Juan Manuel Galán tropieza en su búsqueda de una cabeza de lista al Senado
El abogado Mauricio Gaona rechaza la oferta pública del precandidato presidencial y líder del Nuevo Liberalismo, quien no la consultó previamente con sus aliados


El precandidato presidencial Juan Manuel Galán dio un golpe en la mesa en la mañana del martes. Sorprendió al publicar un video en X en el que le ofrecía la cabeza de lista al Senado al abogado Mauricio Gaona, una figura con una fuerte carga simbólica: su padre, el magistrado Manuel Gaona, fue asesinado durante la toma y retoma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985. Parecía una jugada maestra que garantizaba una apuesta fuerte de la coalición legislativa Ahora Colombia, que integran el Nuevo Liberalismo, el Partido MIRA y Dignidad y Compromiso. Pero terminó siendo un gran error de cálculo. El hijo del magistrado rechazó la propuesta este miércoles, los otros dos socios de la coalición aclararon que fue una iniciativa individual de Galán y las dificultades para consensuar un candidato quedaron en evidencia.
El video en redes sociales con el que Galán hizo la propuesta apelaba a la historia de violencia que comparte con Gaona hijo, pues su padre fue asesinado en 1989 por el Cartel de Medellín. “Nuestros padres fueron símbolos de una causa que incomodó al establecimiento corrupto, al narcotráfico, y a quienes vieron a la democracia como un obstáculo”, decía el aspirante presidencial. “Si nuestros padres dieron la vida por esta causa, nosotros tenemos el deber de continuarla”, añadía. Por eso, argumentaba, le ofrecía al hijo del magistrado asesinado ser candiato al Senado en un sitio privilegiado: “El Nuevo Liberalismo necesita una cabeza de lista que represente su causa fundadora y la conciencia de su responsabilidad. No solo la solvencia jurídica, sino el coraje ético”.
La respuesta se hizo esperar. Pasaban las horas y Gaona no se pronunciaba, lo que daba a entender que el video en redes sociales lo tomó por sorpresa. Mientras tanto, el aspirante presidencial reveló en un segundo video que las diferencias con sus socios de coalición, el Partido MIRA y Dignidad y Compromiso, lo habían llevado al ofrecimiento. “Expresaron sus reparos [hace unas semanas] sobre el nombre del doctor Alejandro Gaviria y por eso presentamos la postulación de Mauricio Gaona”, declaró, en referencia a una propuesta previa de que la cabeza de lista fuera el exministro de Salud de Juan Manuel Santos y de Educación de Gustavo Petro. “No fue una decisión individual ni personal. Fue el resultado de un proceso dentro de la coalición”, subrayó.
Al día siguiente, en una entrevista con Caracol Radio, reconoció que se había comunicado “un par de veces” con Gaona a lo largo del martes. “Me dijo que lo estaba consultando con su familia, que lo estaba meditando, que nos daría lo más pronto posible una respuesta”, relató. El ofrecimiento ya parecía al borde del naufragio.
Galán también admitió que se había portado mal con Gaviria, que antes del anuncio solo sabía que los socios se oponían a que encabezara la lista y había insistido en que solo participaría si le garantizaban ese lugar protágonico. “Tengo que reconocer un error de mi parte, y asumo esa responsabilidad: le propuse al doctor Mauricio Gaona sin haber hablado antes con el doctor Alejandro Gaviria”, relató el líder del Nuevo Liberalismo. El exministro se enteró por redes sociales de que Galán lo había dado de baja. Por eso, tras el revuelo, el aspirante presidencial lo llamó para disculparse y lo llenó de elogios en la radio. “Lo valoramos, lo apreciamos, lo reconocemos, porque nos parece una persona con gran experiencia. Espero que él pueda reconsiderar su decisión de no participar [si no encabeza la lista]”, dijo. El exministro, por su parte, ha evitado dar declaraciones y se ha limitado a compartir públicamente la carta en la que Gaona declina.
El texto, que el abogado publicó en X en la mañana de este miércoles, fue un balde de agua fría. “Mi contribución y mi empresa no son políticas”, señala Gaona, que añade que ya recibió antes varias ofertas para encabezar listas al Senado y que las rechazó todas. “Mi respuesta [a las otras] ha sido la misma. Con la franqueza que la verdad exige, no soy un político y la labor que gentilmente me encomiendas requiere tal disposición”, enfatiza. Asimismo, comenta que tiene “compromisos editoriales, académicos, profesionales y familiares” que le impiden su presencia en Colombia: “Estoy por culminar obras que resumen varios años de trabajo”.
La reacción de los aliados
Desde el partido Dignidad y Compromiso, confirman que todo esto sucedió luego del veto a Gaviria. “No consideramos conveniente que un exministro de Petro vaya a hacerle oposición a Petro, a competirle en el Senado y la Presidencia”, comenta por teléfono un dirigente que ha hecho parte de las negociaciones. “También hubo una gran decepción de [Sergio] Fajardo con él por su papel en la Coalición Centro Esperanza”, añade otro referente en un intercambio de mensajes. Le pidieron a Galán, entonces, que trajera otra opción para buscar un consenso. “Trató de encontrar un buen nombre, indiscutiblemente. Gaona es alguien intachable”, dice una de las fuentes.
El hijo del magistrado asesinado habría competido por la cabeza de lista con el exsenador Jorge Enrique Robledo (Dignidad y Compromiso) y la congresista Ana Paola Agudelo (MIRA). Pero la maniobra fracasó y, en el interín, las relaciones se tensaron: los socios del Nuevo Liberalismo desmienten que el ofrecimiento haya sido “resultado de un proceso dentro de la coalición”, como dijo Galán, y afirman que solo se enteraron de él a través de las redes sociales y los medios de comunicación. “No tenemos nada que ver en ese intento”, enfatiza uno de los dirigentes. “Todos los pronunciamientos de Galán han sido a título propio”, agregala otra fuente.
Agudelo, vicepresidenta del MIRA, ha intentado hacer control de daños. “Estamos trabajando de manera unida, pero es importante saber que somos tres partidos y que cada quien hace su postulación”, declaró este miércoles en W Radio. “Sin duda alguna nos vamos a poner de acuerdo”, añadió. Sin embargo, desde Dignidad y Compromiso reconocen la incomodidad con la maniobra de Galán. Señalan, además, que “el tiempo se agota”: el cierre de inscripciones es en los primeros días de diciembre. Desde marzo que hay discusiones y, de momento, ningún acuerdo para el lugar más protagónico de las listas. Asimismo, para la Cámara de Representantes, ya saben que no irán juntos en algunas regiones. “Hay compromisos viejos de MIRA o Nuevo Liberalismo con otros partidos con los que nosotros no hacemos acuerdos”, señalan.
Mientras tanto, el panorama para el centro se complejiza. Una encuesta de Cifras y Conceptos, divulgada este miércoles por Caracol Radio tras una veda de varios meses, señaló que el sector encabeza los sondeos. Sus dirigentes, sin embargo, están divididos. Los dos principales referentes, Sergio Fajardo y Claudia López, están por fuera de los acercamientos que ensayan Galán, Mauricio Cárdenas y otros precandidatos más a la derecha. Ahora, el error político del líder del Nuevo Liberalismo ha aumentado la frustración entre sus simpatizantes. “Qué capacidad de autodestrucción la del centro en momentos en que es más urgente que nunca que el país no caiga en los extremos”, evaluó en X el columnista Daniel Samper Ospina, que le sugirió irónicamente a Galán que ahora invite al nuevo alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































