Ir al contenido
_
_
_
_

Las grandes tecnológicas se protegen y acercan la recompra de acciones a máximos históricos

Apple, Alphabet, Meta y Microsoft mantienen unas remuneraciones multimillonarias a los accionistas. Desde enero, la recompra de títulos se acerca al billón de dólares en EE UU

Pantallas bursátiles en Nueva York.
Santiago Millán

El pasado miércoles, Uber anunció un programa de recompra de acciones de 20.000 millones de dólares (cerca de 17.300 millones de euros). El movimiento coincidía con la presentación de las cuentas del segundo trimestre, en el que el grupo registraba un crecimiento de los ingresos del 18%. Esta es una de las últimas operaciones anunciadas en el mundo corporativo dentro de una estrategia financiera que está batiendo máximos históricos.

Así, las compañías de EE UU anunciaron recompras de acciones propias por un total de 166.000 millones de dólares (unos 143.000 millones de euros) durante el mes pasado, según los cálculos de Birinyi Associates. Este es el valor en dólares más alto registrado en un mes de julio, como consecuencia de la entrada en vigor de los planes de recompra de entidades financieras y grandes tecnológicas, en paralelo a la mejora de sus resultados en esta nueva era de la inteligencia artificial (IA).

El anterior récord, data de 2006, con un total de 88.000 millones de dólares. Desde principios de año, las recompras de títulos comunicadas por estas empresas ascienden a 926.000 millones de dólares (cerca de 797.000 millones de euros), lo que supone un aumento de 108.000 millones de dólares con respecto al récord anterior, establecido en el año 2022, según datos de la citada Birinyi.

La recompra de acciones es una práctica que forma parte de las estrategias de remuneración a los accionistas de las empresas, junto al dividendo. En primer lugar, con estas operaciones, las compañías buscan cuidar el precio de sus acciones en Bolsa. En segundo lugar, con el proceso, reducen el número de acciones y ayudan a elevar el beneficio por título. En definitiva, unas estrategias que suelen gustar a los accionistas, cuando las compañías tienen una fuerte generación de caja.

Este escenario indica que las corporaciones estadounidenses siguen siendo uno de los mayores compradores de acciones, lo que estaría mostrando su confianza en la evolución de sus negocios, a pesar de las incertidumbres introducidas por las amenazas de los aranceles, procedentes, especialmente, del Gobierno de Donald Trump.

Los sectores con mayor actividad en este ámbito son el financiero, las tecnológicas y los servicios de comunicaciones, con un total de 689.000 millones de dólares destinados a la recompra de acciones propias desde principios de 2025.

Entre las tecnológicas, Apple siguió con la ejecución de sus programas de recompra de acciones, en un periodo de fuerte crecimiento de la mano del iPhone. En su informe financiero, la empresa de la manzana señaló que, en el periodo de nueve meses, concluido en junio, recompró títulos por 70.579 millones de dólares y destinó 11.559 millones a dividendos.

A su vez, Alphabet invirtió 13.638 millones de dólares en recompras acciones. Anat Ashkenazi, SVP y CFO de la matriz de Google, señaló que, durante el segundo trimestre, la compañía había devuelto a sus accionistas 13.600 millones a través de recompra de títulos y 2.500 millones mediante pago de dividendos. Entre enero y junio, Alphabet destinó 28.706 millones a recompra, un 7% menos, y 4.977 millones a dividendos, el doble que en el mismo periodo del año anterior.

Meta, por su parte, destinó por 10.600 millones de dólares a recompra de acciones. “Creemos que nuestra sólida posición financiera nos permitirá respaldar las inversiones mientras continuamos recomprando acciones como parte del programa de recompra para la compensación de capital y, además, proporcionamos distribuciones trimestrales de dividendos en efectivo a nuestros inversores”, dijo Susan Li, directora financiera de Meta, en la presentación de las cuentas del segundo trimestre, periodo en el que la firma destinó 1.300 millones a dividendos.

Microsoft, finalmente, devolvió 9.400 millones de dólares a los accionistas entre recompra de acciones y dividendos, durante el trimestre entre abril y junio. En el conjunto del ejercicio fiscal, concluido a finales de junio, las inversiones en recompra de títulos fueron de 18.420 millones, un 6,7% más.

En el sector financiero, JP Morgan anunció un plan de recompra de acciones por un importe de 50.000 millones de dólares, tras la decisión de los reguladores de relajar las obligaciones de capital para los grandes bancos. Bank of America y Morgan Stanley anunciaron sendos programas de recompra de títulos, por 40.000 y 20.000 millones de dólares, respectivamente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_