Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas al Director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

¿Puede una persona ser un accidente?

Nuestros lectores escriben sobre la deshumanización, las acciones de la ultraderecha contra los migrantes, Donald Trump y las relaciones personales

Trenes Chamartin

“Accidente de persona” es la traducción literal de la expresión francesa para accidentes de tren con daños humanos. Hace unos días estuve en un “accidente de persona” en el que murió un hombre. Tras cinco horas parados nos pusimos en marcha de nuevo entre bromas de algunos pasajeros. Cuestionaban las razones de la persona y la ubicuidad del lugar. A las cinco de la mañana, ya aproximándonos a París, el tren se quedó en silencio, dormido, mientras las primeras luces del día nos recordaban que habíamos pasado la noche entre avisos de funerarias, policías, bomberos, bromas, cambios de trenes y movimientos casi automatizados por el cansancio. Mientras miraba por la ventana se me cayó alguna lágrima. El silencio y la belleza del amanecer son especiales. ¿Habría más pasajeros despiertos mirando por la ventana, interiorizando lo que había pasado más allá de las bromas y los avisos? ¿Se preguntarían también todo lo que se perdió —o se ganó— en aquel instante, además de las seis horas de retraso del tren? ¿Puede una persona ser un accidente?

Lur Fernandez Salinas. Bruselas (Bélgica)

Caza del inmigrante

Si trepamos en nuestro árbol genealógico, todos somos inmigrantes y mestizos. Por ello nuestra tierra es tolerante, alegre, inclusiva y acogedora. Somos mejores y crecemos cuando compartimos, nos ayudamos a desarrollar este país y respetamos la cultura y costumbres de los demás. La endogamia genética no existe y es enfermiza. Solo es una bandera política para avivar el odio y la violencia. Por supuesto que hay que perseguir y detener a los delincuentes, sin importar su origen o religión. Pero no nos dejemos engañar por las mentiras ni las falsas promesas de quienes avivan el fuego del odio a los inmigrantes, y luego pregonan que solo ellos tienen el agua para apagarlo. No existe el pedigrí humano; españoles somos todos los que vivimos y trabajamos en este país.

Víctor Calvo Luna. Valencia

Trump ganó un abucheo

Tras entregar en Nueva York al Chelsea la Copa de vencedor del Mundial de Clubes de Fútbol, Trump recibió un estruendoso abucheo de la afición por quedarse para figurar en la foto oficial del equipo. Gesto que, aunque mucho menos dañino que otros suyos, nos recuerda que donde el magnate debería estar hace tiempo es, no ya en la cárcel por defraudador económico, sino en otro lugar más seguro aún: un psiquiátrico.

Martín Sagrera Capdevila. Madrid

Una elección

“Elijo enamorarme de tu madre todos los días”. Esa es la frase que mi padre me lleva repitiendo desde que soy pequeño. El hacerme mayor me hace ver aún con más perspectiva la sociedad polarizada en la que he crecido: somos incapaces de sostener vínculos sanos que rompemos por la mínima excusa que nos genere un poco de responsabilidad o de soportar relaciones tóxicas porque en nuestra generación se ha extendido la pandemia del no saber estar solo. Supongo que lo mejor que puedo hacer es seguir valorando el ejemplo de mis padres, que aun con muchas vicisitudes, siguen escogiéndose el uno al otro después de 49 años conociéndose.

Guillermo Castillo Gutiérrez. Barcelona

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_