Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Israel mata al menos a 60 personas en las últimas 24 horas en Gaza

Decenas de personas han quedado atrapadas en los escombros de un edificio bombardeado en Yabalia | Un grupo de israelíes protesta cerca de la frontera con Gaza por el asesinato de niños en la Franja

Un hombre corre a ponerse a cubierto tras un bombardeo israelí contra un edificio este viernes en Ciudad de Gaza.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El ejército israelí continua con sus ataques contra Gaza. Solo en las últimas 24 horas ha matado al menos a 60 personas, según ha informado este viernes el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, agregando que el recuento no incluye los hospitales del norte de la Franja por “la dificultad de acceder a ellos”. En Yabalia, también en el norte, cerca de 50 personas permanecen atrapadas entre los escombros de un edifico destruido por un bombardeo israelí, sin que sea posible su rescate por la falta de maquinaria pesada. Cuatro personas han muerto, según la Defensa Civil gazatí. Mientras, en la ciudad israelí de Sderot, cercana a la frontera con Gaza, un grupo de ciudadanos ha salido a protestar contra el asesinato de menores en la Franja. El Ministerio de Sanidad afirma que 16.500 han muerto desde el inicio de la guerra. Entre tanto, la ayuda humanitaria sigue entrando a cuentagotas. Israel asegura que el jueves dejó pasar 107 camiones en Gaza, pero no se sabe cuántos fueron distribuidos. La ONU denuncia que la pasada noche fueron saqueados 15 de sus camiones cuando llevaban harina a las panaderías del organismo.

El País
El País

Israel mata al menos a 60 personas en las últimas 24 horas en Gaza

Israel ha matado al menos a 60 personas en Gaza en las últimas 24 horas, según ha manifestado el Ministerio de Sanidad del enclave, que agrega, sin embargo, que ese recuento no incluye los hospitales del norte de la Franja “por la dificultad de acceder a ellos”, según asegura en un comunicado en su cuenta de Telegram. 

Las autoridades han elevado a 53.822 el número total de muertos en la Franja a causa de la ofensiva militar israelí desde el 7 de octubre de 2023. Asimismo, desde que Israel rompió el alto el fuego que rigió en Gaza por casi dos meses, el pasado 18 de marzo, han muerto 3.673 personas. 

El País
El País
Un grupo de personas se lamenta en el funeral de palestinos muertos en un ataque israelí, en Jan Yunis, en el sur de la Franja, este viernes 23 de mayo.

Un grupo de personas se lamenta en el funeral de palestinos muertos en un ataque israelí, en Jan Yunis, en el sur de la Franja, este viernes 23 de mayo. / Hatem Khaled / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 14.00 de este viernes 23 de mayo de 2025. 

Israel mata al menos a 20 personas en una nueva noche de bombardeos en Gaza. 11 de ellas pertenecen a una misma familia, víctima de un bombardeo en Jan Yunis, al sur de la Franja. 

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU denuncia el saqueo de 15 camiones la pasada noche en Gaza. La organización atribuye el ataque a la desesperación de la población por la incertidumbre sobre el acceso a los alimentos. 

El ejército israelí cifra en 107 los camiones de ayuda que entraron en Gaza el jueves. Con ellos, son unos 300 los cargamentos de suministros básicos que han cruzado la frontera desde Israel hacia la Franja, aunque solo 90 se han distribuido. 

Algunas panaderías reanudan el trabajo en Gaza: “Este es el aspecto de la esperanza”. La directora del Programa Mundial de Alimentos, Cindy McCain, advierte, sin embargo, de que se necesitan más insumos para “alimentar a familias desesperadamente necesitadas”. 

Un grupo de israelíes protesta cerca de la frontera con Gaza el asesinato de niños en la Franja. Desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre de 2023, han muerto 16.500 menores a causa de la ofensiva de Israel, según las autoridades gazatíes. 

El asesino de la pareja de la Embajada israelí en Washington es acusado de homicidio. Elías Rodríguez, oriundo de Chicago, ha admitido que lo hizo “por Palestina” y “por Gaza”, según el Tribunal del Distrito de Columbia, que lo ha acusado.  
 

El País
El País

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU denuncia el saqueo de 15 camiones la pasada noche en Gaza

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), dependiente de la ONU, ha denunciado este viernes que 15 de sus camiones fueron saqueados la pasada noche en el sur de Gaza, cuando se iban de camino a panaderías impulsadas por el organismo. “Estos camiones transportaban suministros alimentarios cruciales para poblaciones hambrientas que esperan ayuda con ansiedad”, afirma el PMA en un comunicado.

El Programa atribuye el ataque a la desesperación entre la población gazatí por la incertidumbre sobre el acceso a los alimentos ante la limitada cantidad de alimentos que Israel está dejando entrar en la Franja tras la decisión del lunes de permitir un “mínimo” alivio del bloqueo de suministros tras más de dos meses y medio de cierre total que han puesto al territorio palestino al borde de la hambruna. Según la OMS, casi 500.000 personas se encuentran en una “situación catastrófica” alimentaria, lo que implica “carencia extrema de alimentos, niveles críticos de desnutrición que lleva a la inanición y altas tasas de mortalidad”.

Desde el lunes, unos 300 camiones cargados de ayuda humanitaria han cruzado el puesto fronterizo de Kerem Shalom, pero no todos los cargamentos han podido ser distribuidos por Gaza ante los constantes ataques israelíes y la inseguridad de las rutas. Además, esos 300 camiones en cinco días constituyen una cantidad mucho más que insuficiente para paliar la situación, toda vez que antes de la ofensiva israelí entraban diariamente en el enclave unos 500 camiones de suministros.

“El hambre, la desesperación y la ansiedad sobre si llegará más alimento están contribuyendo a una creciente inseguridad. Necesitamos apoyo de las autoridades israelíes para llevar cantidades mucho mayores de alimentos a Gaza, de forma más rápida y constante y transportarla por rutas más seguras, como se hacía tras el alto el fuego”, afirma el PMA en referencia a la tregua iniciada en enero y concluida de forma unilateral por Israel en marzo. 

El Programa reclama poder entregar la harina y los paquetes de comida directamente a las familias, sin tener que depender de un sistema que solo les permite llevarlos a una serie de puntos donde los gazatíes se agolpan para conseguir comida. “Dos millones de personas se enfrentan a carencia extrema de alimentos y a hambruna si no se actúa inmediatamente”, señala la nota.

El País
El País
Un grupo de personas muestra fotografías de niños asesinados en Gaza por la ofensiva israelí, en Sderot, este viernes 23 de mayo.

Un grupo de personas muestra fotografías de niños asesinados en Gaza por la ofensiva israelí, en Sderot, este viernes 23 de mayo. / Associated Press/LaPresse / APN

Un grupo de israelíes protesta cerca de la frontera con Gaza por el asesinato de niños en la Franja

Un grupo de personas ha acudido a las calles en Sderot, en el sur de Israel y cerca de la frontera con Gaza, para manifestarse en contra del asesinato de niños en la franja de Gaza. Los asistentes llevan en sus manos fotografías de algunos de los menores que han muerto en los ataques de Israel, que se han recrudecido desde el domingo pasado, cuando se inauguró la operación Carros de Gedeón, con la que el Gobierno israelí pretende controlar la totalidad del enclave. 

Según el Ministerio de Sanidad, unos 16.500 menores han muerto por los bombardeos de Israel desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la guerra. 363 de ellos han muerto el mismo día en que nacieron y 916 tenían menos de un año. A los bombardeos se suma la falta de alimentos y de suministros médicos, que “en los últimos días”, asegura la ONU, ha cobrado la vida al menos a 29 niños y ancianos. El pasado 13 de mayo, la Organización Mundial de la Salud cifraba en 57 los niños que han muerto por hambre desde el pasado 2 de marzo, cuando Israel impuso un bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria a la Franja. 

Esta semana, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que permitiría la reanudación del ingreso de camiones con suministros básicos. Hasta el momento han entrado unos 300, una cantidad ínfima si se compara con los 500 diarios que ingresaban al enclave antes de la guerra y cuando la población no tenía la extrema necesidad actual. 

El País
El País

Fuentes palestinas denuncian la muerte de 11 miembros de una familia en un bombardeo israelí en el sur de Gaza

Un bombardeo de Israel sobre la zona de Abasan de Jan Yunis (sur de Gaza), ha matado este viernes a 11 personas pertenecientes a una misma familia, la mayoría niños, según ha informado la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

La agencia afirma que el ataque ha matado a tres hermanos (Alaa, Salah y Khalal), junto con las esposas e hijos de los dos últimos. "Estaban todos", se escucha decir entre lágrimas a un hombre en un vídeo grabado momentos después del ataque, en el que se ve a varias personas que caminan entre los escombros de la vivienda mientras se ven tirados los cadáveres de al menos dos hombres, cubiertos de polvo, en el suelo.

Varios de los heridos del ataque estaban en estado crítico, según la agencia, que denuncia que los equipos médicos tuvieron problemas para trasladarlos a los hospitales por la intensidad de los bombardeos en la zona y la destrucción que causó el propio ataque contra la vivienda de la familia.

El 19 de mayo, las fuerzas armadas israelíes emitieron nuevas órdenes de desalojo en toda la gobernación de Jan Yunis, asegurando que toda la zona pasaba a convertirse en un área "de combate peligrosa" de cara ante la ofensiva de sus tropas y forzando a la población a huir hacia el oeste, a la costa. (EFE)

El País
El País

París ve “violentas” las acusaciones de Israel sobre las incitaciones antisemitas

El ministerio de Exteriores de Francia ha tildado este viernes de “violentas y desmesuradas” las acusaciones de las autoridades israelíes, que consideran que París ha creado un caldo de cultivo favorable al antisemitismo por estar a favor de reconocer un Estado de Palestina. Israel lanzó el jueves estas acusaciones tras el asesinato de dos empleados de la embajada israelí en Washington a manos de un individuo que gritó “palestina libre” al ser detenido. 

“Se trata de palabras violentas y desmesuradas. Francia siempre ha dejado clara su fuerte condena sin ambages de los actos antisemitas, ya sean en nuestro propio país, ya sean en el extranjero”, ha dicho el portavoz de Exteriores, Christophe Lemoine, en una entrevista con el canal Franceinfo.

Lemoine respondía así a las declaraciones de la Embajada de Israel en EE UU, que acusaba a Francia de contribuir “al aumento del antisemitismo” en el mundo por “estar a favor de reconocer de manera unilateral el Estado de Palestina”.

En la noche del jueves, el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, ya había respondido a las autoridades israelíes en un mensaje en X. “Acusar de incentivar el antisemitismo o a Hamás a quien defiende una solución de dos Estados es absurdo y calumnioso”, señaló el canciller.

Francia es el país europeo que cuenta con la mayor comunidad judía y musulmana. (EFE)

El País
El País

El ejército israelí cifra en 107 los camiones de ayuda que entraron en Gaza el jueves

El ejército israelí ha informado este viernes de que 107 camiones cargados de ayuda humanitaria entraron el jueves en Gaza. Con ellos, son unos 300 los cargamentos que han cruzado el paso fronterizo de Kerem Shalom desde el martes, aunque solo se tiene constancia de que 90 de esos cargamentos han sido recogidos del almacén anexo al cruce fronterizo para ser distribuidos por las organizaciones humanitarias. En todo caso, son cifras muy insuficientes para cubrir las necesidades de la población: antes del conflicto, entraban en Gaza diariamente unos 500 camiones de suministros.

Según ha informado el ejército israelí, durante el jueves cruzaron la frontera 107 camiones de la ONU y otros organismos cargados de harina, alimentos, medicamentos y suministros médicos. Según el procedimiento impuesto por Israel, los camiones cruzan el paso, descargan y se van. Después, otros camiones de las organizaciones humanitarias presentes en Gaza recogen esos cargamentos y los distribuyen.

El jueves, alrededor de esta misma hora, la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA), clarificó que en ese momento, habían cruzado el paso fronterizo y descargado 198 camiones. Además, 90 de esos cargamentos habían sido recogidos para su distribución. A esos 198 habría que sumar los 107 de los que informa el ejército israelí, pero no se ha actualizado la cifra de los cargamentos que han sido recogidos y distribuidos. La OCHA denunciaba el jueves las dificultades que tenía para la recogida y distribución, debido a la inseguridad, el riesgo de saqueos, los retrasos en las aprobaciones por parte del ejército israelí o las rutas no adecuadas que les imponen las tropas israelíes.

El País
El País
Asesinato en Washington

El asesinato en Washington de dos empleados de la embajada israelí en la madrugada de ayer es un crimen injustificable que merece una condena rotunda sin matizaciones. La terrible situación en la Franja de Gaza no puede validar un acto de esa naturaleza, entre otras cosas, porque recurre a la misma dinámica que supuestamente pretende denunciar, no contribuye en absoluto a una resolución pacífica de la guerra e incide en una espiral de violencia que no debe progresar.

Puede leer aquí el editorial completo

El País
El País

Algunas panaderías reanudan el trabajo en Gaza: “Este es el aspecto de la esperanza”

“Este es el aspecto de la esperanza en Gaza”. Así presenta la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos, Cindy McCain, la reanudación del trabajo en algunas panaderías de la Franja tras la llegada de harina en los cerca de un centenar de camiones cargados de ayuda humanitaria que ha podido ser distribuida desde el jueves.

“Un puñado de panaderías apoyadas por el Programa Mundial de Alimentos han vuelto al trabajo” tras la llegada de esa harina, explica en un mensaje en X acompañado de un vídeo en el que se puede ver el trabajo de panaderos gazatíes. Pero McCain advierte de que se necesita “más harina, más combustible, más acceso seguro, de forma que más hornos puedan ser encendidos para alimentar a familias desesperadamente necesitadas”.

El País
El País

Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen, el tercero en las últimas 24 horas

El Ejército de Israel ha anunciado este viernes la interceptación de un misil disparado desde Yemen, el tercero en las últimas 24 horas, sin que los rebeldes hutíes, que han lanzado decenas de ataques contra territorio israelí en respuesta a la ofensiva contra Gaza, se hayan pronunciado por ahora.

“Tras las alertas activadas en varias zonas del país, un misil lanzado desde Yemen ha sido interceptado”, ha señalado el Ejército israelí en un breve comunicado, antes de recalcar que las alertas aéreas “saltaron en línea con las políticas en vigor”. El mapa publicado en la red social X sobre las zonas afectadas por los avisos incluye Tel Aviv y sus alrededores, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas o daños.

El ejército israelí ya destruyó el jueves dos misiles lanzados por los hutíes, tras lo que el portavoz de operaciones del grupo, Yahya Sari, publicó sendos comunicados en los que reivindicó los ataques y aseguró que estaban dirigidos contra el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv. (EP)

El País
El País
Conmoción en la comunidad judía por el asesinato de dos empleados de la embajada de Israel: “Somos el objetivo”

El asesinato en pleno centro de Washington de dos empleados de la embajada de Israel en Estados Unidos, Yaron Lishinsky y Sarah Milgrim, ha provocado una conmoción en la comunidad judía de la ciudad. Algunos de sus miembros acudieron este jueves a las inmediaciones del Museo Judío, donde tuvo lugar el tiroteo por parte de un sospechoso que tras ser detenido gritó: “Palestina libre”. Allí se mezclaban mensajes de dolor, llamamientos al fin de la violencia y también sobre la necesidad de reforzar la protección y la seguridad. Yael Bromverg, abogada de derechos constitucionales, asegura que la comunidad está “angustiada, completamente angustiada”. “Los judíos somos solamente el 2% de toda la población del mundo y siempre somos el objetivo”, decía.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

El asesino de la pareja de la Embajada israelí en Washington es acusado de homicidio 

La Justicia de Estados Unidos ha acusado de homicidio en primer grado y homicidio contra funcionarios extranjeros al hombre detenido por el asesinato el miércoles de una pareja que trabajaba en la Embajada israelí en Washington.

La acusación, presentada ante el Tribunal de Distrito del Distrito de Columbia, recalca que el acusado, identificado como Elías Rodríguez, admitió que lo hizo “por Palestina” y “por Gaza”, y que cuando los agentes se lo llevaron del Museo Judío, donde tuvo lugar el tiroteo, gritó “¡Palestina libre!”.

Según los registros suministrados por la aerolínea American Airlines, viajó de Chicago a Washington el 20 de mayo y declaró que en la maleta facturada llevaba un arma de fuego.

Christina Hagenbaugh, agente especial del FBI, detalla en el acta de acusación que el ataque comenzó hacia las 21.08 hora local (3.08 en la España peninsular) del jueves y que una de las víctimas, Yaron Lischinsky, fue declarado muerto a las 21.14, mientras que su pareja, Sarah Milgrim, fue declarada muerta a las 21.35. Rodríguez confesó a los agentes que él había cometido el ataque.

El acta apunta que las cámaras de seguridad permiten ver que el acusado disparó varias veces contra las víctimas. Una de ellas cayó al suelo y el agresor le disparó más veces. Mientras ella intentaba escapar arrastrándose, la siguió y la volvió a disparar.

En su declaración a las fuerzas del orden, Rodríguez expresó su admiración por un hombre que se inmoló frente a la Embajada de Israel en Washington el 25 de febrero de 2024 como protesta dirigida a llamar la atención sobre la guerra de Israel en Gaza. El joven consideró que su acción fue valiente y lo calificó de “mártir”. (EFE)

El País
El País
Contratistas de EE UU con una entidad opaca de financiación desconocida: así planea Israel el futuro de la ayuda a Gaza

El sostén del que dependen los más de dos millones de gazatíes está en entredicho. Estados Unidos e Israel están decididos a impulsar una iniciativa que controlaría el reparto de ayuda en la Franja. Expertos alertan de que su aplicación desplazaría a la ONU, el principal actor humanitario del territorio, y que dejaría una de las mayores crisis humanitarias del planeta en manos privadas.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Hamás denuncia la muerte de seis trabajadores humanitarios en un ataque israelí en Deir el Balá

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han denunciado en la madrugada de este viernes la muerte de seis trabajadores humanitarios en Deir el Balá, en el centro del enclave, en ataques del Ejército israelí, a quien han acusado de pretender obstaculizar la distribución de ayuda y provocar así la hambruna entre la población.

“La ocupación cometió una horrible masacre en Deir el Balá, que condujo al martirio de seis trabajadores humanitarios como parte de un plan para maquinar la inanición e interrumpir la ayuda humanitaria. La ocupación lanzó ocho redadas y ataques directos contra los trabajadores humanitarios, lo que dificultó el acceso a los mártires debido a los continuos bombardeos”, ha señalado en un comunicado la Oficina de Medios del Gobierno de la Franja de Gaza.

Las autoridades gazatíes aseguran que los fallecidos “realizaban tareas puramente humanitarias, entre ellas asegurar dos camiones de suministros médicos para el sector sanitario”, por lo que acusan a Israel de “interrumpir el flujo de ayuda sanitaria a los hospitales”. Según Hamás, el ejército pretende “crear un estado de caos y anarquía y al servicio del plan de ingeniería de la inanición y asesinato de pacientes”. (EP)

El País
El País
 Un ataque israelí deja a más de 50 palestinos “desaparecidos” bajo los escombros de un edificio en Yabalia

Varios palestinocargan el cadáver de un bebé tras sacarlo de los escombros del edificio destruido en Yabalia este viernes. / Mahmoud Issa / REUTERS

 Un ataque israelí deja a más de 50 palestinos “desaparecidos” bajo los escombros de un edificio en Yabalia

Un bombardeo del Ejército israelí en la madrugada de este viernes ha destruido un edificio de cuatro pisos, dejando sepultadas a decenas de palestinos en el campo de refugiados de Yabalia, en Gaza, según ha informado la Defensa Civil gazatí, que calcula que más de 50 personas siguen “desaparecidas” bajo los escombros.

En un comunicado, el portavoz del organismo, Mahmud Basal, ha explicado que el ataque ha causado la muerte de cuatro personas, mientras que otras seis personas han podido ser rescatadas. Asegura que todos son civiles. “Las operaciones de búsqueda han terminado debido a la falta del equipamiento pesado necesario para alcanzar a los que todavía están atrapados bajo los escombros”, ha agregado Basal.

El bombardeo destrozó una casa de cuatro pisos que pertenecía a la familia Dardouna en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la franja de Gaza.

Los ataques israelíes sobre el enclave palestino se mantuvieron a lo largo de la noche entre el jueves y el viernes, elevando a 85 la cifra de palestinos muertos desde la madrugada del jueves, según fuentes médicas citadas por la cadena de noticias catarí Al Jazeera y otros medios locales.

La Oficina de Prensa del Gobierno gazatí también informó de la muerte de seis integrantes de cuerpos de seguridad que trabajaban en la distribución y protección de ayuda humanitaria en Deir al Balah, en el centro de la Franja, a raíz de “incursiones y ataques directos” del Ejército israelí.

El Gobierno del enclave, controlado por Hamás, asegura que estas personas “llevaban a cabo la tarea puramente humanitaria” de proteger “dos camiones de medicamentos y suministros médicos” a los hospitales y denunció que el ataque responde a la voluntad israelí de “alterar el flujo de ayuda humanitaria” y “crear un estado de caos”, permitiendo el “saqueo de ayuda humanitaria” y asegurando que “esta no llegue a sus beneficiarios”. (EFE)

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este viernes 23 de mayo. Esta madrugada, un bombardeo israelí en Yabalia ha derribado un edificio de cuatro pisos, dejando atrapadas a decenas de personas, según ha denunciado la Defensa Civil de Gaza. En Washington, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, se ha reunido con el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, ante el que ha insistido en que Israel ponga fin a la ofensiva y permita la entrada sin obstáculos de ayuda humanitaria.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_