Ir al contenido
_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Este líder abre UN BELLO DEBATE

El salto del gobernador de California al idioma y estilo simplista de Trump es interesante y arriesgado

El gobernador de California, Gavin Newsom.
Berna González Harbour

Ya podemos imaginar que Pedro Sánchez no irá a Argentina a acusar a Javier Milei de abrazar una ideología cancerígena y de estar con una persona corrupta, como hizo él en Madrid saltándose las normas del respeto, la presunción de inocencia y hasta la educación, pero —según los códigos del presidente argentino— podría hacerlo ipso facto. El escándalo de los sobornos que presuntamente se embolsa Karina Milei por la compra estatal de medicación para discapacitados ha estallado y desató esta semana un ataque violento que obligó a evacuar al presidente argentino y a su hermana. La justicia dirá, aquí vamos a hablar de política.

Aún hay diferencias colosales entre políticos que saben respetar al contrario y guardar las formas de la democracia y los que hacen bandera de lo contrario, como Milei y Trump. O eso era al menos el paradigma hasta el momento, porque también esto empieza a cambiar.

La figura emergente en el Partido Demócrata ha saltado a la arena trumpista y ha decidido combatir con sus propias armas. Es interesante, temerario, arriesgado. Gavin Newson, gobernador de California, ha empezado a comunicar como el presidente para ridiculizarle y para ganar eficacia: “CALIFORNIA DIBUJARÁ NUEVOS Y BELLOS MAPAS QUE SERÁN HISTÓRICOS YA QUE ACABARÁN CON LA PRESIDENCIA DE TRUMP”, escribió estos días en redes. Imita así sus mayúsculas estridentes, su verborrea simplista, su tono dictatorial e infantil y lo combina con imágenes mayestáticas creadas por IA sobre sí mismo, como hace Trump.

Se refiere Newson a redibujar el mapa electoral de California para arañar cinco votos demócratas más que compensen los que perderán en Texas tras el rediseño ordenado por Trump para favorecer a los republicanos. Si tú juegas sucio, yo juego sucio. Si tú prendes fuego, yo prendo fuego. ¿Es esta la respuesta cuando el agua —lo convencional— no basta para el incendio trumpista?

La sola idea de que todos los políticos empiecen a hablar como Trump, a imitar sus mayúsculas, sus mentiras, el estilo MAGA y —peor aún— sus prácticas autoritarias da miedo. El nuevo hábitat natural de nuestras democracias puede ser un esperpento. Pero es tentador hablarle en su propio idioma, ridiculizarle y hacerlo con inteligencia. Quién sabe si robarle el estilo y hablarle de tú a tú puede hacerle mella. Es evidente que Trump solo se toma en serio a quien le desafía. De matón a matón, Putin demuestra cada día cómo se ríe de él a mandíbula batiente mientras el presidente de EE UU nos quiere hacer colar que es el más listo.

El debate está abierto y, gracias a Newson, lo consideraremos. Veremos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Berna González Harbour
Presenta ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Escribe en Cultura y en Babelia. Es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora en varias áreas. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_