“Hay aranceles que ya afectan a las exportaciones”, apunta el ministro de Economía, que asume que parte de las medidas proteccionistas de Trump no tendrán marcha atrás
Los analistas coinciden en que el repunte se debe a que los importadores intentaron adelantar los pedidos ante la inminente entrada en vigor de los nuevos gravámenes impuestos por Estados Unidos
La cautela es comprensible, pero la amilanada pasividad con la que la UE está respondiendo al presidente de EE UU concede una carta de normalidad a lo que no es más que un chantaje y una violación de las normas globales
En 2024, el déficit comercial de Washington con Pekín rozó los 300.000 millones de dólares, lo que demuestra un desbalance persistente y la dependencia de productos clave del gigante asiático
“Sabemos que lo que está ocurriendo tiene el potencial de generar efectos muy negativos sobre la actividad económica”, explica el gobernador, que avanza una ralentización de la actividad económica española
La UE debería convocar una reunión de ministros de comercio en la que se invite a una coalición amplia de países dispuestos a coordinarse frente a la mayor crisis del comercio internacional desde la Gran Depresión
El ministro de Economía reclama que la recaudación por los aranceles que establezca la UE se destine a crear un fondo para apoyar a los sectores afectados
El presidente de Estados Unidos aplicará también un gravamen adicional del 10% a los productos chinos, según ha afirmado este lunes. El anuncio provoca la mayor caída en la Bolsa en lo que va de año
El responsable comercial europeo, Maros Sefcovic, se reúne en Washington con sus homólogos estadounidenses sin acuerdo siquiera sobre las cifras ni los conceptos
A pesar de las políticas proteccionistas de Trump, el desajuste comercial se amplió durante su primer mandato y siguió creciendo bajo Biden. Por contra, las exportaciones europeas han aumentado
La tendencia forma parte del ‘nearshoring’, en el que empresas estadounidenses están optando por bienes y materias primas mexicanas en reemplazo de los originarios de China
Los datos de la balanza comercial publicados por el Inegi muestran un reducido déficit comercial, impulsado por las exportaciones de autos y autopartes
La colaboradora de Agenda Pública Irene Fernández explica el momento en el que están los contactos entre los dos países y las oportunidades de la cumbre
El país latinoamericano aprovecha la guerra comercial entre el Gobierno de Trump y China, con un intercambio que llegó a 614.500 millones de dólares en 2019
PSOE y Podemos deberían haber presentado un plan con un ajuste fiscal para demostrar su compromiso con Bruselas, pero su acuerdo tiene una clara vocación de aumentar el déficit y la deuda pública