoco alcanzaría a los clubes con mayor cantidad de socios y aficionados, River Plate y Boca Juniors, cuando oficien de locales: ya tienen sus estadios colmados con sus propios hinchas y difícilmente opten por recibir a los seguidores de sus rivales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Lorca
Es periodista de EL PAÍS en la redacción en Buenos Aires.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_