


Pérez-Reverte acusa al Gobierno de querer colonizar la RAE y atiza la guerra con el Instituto Cervantes
El escritor y académico tilda a Luis García Montero de “mediocre” y ”paniaguado”

Pablo Iglesias volverá este curso a la Universidad Complutense como profesor sustituto
El exlíder de Podemos anunció en julio que dejaba de ser profesor asociado tras no conseguir plaza

Autoritarismo digital
Los ‘tecnosolucionistas’ prometen un mundo sin incertidumbres ni controversias, es decir, sin democracia

La corrupción y sus tipos
Hacer distinciones está mal visto, pero es imprescindible para entender las distintas causas, consecuencias y soluciones

El extraño caso del currículum fluctuante de Noelia Núñez, diputada del PP y alto cargo de Feijóo
Figura en auge dentro del PP y encumbrada por Ayuso, la madrileña cuenta con tres versiones diferentes de su historial formativo. Núñez ha calificado los hechos de ser “una equivocación”

Universidad para princesas
No me atrevo a valorar si la decisión de mandar a la infanta a un centro privado es acertada, pero sí lamento que tantas personas de especial relevancia renuncien a que sus hijos se formen en instituciones públicas

Malos tiempos para el macronismo: el ocaso del hombre que quiso ser Júpiter
El macronismo, esa forma casi desideologizada de hacer política, pragmática, liberal en lo económico con brochazos progresistas en lo social, está de capa caída. Su ocaso es síntoma de la crisis que enfrentan las formaciones centristas en tiempos de polarización

La política española suspende en diversidad desde hace casi 30 años
Los inmigrantes están mucho menos presentes en los parlamentos que en la sociedad, y en eso España va muy por detrás de otros países europeos. Un nuevo estudio mide ese desfase

El ‘grado cero’ de la democracia
Nos aproximamos a una representación completamente horizontal, en la que el político está al servicio de los impulsos inmediatos de la ciudadanía

Siri Hustvedt: palabras, poder y fascismo en EE UU
Los lectores escriben sobre el artículo publicado en EL PAÍS por la escritora estadounidense, la muerte del Papa Francisco, la gentrificación de las ciudades, y la Semana Santa en los informativos

Elías Díaz deja un legado de justicia y compromiso democrático en más de 60 años de vida académica
El filósofo sostuvo que la filosofía del derecho es, ante todo, una teoría de la justicia, orientada a razonar, argumentar y señalar cuándo las normas son justas o injustas

Muere Elías Díaz, un filósofo del derecho amante de la ética y la política
El compromiso y el humanismo marcaron la vida y la obra del profesor

La democracia y la verdad
La estrategia política de los actuales maquinadores de bulos no necesita el prestigio de ninguna teoría

La revancha de la verdad
Mientras la posmodernidad celebraba que no existieran los hechos, el populismo trumpista decidió coger las herramientas que otros habían dejado tiradas y se puso manos a la obra

David Lazer, investigador computacional: “Si Trump gana, es la victoria de la desinformación”
También profesor de ciencia política, reconocido por sus estudios en redes sociales, pide invertir en plataformas independientes para investigar el impacto de las grandes tecnológicas en la sociedad
Juan Pablo Luna: “En Chile hay intérpretes momentáneos de la crisis de legitimidad, pero ninguno capaz de solucionarla”
El académico de la Escuela de Gobierno de la UC dice que la desconexión de la clase política con la ciudadanía ya se vislumbraba en el año 2000, y que se vio agudizada antes y después del estallido social, del que se cumplen cinco años

Leopoldo Múnera, rector de la Universidad Nacional de Colombia: “Creo que he demostrado que no soy instrumento de nadie, ni del Gobierno ni de los estudiantes”
El politólogo, que se define como un socialista libertario, cuestiona a las gestiones anteriores por llevar adelante “un proceso de privatización” y promete una democratización en los órganos de gobierno de la institución

El 44% de los catalanes, a favor de controlar la entrada de inmigrantes
Un informe del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales refleja que el 60% de los encuestados se muestran favorables a la inmigración, un nivel estable durante dos décadas

El progreso y los bulos de excelencia
Si dejamos que el abuso de la media-verdad por motivaciones ajenas a la institución refuerce la tendencia a fagocitar la innovación, insistiremos en el camino equivocado

El “hiperliderazgo” de Yolanda Díaz fue solo un espejismo
La falta de poder orgánico de la líder de Sumar condenó al fracaso su proyecto de “superación” de los partidos, coinciden tres expertos en organizaciones políticas

La fragmentación partidaria: origen y tipos de efectos
Los cientistas políticos arriesgan la irrelevancia si no aclaran sus propios disensos, explicitando qué es, exactamente, lo que hay que reformar del sistema político chileno

‘All male panels’: cuando dicen que no encuentran expertas
Integrar mujeres en las actividades científicas es solo de una cuestión de voluntad y de responsabilidad

Oferta y demanda en política
Resulta cada vez más necesario un ‘reseteo’ de la oferta política más conectada a las realidades múltiples de las sociedades a las que pretenden representar y gobernar

La fiscalía francesa comunica que un estudiante Erasmus español desaparecido en Lille está en Islandia
El joven, alumno de un máster de ciencias políticas, se puso en contacto telefónico con sus padres, según el ministerio público

Pablo Simón, politólogo: “Me repele la palabra tertuliano”
El profesor y analista político, conocido por su frecuente participación en tertulias, lanza el libro ‘Entender la política’ (Alfaguara) una amplia introducción para cualquiera que quiera conocer más de la forma en la que nos organizamos

Comunistas y liberales se quedaron cortos: no se puede arreglar el mundo sin antes comprenderlo
‘Libre’, de Lea Ypi, profesora de la London School of Economics, disecciona los errores de las corrientes de pensamiento político sin entregarse al cinismo

De los vídeos mutilados a los ‘deepfakes’: por qué la realidad política siempre acaba como un zasca manipulado para las redes
La psicología social explica el éxito de las publicaciones más extremas y faltonas en las plataformas digitales, pero los especialistas advierten del descrédito y radicalización que generan

De caballos y de democracia
En una Francia convulsionada por la reforma de las pensiones, Brigitte Bardot publicó esta semana una carta abierta en Twitter en la que insulta al hombre más odiado del país, el presidente Emmanuel Macron, que tilda de “ser maléfico”

Pablo Iglesias gana una plaza de profesor de políticas en la Complutense con la mejor nota
El exfundador de Unidas Podemos anuncia la creación de un canal de televisión en internet “para combatir la derecha mediática”

Pablo Iglesias se queda sin plaza de profesor en Políticas tras excluir la Complutense a todos los candidatos
El exvicepresidente del Gobierno califica el caso de “extrañísimo” y “del todo infrecuente”
Por qué la España vacía se llena de partidos de provincia
Cuatro investigadores de zonas despobladas estudian con la Fundación Alternativas el fenómeno de plataformas como Teruel Existe o Soria ¡ya! y los debates que generan

Pablo Iglesias no logra la plaza de profesor de periodismo en la Complutense al obtener una de las peores notas de la prueba
El exvicepresidente del Gobierno obtiene un 4 sobre 10 y es superado por cuatro de los otros seis aspirantes

Carlos Heredia, del CIDE: “Álvarez-Buylla ha desmantelado el sistema de ciencia y tecnología de México”
El economista y profesor reclama a la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología “la sustracción de recursos” y el entorpecimiento de la operación de los centros de estudio

Francis Fukuyama: “Los neoliberales fueron demasiado lejos. Ahora hacen falta más políticas socialdemócratas”
El politólogo, que a principios de los noventa dictaminó el “fin de la historia”, regresa con un libro donde identifica las amenazas al liberalismo clásico: el neoliberalismo desbocado y la política demasiado identitaria

Fukuyama: liberalismo, sí, pero sin demonizar al Estado
‘Ideas’ adelanta un extracto de ‘El liberalismo y sus desencantados’, libro en el que el politólogo estadounidense sienta las bases de lo que hoy debe ser una democracia. Sostiene que los liberales clásicos tienen que superar la época neoliberal
El Gran Retroceso
La nueva estrategia de la OTAN no es una imposición del imperialismo yanqui, como quiere creer la paleoizquierda, sino que solo es una reacción provocada por la previa agresión del tirano ruso

Eloísa del Pino sustituye a Rosa Menéndez al frente del CSIC
El Ministerio de Ciencia justifica el cambio con que quiere reforzar la institución como “un instrumento eficaz de política científica y acometer las reformas necesarias de manera inmediata para fortalecer el sistema público de ciencia”

Populismo encubridor
Las diferencias entre los partidos de Marine Le Pen y Jean-Luc Mélenchon son tan notables en el paradigma populista como lo fueron en el liberal

Videoanálisis | ¿Macron avasalla a su rival o Le Pen moviliza al electorado? Dos expertos analizan su discurso
Los profesores de Ciencias Políticas Ruth Ferrero-Turrión y Juan Rodríguez, de Agenda Pública, analizan las claves de los mensajes de Macron y Le Pen en el debate electoral
Últimas noticias
Lesión, ausencia y una perra perdida: la aciaga temporada de Aaron Ramsey
Rosalía presenta su nuevo disco en Callao, en imágenes.
El Gran Premio de México celebra 10 años tras su regreso y deja al país un botín de 20.000 millones de pesos
¿Hay realmente una epidemia de cáncer en los adultos más jóvenes?
Lo más visto
- Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”
- Robo en el Louvre: unos encapuchados se llevan ocho joyas de la Corona francesa con una radial
- Conflicto en Oriente Próximo - 19 de octubre de 2025 | Israel asegura que ha “reanudado la aplicación del alto el fuego” tras los ataques de hoy
- Jemima Kirke: “¿Cómo puede un judío apoyar los asesinatos de Gaza cuando nuestra identidad está definida por el Holocausto?”
- Beatriz de Orleans, la princesa que comparte piso y compra en Zara: “Mi título me abre un 4% de puertas y me cierra el otro 96%”