Ir al contenido
_
_
_
_

Petro designa 58 ministros en 1.095 días… y contando

La salida de Lena Estrada como ministra de Ambiente y la llegada de Juan Carlos Florián a la cartera de Igualdad corroboran la inestabilidad del Gabinete del presidente de Colombia

Alejandro Gaviria
Santiago Torrado

Colombia albergará este agosto una cumbre de países amazónicos. Para ese evento, a Gustavo Petro ya no lo acompañará Lena Estrada, la primera ministra indígena de la historia del país, nacida en La Chorrera, en el corazón de la Amazonia, pues el mandatario aceptó esta semana su renuncia a la cartera de Ambiente tras solo cinco meses en el cargo. Tampoco estará a su lado Laura Sarabia, la fugaz canciller que dio un paso al costado el mes pasado. De momento, sus correspondientes reemplazos, Rosa Villavicencio e Irene Vélez, mantienen el estatus de “encargadas”, sin haber sido nombradas en propiedad.

También acaba de salir del Gabinete Carlos Rosero, histórico líder afrocolombiano, quien tampoco alcanzó a cumplir un semestre a la cabeza del Ministerio de la Igualdad, donde lo releva Juan Carlos Florián, activista LGBTI y hasta ahora viceministro de Diversidades. El Gabinete que Petro presentó a finales de febrero en un teatro en el corazón de Bogotá como una verdadera remodelación de su Gobierno, acabó por impacientarlo una vez más.

Y esta no parece la foto definitiva. “Anuncio que voy a hacer cambios radicales, porque parece que me critican los cambios que yo he hecho en estos tres años, que son hartos; porque no encuentro el gabinete que cumpla el Programa de Gobierno, y el Programa de Gobierno es un mandato popular”, dijo Petro el mes pasado en una alocución presidencial, al anticipar el que se puede ver como quinto remezón ministerial, que todavía está en marcha. “No puedo tener mi último año con gente que no sepa el Programa de Gobierno y no lo aplique, de cualquier color de piel, de sector político o lo que sea”, aseguró entonces. Por lo pronto, ha vaciado su Consejo de Ministros de dirigentes de los pueblos étnicos.

El Gabinete ha sido volátil. Con los anuncios de los últimos días, Petro ya ha designado 58 ministros en tres años de mandato que se cumplen este jueves. Un número inédito. Su antecesor, Iván Duque, sumó 40 a lo largo del cuatrienio, mientras que Juan Manuel Santos nombró 69 en ocho años. Algunas de las principales carteras, como Hacienda, Interior o la propia Cancillería, están entre las de más alta rotación, con cuatro cabezas hasta ahora. También Comercio, Transporte, Cultura y Deporte ya acumulan cuatro responsables. Todos los ministerios han tenido al menos dos titulares desde el inicio del autodenominado Gobierno del cambio.

Nadie es inamovible para Petro. Nunca ha dudado en prescindir de quien haga falta, y le precede la fama de cortar cabezas sin contemplaciones desde que fue alcalde de Bogotá, entre 2012 y 2015. Ya como presidente, ha llevado al extremo la idea de que los ministros son fusibles. Tras la salida de Susana Muhamad de la cartera de Ambiente, en marzo, no le sobrevive ningún ministro del gabinete original. Desde entonces, los que llevan más tiempo en el Gobierno son el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo y la encargada de Ciencia, Yesenia Olaya.

Petro ya había hecho grandes ajustes en febrero de 2023, entre abril y mayo del mismo año, y luego en julio de 2024, además de numerosos relevos a cuentagotas. Pero el remezón de principios de año fue mucho más extendido que los anteriores. Luego del caótico primer Consejo de Ministros que decidió transmitir en televisión nacional, lleno de reproches y acusaciones, Petro relevó en pocos meses a dos terceras partes de sus ministros. El presidente valora por encima de todo la lealtad personal, con un equipo de Gobierno convertido en un constante juego de sillas. El que se descuide, pierde la suya.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Torrado
Corresponsal de EL PAÍS en Colombia, donde cubre temas de política, posconflicto y la migración venezolana en la región. Periodista de la Universidad Javeriana y becario del Programa Balboa, ha trabajado con AP y AFP. Ha cubierto eventos y elecciones sobre el terreno en México, Brasil, Venezuela, Ecuador y Haití, así como el Mundial de Fútbol 2014.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_