Sergio Fajardo y Juan Manuel Galán sellan una alianza entre tres partidos para tener listas conjuntas al Senado y la Cámara
Dignidad y Compromiso, Nuevo Liberalismo y MIRA unirán fuerzas bajo el nombre ¡Ahora Colombia!


Una nueva coalición de centro se abre paso rumbo a las elecciones del 2026. Sergio Fajardo y Juan Manuel Galán, ambos con aspiraciones presidenciales en los comicios del próximo año, anunciaron este martes, en un evento salpicado de críticas al Gobierno de Gustavo Petro, una alianza entre tres partidos con orígenes y trayectorias muy distintas: Dignidad y Compromiso, del exalcalde de Medellín; el Nuevo Liberalismo, del exsenador liberal; y Mira, de inspiración cristiana. Juntos presentarán una lista unificada para el Senado y la Cámara de Representantes bajo el nombre “¡Ahora Colombia!“. Aunque no asumen por ahora ningún compromiso de cara a la Presidencia, el anuncio allana el camino para que los dos precandidatos se midan en una consulta.
“En medio de todas las dificultades que vive nuestro país, hoy es un día en que estamos contentos por lo que significamos para Colombia”, señaló Fajardo (Medellín, 69 años), el matemático que gobernó tanto Medellín como Antioquia, y que fue el candidato de la fallida Coalición Centro Esperanza en las últimas presidenciales. “Estamos contentos porque estamos demostrando que, en medio de la confrontación permanente, del insulto, del agravio, del maltrato, del dañar para lucirse, nosotros somos capaces de encontrar unos puntos comunes para construir de manera conjunta”, explicó el vocero nacional de Dignidad y Compromiso, el partido que nació hace dos años de su alianza con el exsenador de izquierdas Jorge Enrique Robledo.
El también académico enfatizó que, a pesar de las diferencias entre tres fuerzas políticas que mantendrán su identidad, es un momento de unión alrededor de unos “puntos muy básicos, fundamentales para un país que hoy sufre la violencia, la inseguridad, por todas las esquinas del territorio colombiano; la corrupción, que cada día es más grande”. La transparencia es el primer acuerdo, aseguró en su intervención. “Es un momento difícil. Lo que pasó el sábado en Medellín a mí me tiene compungido, indignado y muy preocupado”, añadió en referencia al acto público en el que Petro compartió tarima con varios antiguos jefes de bandas criminales que fueron trasladados desde la cárcel para participar.
“Colombia es un país cuya principal riqueza es su diversidad”, destacó por su parte Juan Manuel Galán (Bogotá, 52 años), director del Nuevo Liberalismo, el partido creado en su día por su padre, Luis Carlos Galán Sarmiento. “Son fuerzas que se encuentran desde la diferencia, que a pesar de que pensamos distinto en muchos temas, compartimos valores y principios, compartimos el valor de buscar una Colombia que salga adelante”, señaló el excongresista, que destacó el papel de las mujeres y los jóvenes. “Le decimos al país que somos capaces de unirnos, de trabajar en equipo. Que queremos realmente que nuestro país recupere la confianza. Que creemos en la democracia y que nos une la defensa de la Constitución de 1991”, apuntilló en momentos en que el Gobierno insiste con una confusa propuesta para una asamblea constituyente.

Con la muerte de Luis Carlos Galán, asesinado el 18 de agosto de 1989 cuando era candidato presidencial, desapareció también el Nuevo Liberalismo. Pero un fallo de la Corte Constitucional revivió al partido a mediados de 2021, apenas a tiempo para afrontar el ciclo de legislativas y presidenciales del año siguiente. Fue una larga batalla legal de Juan Manuel y su hermano Carlos Fernando, el actual alcalde de Bogotá. El mayor de los Galán también fue precandidato de la Coalición Centro Esperanza en 2022. En la consulta entre cinco candidatos de centro obtuvo 486.000 votos que lo dejaron en el segundo puesto, por detrás de los 723.000 de Fajardo.
La tercera pata de la nueva coalición, y quizás la más novedosa, es el disciplinado partido cristiano Mira, encabezado por el senador Manuel Virgüez. “El mensaje que desde el partido Mira queremos darle a Colombia es que no solamente nos concentremos en la figura presidencial, que ese ha sido un gran error”, valoró cuando le llegó el turno de la palabra. “Necesitamos tener un Congreso independiente, que no se compre, que no venda su voto”, defendió.
La larga carrera para suceder a Petro ya está en marcha. Ante un partidor especialmente concurrido, con medio centenar de aspirantes, las incipientes encuestas electorales no han mostrado un líder sólido que se despegue decididamente de los demás. Fajardo y el exsenador Gustavo Bolívar, del oficialista Pacto Histórico, suelen aparecer a la cabeza de los primeros sondeos, a la espera de que se decanten los bloques y las alianzas. La exalcaldesa de Bogotá Claudia López, otra de las figuras destacadas del centro político, optó por lanzar su candidatura por firmas, ajena a los partidos, después de renunciar a la Alianza Verde.
En el calendario electoral, las consultas internas de los partidos para definir sus candidatos presidenciales están programadas para el 26 de octubre, mientras que las consultas interpartidistas coinciden con las elecciones al Congreso, el 8 de marzo de 2026. La primera vuelta de las presidenciales será el 31 de mayo y, en caso de ser necesaria, la segunda vuelta está programada para el 21 de junio del próximo año.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
