Ir al contenido
_
_
_
_

El debate sobre enanismo en la fiesta de Lamine Yamal: “Aunque te traten bien, se perpetúa un estigma”

Una asociación de personas con acondroplasia ha anunciado que denunciará los hechos, otra lo está estudiando, mientras el Ministerio de Derechos Sociales ha puesto los hechos en conocimiento de la Fiscalía y del Defensor del Pueblo

Lamine Yamal en la final de la Liga de las Naciones, el 8 de junio pasado. Foto: Getty Images (Getty) | Vídeo: EPV
Dani Cordero

El futbolista del FC Barcelona Lamine Yamal celebró el domingo sus 18 años con una sonada fiesta ambientada en el mundo de los gángsters que ha acabado envuelta en la polémica. La Asociación de Personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE) anunció este domingo su intención de presentar una denuncia por la contratación de personas con enanismo como figurantes. Mientras la asociación señalaba que el uso de esas personas representa una vulneración de la legislación vigente y de valores éticos fundamentales, uno de esos cuatro figurantes contratado en la fiesta aseguraba en la emisora RAC1, reclamando su anonimato, su derecho a decidir: “Nadie nos faltó al respeto, que nos dejen trabajar en paz”, clamó, tras explicar su función durante la fiesta. “Bailamos, repartimos chupitos, hacemos magia... hay muchos tipos de show”, explicó. Fundación Alpe Acondroplasia, la más veterana y representativa de España, mantiene análisis internos para concluir si es posible denunciar en este caso, mientras el Ministerio de Derechos Sociales puso los hechos en conocimiento de la Fiscalía y del Defensor del Pueblo.

La Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada en 2023, ya señala que “quedan prohibidos los espectáculos o actividades recreativas en que se use a personas con discapacidad o esta circunstancia para suscitar la burla, la mofa o la irrisión del público de modo contrario al respeto debido a la dignidad humana”. Sin embargo, no incluye por ahora multas por incumplirlo.

La polémica llegaba horas antes de que el Gobierno aprobara en el Consejo de Ministros una reforma de la norma. Su intención es endurecer la exposición de personas con acondroplasia u otras discapacidades en espectáculos, fijando sanciones de entre 600.000 euros y un millón de euros en el caso de que se considere una infracción muy grave, cuando se produzca mofa, burla o irrisión en espacio público. Sin embargo, la fiesta se produjo en una finca privada, por lo que habrá que ver si es de aplicación.

ADEE considera que las personas con problemas de enanismo en la fiesta del futbolista del Barcelona estaban allí “únicamente para actividades de espectáculo y reclamo”, lo que considera “intolerable porque perpetúa estereotipos, alimenta la discriminación y menoscaba la imagen y los derechos“. La asociación, que prefiere ahora no exponerse en los medios de comunicación, asegura que la denuncia ya está presentada y se encuentra en proceso de investigación.

El debate está abierto. Mientras ADEE llama a acabar con la diferencia física como un reclamo o espectáculo, alejándose de los estereotipos, los trabajadores reclaman su derecho a trabajar. “Ese trabajo perpetúa una imagen, aunque te traten bien, y se perpetúa un estigma”, subraya acerca de esa controversia Daniel Aníbal García, tesorero de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), quien llama a tener en cuenta “los efectos secundarios sobre la sociedad porque estás perpetuando una idea determinada de gente adee”. En su opinión, la clave de vuelta de la polémica se encuentra en una pregunta: ¿se condenaría si se llevara a otra persona con otra discapacidad? “La verdad, no veo bien ni el uso de personas con acondroplasia ni el de chicas reclamo [también presentes en la fiesta]: los seguidores de este deportista no lo pueden copiar en eso”.

El participante en la performance de Lamine Yamal, no obstante, trataba de quitar hierro a la polémica y su papel en la fiesta. “No entiendo por qué se le da tanto bombo. Somos gente normal, que nos dedicamos a lo que queremos, de una forma absolutamente legal”, defendía. El portavoz de Cocemfe, a su vez, asegura que no se puede culpar a quienes apuestan por esos trabajos pese a los efectos, y considera que muchas veces asumen esos bolos por necesidad, no por voluntad.

El cumpleaños de Yamal se convirtió en un reclamo de gente famosa reunida en una finca de Olivella (Barcelona) en la que se prohibió la entrada de teléfonos móviles. Uno de los protagonistas fue el rapero Chimbala, uno de los pocos que ha aparecido en alguna fotografía con el delantero blaugrana, además de un video difundido por el propio jugador, con imágenes de diferentes asistentes.

“Debemos erradicar la cosificación”

“Cuando una persona con influencia social participa en este tipo de situaciones, el daño es aún mayor, porque se transmite a la sociedad —especialmente a los jóvenes— que la discriminación es aceptable. Debemos erradicar la cosificación de la diferencia y educar en respeto y equidad”, señaló el domingo Carolina Puente, presidenta de ADEE, que desde entonces prefiere mantener una baja presencia en los medios de comunicación.

El figurante entrevistado en RAC1 criticó el papel que está teniendo ADEE y especialmente su presidenta, al considerar que su argumentario es más bien una humillación para quienes padecen de enanismo: “Desde hace unos años esta gente nos está perjudicando, quieren prohibir un trabajo que nos gusta, y en ningún caso han ofrecido trabajo o cursos a la gente afectada”. Reivindica su empleo como animadores y su capacidad para establecer límites: “Nunca sobrepasaremos nuestro límite, no somos monos de feria”.

Fuentes conocedoras del debate que afecta a los espectáculos de personas con discapacidades, defiende que se ha de tener en cuenta si una persona con problemas de enanismo “no se puede disfrazar durante un trabajo; la línea es muy fina, nos guste o no”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Dani Cordero
Es integrante de la redacción de EL PAÍS en Barcelona, donde ha desempeñado diferentes roles durante más de diez años. Licenciado en Periodismo por la Universidad Ramon Llull, ha cursado el programa de desarrollo directivo del IESE y ha pasado por las redacciones de 'Ara', 'Público', 'El Mundo' y 'Expansión'. 
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_