‘Pan Pan Bakery’, la panadería mexicana-japonesa que conquista Texas y TikTok
Con apenas 21 años, Laura Molinar dirige un negocio que emplea a 20 personas y vende alrededor de 2.000 piezas de pan al día


Un pequeño local en Dalworthington Gardens, Texas, se ha convertido en un fenómeno viral. Su nombre es Pan Pan Bakery (un juego de palabras que significa “pan pan” tanto en español como en japonés) y su propuesta va mucho más allá de la repostería: fusiona dos tradiciones milenarias, la mexicana y la japonesa, en un espacio donde el pan, la cultura y la identidad migrante se entrelazan con naturalidad.
En sus estantes conviven conchas de matcha elaboradas con shokupan japonés, refrescos ramune junto a Coca-Cola mexicana, y cafés con granos de Chiapas que se mezclan con bebidas de la casa como la horchata con té verde. “Queríamos ofrecer algo auténtico, algo que hablara de nuestras raíces y al mismo tiempo de nuestras experiencias aquí”, explica su fundadora, Laura Molinar, una joven latina de 21 años mientras muestra los moldes importados desde Japón para hornear pan de leche con la forma exacta de un sokupan.
Más allá de lo culinario, Pan Pan Bakery también se nutre de una filosofía que “Laurita”, como se presenta en sus videos virales, trajo consigo tras un viaje a Japón este verano. Allí, bajo la guía de una maestra de té, conoció la ceremonia que da vida al matcha. “Nos enseñó la profunda conexión y respeto que se transmite entre una persona y otra a través de su preparación”, escribió en Instagram. La maestra le habló de la filosofía Ichigo Ichie (一期一会), que significa “por esta vez solamente”: cada encuentro, cada taza de té, cada momento, es único e irrepetible. “Esa enseñanza me marcó. Por eso en Pan Pan cada matcha se bate a mano, al momento, para mantener la integridad del ritual y el significado detrás de él”, explica.
Dentro de este pequeño local se trabaja sin descanso, amasando y horneando con paciencia. Pero ha valido la pena. Las publicaciones en redes sociales de la cuenta de la panadería han alcanzado millones de visualizaciones y la han convertido en un referente viral. De vender pan para sus vecinos, esta joven latina pasó a tener filas de cuatro horas a las puertas de su negocio, con clientes que llegan de distintas ciudades para probar la famosa concha de matcha. Hoy se venden más de 2.000 piezas de pan dulce al día.
De México para el mundo
El éxito también es familiar. Hija de migrantes mexicanos originarios de Chihuahua, Laura Molinar reconoce que el apoyo de sus padres ha sido decisivo. Con la creciente demanda de su negocio, también ha aumentado la carga laboral por tal motivo, su madre dejó las labores del hogar para sumarse al equipo. Con más de 20 empleados, Pan Pan Bakery no solo ha creado un negocio próspero, sino también un espacio de trabajo y comunidad. “Mi concepto, mi amor, mi pasión es hacer pan dulce. Algún día quiero llevarlo a todo Estados Unidos”, dice.
El local ubicado en 2110 Roosevelt Drive, Suite A, Dalworthington Gardens, está lleno de símbolos que conectan a la comunidad latina con sus raíces: charolas y pinzas para servirse el pan como en las panaderías locales en México, cerámica artesanal traída de talleres mexicanos para apoyar a los alfareros, y cojines en forma de conchas y marranitos que evocan la infancia mexicana. Todo convive con elementos japoneses como las figuras coleccionables Sonny Angels que decoran las paredes y las sodas importadas de Japón.
La propuesta ha sido abrazada por la comunidad latina. Texas, con casi 12 millones de hispanos, es hoy un laboratorio de mestizaje cultural, y la gastronomía se ha convertido en el terreno más visible de esa transformación. Tacos, burritos, quesadillas y elotes ya forman parte de la comida estilo “tex-mex” que puede encontrarse en cadenas, taquerías locales y los food trucks en todo el país. Ahora se suma Pan Pan Bakery que lleva la cocina mexicana a un nuevo terreno de fusión y creatividad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
