La universidad madrileña concluye su pulso a Ayuso con una multitudinaria manifestación
Miles de estudiantes y profesores se concentran en el centro de Madrid, la comunidad que menos financiación aporta por alumno universitario de toda España
Miles de estudiantes y profesores se concentran en el centro de Madrid, la comunidad que menos financiación aporta por alumno universitario de toda España

El pleno extraordinario del consejo interterritorial abordará también el reparto de 23,7 millones de euros para reforzar el Sistema Nacional de Salud



Un auto investiga la denuncia interpuesta por la asociación ultracatólica contra un médico y una jurista por prevaricación y falsedad documental
Las autoridades intentan frenar la contaminación del río colindante. Un hombre ha sido liberado tras su arresto

Paula Alonso-Pimentel sufrió abusos por un marista y pide justicia a Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal, del que es una antigua conocida
Una web ofrece un directorio de más de 1.200 tiendas de reparación y segunda mano en España para estirar la vida útil de los productos

El Parlamento debate otra ley sobre consentimiento con amplio consenso, desde los ultras hasta la socialdemocracia
Un juzgado impone ocho meses de tareas socio-educativas y una orden de alejamiento a los cuatro agresores adolescentes

Él, de 28 años, ha matado a su exnovia, de 25, y después se ha entregado. Tanto él como ella habían estado en el sistema VioGén con anteriores parejas, aunque ya eran casos inactivos

La actriz Ana Fernández y el atleta paralímpico y creador de contenidos Alberto Boniato son ejemplos de resiliencia. Su lucha sirve de inspiración para superar adversidades, como le cuentan al atleta Alex Roca y la educadora social Mari Carme Maza en el videopódcast ‘Mentes valientes’, un proyecto de Allianz junto a Podium Podcast y EL PAÍS que reivindica la fuerza del espíritu humano más allá de las palabras

Las peladuras de la fruta y el agua que se va por el desagüe tras tirar de la cadena. Esa es la materia orgánica, cotidiana a más no poder, de la que se sirve la planta BioVO de Granollers (Barcelona) para fabricar biogás. En sus instalaciones, esta compañía procesa y enriquece ambos residuos –la propia basura de los hogares y los lodos de las aguas de las plantas de tratamiento– para producir una energía verde que se inyecta en la red gasista y alimenta hogares, industrias y vehículos.