Así te hemos contado la apertura del año judicial
El presidente del Consejo General del Poder Judicial reclama la defensa de la Constitución cuando es "golpeada"
El rey Felipe VI ha presidido el acto de apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, el tradicional encuentro institucional del monarca con el Poder Judicial que ha vuelto a estar marcado por la situación política en Cataluña a menos de un mes de cumplirse un año referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. En su intervención el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha defendido el valor de la Constitución y la necesidad de defenderla cuando es "golpeada". "La desobediencia a la Constitución es la máxima expresión de arbitrariedad", ha concluido.

El Rey declara abierto el Año Judicial.

El presidente del CGPJ agradece el compromiso de los vocales del Consejo. Y clausura su intervención pidiendo un esfuerzo para explicar el valor de la Constitución sin renunciar a su reforma.

Lemes censura las criticas a los jueces. "No quiero blindar al juez ante la crítica", señala. "Quiero reclamar responsabilidad y comprensión, no por ánimo corporativo sino por ánimo de velar por la independencia judicial".

Lemes destaca la lealtad constitucional. "Acitud sincera y positiva al aplicar sus reglas", resume.

"Cuando la Constitución resulta golpeada debemos defenderla", prosigue Lesmes.

Lesmes critica a los poderes publicos que "alimentan la desafección del ciudadano" frente a los jueces.

"Nuestra Constitición es una Constitución abierta al mundo", añade antes de destacar la preocupación generada por las decisiones de tribunales europeos.

"El valor del Estado de Derecho no admite ambigüedades", sigue.

"Su contenido opera frente al propio Estado", añade.

"La Constitución es permeable", afirma Lesmes, "pero no puede ser concebida como políticamente neutra".

Carlos Lesmes, presidente del Tribunal Supremo y de Consejo General del Poder Judicial, recuerda la impronta de la Constitución.

Lesmes afirma: "Seré firme ante cualquier intento de condicionar [la labor de los profesionales de la Fiscalía]".

La fiscal general se refiere a Cataluña: "Las legitimas aspiraciones políticas deben ser encauzadas a través del ordenamiento jurídico".

Segarra recuerda a las víctimas de violencia de género. "Tenemos que seguir insistiendo en la necesidad de presentar denuncias", asegura. El número de mujeres muertas por violencia machista creció un 16% el pasado año.

Los procedimientos por terrorismo yihadista crecieron un 12% en 2017.

Segarra recuerda que se sigue trabajando en el esclarecimiento de casos no aclarados.

Segarra rinde reconocimento al trabajo de los fiscales en la derrota del terrorismo de ETA.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.