Ir al contenido
_
_
_
_

La agencia tributaria acuerda compartir información de inmigrantes con ICE

El acuerdo abre una brecha en la confidencialidad de datos para ayudar a localizar a indocumentados, quienes contribuyen con millones a la economía estadounidense con sus impuestos

Un hombre pasa frente a la sede principal del Servicio de Impuestos Internos en Washington, D.C., US, el pasado 12 de marzo.
Ana B. Nieto

El acuerdo entre el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Impuestos Internos (IRS) para permitir que las autoridades de inmigración tengan acceso a información de contribuyentes es ya un hecho. Los responsables de este departamento y la agencia han firmado un memorando de entendimiento para poder localizar a través de la información que se presenta ante el fisco a inmigrantes indocumentados en caso de investigaciones de ofensas criminales y que no hayan abandonado el país pese a tener orden para ello.

Como parte del acuerdo, el IRS acordó entregar información sobre los inmigrantes indocumentados que, según el DHS, ya se enfrentan a órdenes de deportación y están bajo investigación criminal federal, incluso por el delito de no abandonar el país. Partes del memorando de 15 páginas están censuradas, lo que hace difícil discernir exactamente lo que el IRS proporcionará. Pero los términos del acuerdo dicen que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) irá al IRS con los nombres y direcciones de los contribuyentes que creen que han violado las leyes federales de inmigración y especificará la razón por la que divulgación podría ser relevante para una investigación criminal no relacionada con los impuestos.

Hasta ahora, la confidencialidad de esta información —datos fiscales y dirección del contribuyente— estaba protegida legalmente y solo se revelaba en casos excepcionales, en casos de ofensas criminales y con una orden judicial. La garantía de esta confidencialidad ha llevado a muchos indocumentados a seguir las instrucciones fiscales de presentar declaraciones de ingresos ante el IRS y, de hecho, contribuir con 89.800 millones a la economía estadounidense con sus impuestos. Los inmigrantes indocumentados no tienen número de seguro social y pagan sus impuestos con un número de identificación fiscal (ITIN).

El memorando se presenta como un proceso con garantías para acceder a esta información, pero también es una quiebra con la situación que había hasta ahora y será impugnada en los tribunales. Abogados de Public Citizen Grupo, en representación de grupos de defensa de inmigrantes, ya demandaron para parar el pacto que se estaba negociando desde hace semanas. Fue una acción que no tuvo éxito por ser demasiado anticipada y que ahora se ha vuelto a interponer.

Migrantes mexicanos preparan bandejas para sembrar semillas en una granja en Crofton, Kentucky, en marzo de 2024.

El abogado Nandan Joshi explica a EL PAÍS que la nueva demanda es muy similar a la anterior, pero cuenta con más demandantes para “pedir al juez que esta información no se comparta”. El acuerdo se refiere a acceso a la información por motivos de investigación criminal, pero cruzar la frontera sin papeles es una ofensa civil. Con todo, el abogado lamenta que no parece haber muchas garantías o pruebas sobre por qué una investigación tenga que ser de carácter criminal. “Espero que tengamos acceso a la totalidad del acuerdo”, dice. La audiencia para esta renovada demanda es el próximo miércoles.

La fecha efectiva de entrada en funcionamiento de este acuerdo es la de la firma por todas las partes, algo que ocurrió ayer, 7 de abril, cuando fue rubricado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en representación del IRS, y por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en representación del ICE. Sin embargo, el intercambio de información no empezará hasta que se llegue a un acuerdo de implementación entre ambas agencias. De momento, ni el DHS ni ICE han solicitado ninguna información de un contribuyente bajo los parámetros establecidos.

Este acuerdo llega cuando apenas quedan ocho días para que acabe la temporada fiscal en Estados Unidos, el 15 de abril. Es algo que podría disuadir a muchos contribuyentes indocumentados en el caso de que este año presentaran por primera vez su declaración de tributos. Quienes llevan años presentándola ya tienen sus datos en los archivos del IRS.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_