Ir al contenido
_
_
_
_

Así te hemos contado el Foro España en Europa

El ciclo España 40-40, organizado por EL PAÍS, ha celebrado este encuentro este miércoles en Bruselas

Bruselas ha acogido este miércoles el Foro España en Europa: un futuro en común, organizado por EL PAÍS en el marco del ciclo España 40-40. Durante el acto, un amplio plantel de políticos, periodistas, escritores y empresarios han abordado la relación entre España y Europa, y han debatido sobre los desafíos que se ciernen hoy sobre el continente. Con la economía volviendo a crecer con fuerza en los Veintiocho, las instituciones comunitarias empujan para aprovechar la ventana de oportunidad sin olvidar las lecciones de la Gran Recesión. El ciclo España 40-40 ha seguido su marcha este miércoles en Bruselas con el foro España en Europa: un futuro en común, en el que han participado, entre otros, Mario Vargas Llosa, Juan Luis Cebrián, Felipe González o Jean-Claude Juncker. Así te lo hemos contado.

Belén  Domínguez

Termina aquí el segundo ciclo del foro España 40-40 organizado por EL PAÍS. Gracias por seguirnos.

Álvaro Sánchez

Aquí concluye la segunda edición del Foro España 40-40 organizado por EL PAÍS con la presencia de importantes personalidades del mundo de la política, la cultura, la empresa y el periodismo. Gracias por el seguimiento.

Álvaro Sánchez

Dastis concluye su intervención con un alegato europeísta: "España está indisolublemente unida a Europa, y Europa no se puede comprender sin España. Pero no es el momento de cruzarse de brazos. Hay que ir más allá. El mundo está cambiando ante nuestros ojos. En esa tarea Europa puede contar con España y los españoles. Europa es nuestra ambición".

Álvaro Sánchez
Álvaro Sánchez

Dastis llama a ser más cercanos con la ciudadanía: "No podemos seguir construyendo Europa sin el apoyo de los ciudadanos. Vamos a desarollar un programa de consultas a los ciudadanos".

EL PAÍS
Álvaro Sánchez

Dastis llama a aprovechar el paso atrás en las relaciones internacionales dado por EE UU desde que gobierna Trump. "En estos momentos de crisis de presencia de EE UU en el tablero internacional, es cuando Europa debe tomar la iniciativa para demostrar que somos un socio fiable y dispuesto".

Álvaro Sánchez

Dastis sobre las dificultades en las negociaciones con Mercosur para un acuerdo comercial: "Estamos perdiendo una oportunidad económica. No podemos permitirnos desaprovechar por estrechez de miras oportunidades como esta".

Álvaro Sánchez

Insiste Dastis en que Europa se expone a la irrelevancia si no hay cambios: "A base de no estar se acaba por no ser. Vemos aparecer en nuestras fronteras actores con principios muy distintos de los nuestros. Si queremos ser actores en la escena internacional, nuestras opiniones públicas y parlamentos van a tener que dejar atrás la retórica y hacer los sacrificios necesarios en dinero, soberanía nacional y riesgos. La fortuna ayuda a los audaces. La alternativa es la pequeñez y la dependencia".

Álvaro Sánchez

Dastis sobre el dinero que maneja la UE: "El presupuesto comunitario es solo un 1% del PIB europeo". Alude a la ambición inversora de China frente a la cautela europea en un llamado a ser más ambiciosos.

Álvaro Sánchez

El ministro Dastis alude al descubrimiento de América para referirse a la magnitud de los retos que afronta Europa hoy. "Apenas 30 años después de llegar Colón a las costas americanas, una expedición de la Corona de España da la vuelta al mundo. Los desafíos que nos esperan en los próximos años no son menos formidables. Europa se empequeñece. Nuestros modelos y principios son puestos en dudas y se agitan los egoísmos nacionales. Hay inestabilidad en casi todas nuestras fronteras. Internamente seguimos divididos en problemas pequeños si se miran con perspectiva global", dice en alusión a Cataluña.

Álvaro Sánchez

Dastis: "Europa nos ha traído 40 años de democracia y 40 años de prosperidad", inicia su intervención el ministro.

Álvaro Sánchez

Toma la palabra para clausurar la jornada el ministro de Asuntos Exteriores Alfonso Dastis.

Álvaro Sánchez

Juncker llama a racionalizar la Defensa europea profundizando en la cooperación: "El presupuesto americano de Defensa dobla el europeo. Hay en Europa 174 tipos de armamento, en EE UU 23", compara.

Belén  Domínguez

Felipe González pide más esfuerzos en la ciberseguridad.

Álvaro Sánchez

Juncker sobre la Europa social: "Europa debe ser más social. Luchar contra la precariedad. Contra la desigualdad. En la cabeza de los que lanzamos el euro estaba reducir la desigualdad".

Álvaro Sánchez

Juncker sobre el Brexit: "Hay que explicar a nuestros amigos ingleses que es Reino Unido quien se va de la UE y no a la inversa. Va a ser más difícil mantener la unidad europea en la segunda parte de la negociación. Hay que tener ideas simples. Hablamos de una forma compleja para ocultar la idea de que tenemos pensamientos simples. Reino Unido debe respetar que ellos han decidido irse. Brexit es Brexit". 

Álvaro Sánchez
Álvaro Sánchez

Felipe González sobre la distancia entre las instituciones comunitarias y la ciudadanía: "Hay que llegar a los ciudadanos para explicarles que hay cosas magníficas en la UE que no perciben porque no se les explica o se les explica de una manera compleja"

Álvaro Sánchez

¿Qué haría este año si solo pudiera elegir una cosa? le preguntan a Juncker. "No puedo elegir solo una. Hemos propuesto aplicar los Tratados. A veces los ciudadanos no nos comprenden. Los que nos observan no siempre nos entienden. Hay que dejar de repetir que en Europa hay ganadores y perdedores y que los gobiernos vienen aquí a Bruselas a ganar o perder. Eso alimenta el populismo".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_