El ex presidente de Baleares y ex ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, del PP, afrontará partir del lunes, la tercera semana en el banquillo de la Audiencia de Palma. Será la fase final del primer juicio por una de las 25 piezas del caso Palma Arena de supuesta corrupción. Han concluido los interrogatorios a acusados, testigos y peritos y el lunes día 23 la Fiscalía Anticorrupción elevará a definitivas sus conclusiones. El ministerio público pide para Matas ocho años de cárcel por supuesta malversación, fraude, falsedad, prevaricación y tráfico de influencias por los contratos y subvenciones de hasta 480.000 euros dados al redactor de sus discursos, Antonio Alemany. Para Alemany el fiscal reclama cinco años y medio.
Contra Matas y Alemany han depuesto tres acusados: el publicitario Miguel Romero de Nimbus –que hizo de pantalla de los contratos de Alemany- el ex director general de Comunicación, Juan Martorell y, en menor medida, la ex alto cargo Dulce Linares. Los tres han cerrado un pacto con la Fiscalía para lograr beneficios penales por colaboración con la Justicia. En el banquillo está también María Umbert, ex directora de Gabinete de Matas y de la televisión balear IB3, para quien se pide inicialmente una penor que no implica prisión.
Un perito de Hacienda que informó este jueves analizó las cuentas de las empresas de Alemany: Consultores de información, Agencia Balear de Noticias y Libertad Balear. Alemany tenía esencialmente cliente de la administración y se facturaba a sí mismo, entre sociedades de su grupo.
Así te lo hemos contado:
El expresidente balear ha sido abucheado a su llegada a la Audiencia de Palma. El juicio está a punto de comenzar, informa Andreu Manresa.
Matas está acusado de malversación, prevaricación, falsedad, fraude a la Administración y tráfico de influencias. Se le juzga en una de las 26 piezas separadas del 'caso Palma Arena' y el fiscal pide para él ocho años de cárcel.
El ex presidente balear presuntamente se gastó casi medio millón de euros en ayudas a un periodista que escribía sus discursos para después ensalzarlos en el diario 'El Mundo'
Se abre el juicio. Matas en el banquillo junto al periodista que le hacía sus discursos Alemany y la ex directora de Ib3 Maria Umbert.En otro banquillo, estan separados los tres acusados que colaboran y pactan con la Justicia: el ex jefe de prensa de Matas, Juan Martorell, el publicista Miguel Romero y la secretaria general de Presidencia, Dulce Linares. El tribunal indica que Romero ha pagado una cantidad de un contrato cuestionado.
El fiscal Carrau aporta nuevos editoriales de El Mundo (que no cita, dice un diario) para argumentar más el caso contra Matas y su redactor de discursos y a la vez columnista y editorialista del diario de Pedro J Ramirez., Antonio Alemany. Este elogiaba a la vez a Matas en sus propias intervenciones mientras estaba a sueldo de su Gobierno de Baleares.
El letrado de Alemany aporta el libro -que firmado- 'Los discursos del poder', editado por él antes del juicio con todos los textos que Matas leyó, él escribió y que el Gobierno de Baleares pagó.La juez presidente, Margarita Beltran. advierte que no se discute que Alemany fuera el autor de los discursos.
El Gobierno de Bauza del PP mantiene la acusación particular contra el ex presidente de Matas que inició el Ejecutivo de Francesc Antich del PSOE.Una letrada de la Comunidad se sienta junto a los fiscales Juan Carrau y Pedro Horrach. Ningúnex colaborador ni colega político de Matas en la sala.Se suspende 5 minutos el juicio para valorar las nuevas pruebas aportadas.
fwd @politica_elpais: El expresidente del Gobierno Balear, Jaume Matas, acompañado de su abogado, Antonio Alberca, llega a la Audiencia de Palma de Mallorca, donde esta mañana ha comenzado el juicio contra él. Foto: EFE - Montserrat T. Díez
En la pausa dos abogados pactan no cruzar preguntas entre dos ex colaboradoras de Matas. El letrado de Alemany y el de Matas repasan recortes antiguos de diarios y comentan sus contenidos.Al expresidente de Baleares se le han agravado sus dificultades de audición y ahora usa una ayuda, un audífono en el oido derecho.
Se reanuda el juicio. Las cámaras de televisión enfocan al tribunal pero no muestran la cara de los acusados que están en dos banquillos separados. Además quien declare dará la espalda al objetivo, apenas se le verá al estar sentado en una butaca alta ante una mesita. Criterio de la Audiencia de Palma de Mallorca.
La sala rechaza la incorporación a la causa del libro editado por Alemany con los discursos que hizo para Matas."Nada aporta" dice el tribunal que tiene los textos en varias versiones y no duda de su papel de autor. Se aceptan otras documentales de Matas y se rechaza un testimonio escrito de su cuñado y ex gerente del PP, Fernando Areal, imputado por pagar en 'dinero b' facturas de la campaña de Matas dde 2007. "Usted propone una prueba y me la impugna" reprocha la juez Beltran al abogado de Matas, Antonio Alberca-
Se inician los interrogatorios a las 11,14 horas. Una imputada, Maria Umbert, ex directora de la televisión IB y del gabinete de Matas, es la prinmera en declarar. Antes ha abandonado el banquillo -regresó en un minuto-. La presidenta advierte que parará a las 12 y que no admite salidas ni interrupciones de su ritmo..
En el caso Matas hay tres periodistas imputados: Maria Umbert, Antonio Alemany y Juan Martorell. Declara Maria Umbert, ex directora de IB3, del centro regional de TVE balear y ex jefe de gabinete de Presidencia con Matas .
"Los discursos más importantes" y "de largo recorrido·" los elaboraba Alemany, dice la colaboradora del ex presidente Maria Umbert -que ahora es directora de comunicación de la Melià Hotel. Umbert se desmarca (con Alemany y Matas) del pago del primer discurso de investidura antes de ser presidente en 2003. Matas decidió contratar a Alemany. Problemas de sonido. 15 minutos de parón
Matas se muestra tranquilo, relajado y afable, antes del interrogatorio. Dice que espera que al final, cuando cree que se le dará la razón, el periodista lo dirá y dejará "las cosas en su lugar" y él tendrá "su oportunidad ".
Maria Umbert, ex directora del Gabinete de Matas descarga en "una decisión personal del Presidente" la contratación de la asesoría externa de Alemany, a través de la agencia de publicidad Nimbus de Miguel Romero sobre "el impacto" de las campañas públicas y "la estrategia a seguir", eso es discursos.
Umbert, periodista, ex directora de TVE Baleares y de IB3, alega ignorancia politica entre discurso de investidura y discurso de toma de posesión. Se confundió en la instrucción, dice al intentar esquivar el pago 'ilegal' de un discurso de Matas antes de ser elegido. El fiscal Horrach habla de concurso "ficticio". Umbert dce que se llevó mal con otro imputado, Juan Martorell, que colabora con el fiscal. Umbert contesta a las defensas.
Se estrena en la vista Antonio Alberca, letrado de Matas y ex defensor de Rafa Zourier, condenado en el 11-M. Interroga a Maria Umbert sobre si se le pagó por ensalzarle. "Nadie me comentó nada. Los papeles (del concurso de Nimbus, la tapadera para pagar al periodista Alemany) eran perfectos", dice Umbert.Otro periodista imputado Juan Martorell, ex director de Comunicación de Matas, ha sido blanco de las alusiones de Umbert y del letrado de Alemany. Quieren implicarle en todo el proceso bajo sospecha judicial.
Declara la primera imputada del equipo de Matas, Dulce Linares, que está en linea de cooperación.Es Dulce Linares, la ex secretaria de Presidencia y ex jefe del Gabinete de aquél, fue política y es funcionaria de gestión económica. Está en linea no enfrentada a la Fiscalía. Dice que el contrato "tapadera" a Alemany no incluía la redacción de discursos, el móvil del expediente y de los pagos. "Nunca llegó" un trabajo sobre el objeto de la asesoría. Ella recomendó un concurso público y no se hizo.Señala la responsabilidad de decisiones del Presidente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.