
Regreso a La Catedral
El clásico de Mario Vargas Llosa es probablemente la más grande novela política de mi tradición

El clásico de Mario Vargas Llosa es probablemente la más grande novela política de mi tradición

En su nueva novela, ‘BUE’, el autor retrata la ciudad contemporánea como una “sinfonía disfónica” de personas, voces e historias

Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Sorj Chalandon, Juan del Val, Ángela Banzas, William Dalrymple, Fleur Jaeggy, Laura Revuelta, Lauren Benton, Luc Brisson y Francisco Umbral
El hallazgo del mecanoscrito íntegro de la novela enviado a los censores descubre el enrevesado camino del autor, quien siguió ampliando y peleando por su libro hasta editarlo en España

Sorj Chalandon toma como argumento la que pudo ser la historia real de un huérfano internado en una colonia penitenciaria francesa para dar forma a una historia que también permite creer en la capacidad de practicar la decencia

El clásico de Vladimir Nabokov narra la historia de un hombre que abusa repetidamente de una niña huérfana de 12 años. Durante años, no todo el mundo lo vio así. La literatura sobre abusos de hoy centra su mirada en las víctimas

El galardón mejor dotado de las letras españolas premia una novela sentimental que es vulgar y previsible, con personajes planos, reflexiones banales y escenas de sexo creíbles

La novela finalista del Premio Planeta 2025 está ambientada en la Galicia de posguerra y la autora usa un estilo y una receta típica de la novela comercial sin que convenza el resultado

Ella, que havia perdut son pare i que s’havia quedat amb la casa callada ja per sempre, es veia també perseguida per la insídia i la calúmnia

Lejos del desprecio elitista de las novelas por su éxito, los críticos han juzgado las obras ganadoras en función de si consiguen ser novelas populares de calidad. Ante la inminente publicación de los libros de Juan del Val y Ángela Banza, recuperamos las críticas de las últimas obras galardonadas


La autora suiza, que ha desarrollado su literatura en italiano, es una escritora corrosiva, y al mismo tiempo perversamente delicada

Narrativa de Núria Busquet Molist i Xavier Mas Craviotto, sàtira d’Albert Pijuan, la recuperació de Moncada, traduccions de Catul, Ali Smith o Rita Bullwinkel

La celebración, impulsada por Òmnium Cultural y el Institut d’Estudis Catalans, repartirá 12 galardones en el próximo 14 de marzo

Entre la ficción y la memoria, el humor y la melancolía, la obra ‘El contrabando ejemplar’ traza la crónica sentimental de la búsqueda de una explicación sobre por qué Argentina es lo que es desde el siglo XVII

De las aventuras de detectives de John Connolly y Michael Connelly a las memorias de la escritora Margaret Atwood, la cantante Patti Smith o el tenista Björn Borg. También el Partenón según Mary Beard, los versos de Álvaro Pombo o la novela de Daniel Kehlmann sobre el cineasta G. W. Pabst. Una selección de los títulos que llegaran a las librerías este mes de noviembre

Seis meses después del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, los homenajes a su figura se suceden. Su hijo mayor recuerda su despedida

Se cumple medio siglo del asesinato del artista en 1975, un viaje hacia la muerte aún lleno de sombras que todavía se puede rastrear en Roma

En su primera novela, Mariano Tomasovic regresa a su ciudad natal para hablar de la pérdida, pero no consigue marcar el rumbo de la narración

La escritora colombiana desdibuja las fronteras entre realidad y ficción en una novela sobre la creciente claustrofobia que oprime a una mujer sola rodeada de libros en medio de la jungla

Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Pilar Quintana, Tessa Hadley, Mariano Tomasovic, Rui Couceiro, Irene Chikiar Bauer, Bárbara Arena y David McWilliams

La escritora, que publica sus esperadas memorias, reflexiona en una entrevista en Toronto sobre Trump, la vigencia de ‘El cuento de la criada’, la literatura canadiense o el final de la vida

La escritora debuta con ‘Comerás flores’, una novela sobre el maltrato en la pareja, que se ha convertido en un gran éxito de ventas

Con un aire clásico, la novela traza un retrato evocador del paso a la edad adulta y sus potencialidades de futuro en el Bristol de la posguerra

La autora, de origen afgano, acaba de publicar en español ‘La frontera de los olvidados’, una novela donde mezcla autoficción y memoria colectiva para narrar las guerras de Afganistán desde la mirada de quienes han quedado al margen de la historia

El gran escritor de culto estadounidense vuelve a los 88 años y tras 12 años de silencio con ‘Shadow Ticket’, donde caben Hitler, Mussolini, Franco y Primo de Rivera

El portugués Rui Couceiro se estrenó como escritor con una original novela sobre una aldea alentejana que despliega una lucha quimérica contra su ocaso: “Tengo una obsesión por los mundos antiguos y la muerte”

La autora debuta con ‘Un adiós’, una novela en la que imagina la muerte de un monarca muy parecido a Juan Carlos de Borbón. Pero el funeral de Estado de ficción es solo una excusa para retratar una España muy real y que Arena conoce muy bien: la de las monterías, las corridas, los salones y las pastas de Embassy.

El poeta y crítico publica novela: ‘Esencial Azar’, una historia sobre las coincidencias y el destino

El escritor Sergio Galarza encuentra paralelismo entre su infancia en Los Sauces, Lima, y el madrileño distrito de Usera en su novela ‘Barrio Moscardó’

En Marciano, Nona Fernández presenta a los frentistas como unos militantes reflexivos e idealistas, llenos de matices en su lectura de la propia historia y, por lo tanto, tratados con excesiva dureza por una transición pactada con los militares

Lo más terrible que puede ocurrirnos a los que alcanzamos cierta edad es carecer de expectativas o tener que maquillar nuestras biografías

La escritora argentina ahonda en la inmersión en los horrores cotidianos que le hizo falta en sus inicios para dar el salto al género de terror

El exembajador presenta ‘Zavasabel’, novela que aborda la geopolítica de los años 80. Al mismo tiempo, da una mirada a la contingencia chilena y asegura: “Es muy triste lo que está sucediendo hoy día con el Servicio Exterior chileno”

Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Alfred de Montesquiou y Névil, Susana Koska, Anuk Arudpragasam, Katharina Winkler, Fernando Belzunce, Isabella Hammad y la última aventura de Astérix

Desde mediados del siglo XIX, esta droga ha mantenido una relación constante con la cultura. Su presencia actual en la literatura revela un rasgo determinante del presente: la adicción al ego en un mundo intoxicado

Curiosidades sobre las medusas, una obra póstuma de Francisco Ibáñez o una versión de ‘Hansel y Gretel’ con firmas de renombre, en la selección de libreros de distintas Comunidades Autónomas para este mes

Queremos que la pasión súbita no sea castigada y que los atracadores magistrales que usan el talento y no la violencia se salgan con la suya

Apenas escribimos misivas en papel, y en España sus envoltorios ya son símbolos de corrupción

El Ministerio de Cultura explica que el fondo del novelista pasará a guardarse en la futura Biblioteca Pública del Estado en Barcelona