
La campaña de acoso a dos eurodiputados de las ‘ardillas’ de Alvise: “Zorra”, “no volverás a andar tranquila por las calles”
El Supremo estudia los mensajes a los parlamentarios Nora Junco y Diego Solier, señalados previamente por el líder de SALF

El Supremo estudia los mensajes a los parlamentarios Nora Junco y Diego Solier, señalados previamente por el líder de SALF

Marchena y Martínez Arrieta, nuevo presidente de la Sala Penal, participarán en la vista oral, con solo dos juezas progresistas

Ana Ferrer y Pilar Teso dejan el camino libre a los aspirantes conservadores tras meses de pulso por las salas segunda y tercera

Determinados jueces han desterrado su obligación de ser imparciales para actuar como auténticos militantes antisistema

El Ejecutivo cree que algunos jueces no son conscientes de que buena parte de la sociedad desconfía de ellos por autos como este

La energía y la migración ofrecen a España una oportunidad histórica, pero los partidos se empeñan en enturbiar el horizonte

No se puede estar más que de acuerdo con el diagnóstico del magistrado sobre la politización de la justicia, quizá no tanto con la descripción de las dolencias que la han traído hasta aquí

El expresidente de la Sala Penal del Supremo ha escrito un libro donde se pronuncia sobre los problemas que acosan a los tribunales

El magistrado del Supremo célebre por el juicio del ‘procés’ advierte en un ensayo que la justicia está amenazada

El Gobierno de los jueces mantiene el bloqueo en el nombramiento de uno de los cargos clave del Tribunal

El tribunal inhabilita al condenado a trabajar con animales durante tres años y medio y subraya que los animales “carecían de aporte alimenticio” y de “agua potable”

El Gobierno vuelve a salir en defensa de Montero y Perelló retira de nuevo del orden del día la votación de las dos presidencias de sala claves del Supremo ante la falta de acuerdo

La Mesa del Congreso desvía al Consejo de Ministros la decisión sobre la solicitud del exparlamentario de Unidas Podemos
Implacable con el fiscal general, benévolo con el PP, el magistrado levanta pasiones en la derecha y provoca estupefacción en el progresismo judicial

Creer que algunos jueces en España actúan solo por criterios jurídicos se ha convertido en una cuestión de fe

Los conservadores pretenden aparcar la renovación de las presidencias de sala y los progresistas rechazan avanzar en otras designaciones si se relegan esas

A pesar de que durante décadas el margen legal para revocar una sentencia firme era estrechísimo, el Tribunal Supremo ha revisado 243 condenas erróneas. Con el nuevo modelo de revisión, más flexible, será más frecuente admitir los errores

El magistrado deja la presidencia de la Sala Penal, que durante su mandato ha multiplicado el protagonismo del Supremo en la agenda política

Los tribunales tienen abiertas causas inquietantes, como algunas de las centradas en el entorno de Pedro Sánchez o en instituciones como la Fiscalía General

La magistrada Ana Ferrer, que aspira a suceder a Marchena en la Sala Penal, propone medidas para ganar en “transparencia” y “apariencia de imparcialidad”

Los agentes de la UCO clonaron, por orden del juez del Supremo, dos ordenadores, dos teléfonos móviles, una tableta y varios ‘pendrives’ de García Ortiz

La comisión de calificación acuerda convocar la plaza de cuatro de las cinco presidencias de sala del alto tribunal

Quien más quien menos conoce casos de investigaciones espurias con el propósito de crear un estado de opinión

El PP se aferra al Supremo para complicar la legislatura, pero la última palabra la tienen el máximo tribunal de garantías y la justicia europea

Pisarello, secretario primero del Congreso: “El tribunal no reconoce la soberanía popular”

Las plazas vacantes en el Supremo y otros órganos judiciales se acercan al centenar tras el lustro de bloqueo del Consejo General del Poder Judicial

El presidente suplente del Consejo del Poder Judicial da por segura la renovación del órgano e insiste en que, si se mantiene el bloqueo, dejará el cargo

El CGPJ y el sector más conservador de la judicatura han protagonizado una movilización sin precedentes contra decisiones del Gobierno y el Parlamento

Ningún líder de la oposición dio largas para una cita o planteó la posibilidad de no acudir. Rajoy y Sánchez llegaron a acuerdos; e incluso Casado y el actual presidente lo hicieron

El ministro de Justicia intenta pacificar la guerra con la justicia mediante contactos a todos los niveles

El tribunal rechaza aplicar el subtipo atenuado que introdujo el Gobierno en la reforma del Código Penal pactada con ERC, y afirma que ese cambio legal “no desdibuja” la causa del ‘procés’

La Fiscalía acusa al expresidente catalán, huido en Bélgica, de llevar cinco años retrasando el proceso con “artimañas”: “Es la única vez en la historia que un rebelde ha podido ejercer todos los derechos y no ha adquirido ninguna carga”
La ministra de Igualdad, Irene Montero, termina su mandato con la peor noticia posible: su ley estrella para proteger más y mejor a las mujeres benefició a 1.120 agresores sexuales

El pleno de la Sala Penal debatirá sobre 29 recursos contra reducciones de condena concedidas o denegadas por tribunales inferiores

El Supremo condena al hombre a un año y medio de prisión por descubrimiento y revelación de secretos y subraya que las exparejas no pueden obtener extractos de las cuentas del otro

Sorprenden las reacciones que en un sector de la opinión han provocado las recientes resoluciones del Tribunal Supremo acerca de los efectos producidos por la reforma del Código Penal sobre las penas a los condenados por la intentona golpista del 1-O

Hechos como los que dieron lugar al referéndum ilegal del 1-O serían castigados con altas penas de cárcel pese a la derogación del delito de sedición y los nuevos tipos de la malversación

Un total de 21 cargos de los dos partidos afrontan las causas pendientes del ‘procés’ con temor a elevadas penas de prisión

El Tribunal Supremo desmonta en el auto de revisión de condenas los cambios legales que impulsó el Gobierno para beneficiar a los dirigentes independentistas
La primera interpretación judicial de la reforma de la sedición y la malversación contradice los objetivos del Gobierno