Sembradores de odio
Los lectores escriben sobre la xenofobia de Vox, la estrategia del PP, el boicot cultural a Israel, y las ansias por viajar en verano

Mis abuelos maternos emigraron del pueblo a Madrid para ofrecer un futuro mejor a su familia. No lo hicieron por gusto, les obligó la pobreza. Partieron de cero en una ciudad desconocida y hostil. Mientras mi abuela se encargaba de la portería, mi abuelo trabajaba todas las horas del reloj en la fábrica. Recuerdo cada anécdota de mi abuelo, que repitió cientos de veces antes de morir. Los que se plantean echar a las personas inmigrantes del país que piensen en que todos lo hemos sido alguna vez. Esta falta de humanidad me asusta porque observo con desesperanza los valores que están transmitiendo a las nuevas generaciones y necesito creer que un mundo mejor es posible, aunque sembrando tanto odio es casi un milagro que ocurra.
Ana Belén Pérez Villa. Soria
La teoría de los espejos
La estrategia del PP en el reciente debate parlamentario recuerda la teoría de los espejos. Mientras Ayuso y su novio residen en una vivienda cuya historia presenta zonas de sombra aún no suficientemente aclaradas (procedencia del dinero de su adquisición, inexistencia de permisos en obras de rehabilitación, etc.), Feijóo pone el foco de su intervención en la vivienda que ocupó hace años el presidente del Gobierno, ligándola a la palabra prostíbulos. El presidente del PP es gallego, como Valle Inclán, que algo sabía de espejos y de deformar la realidad. El escritor lo hacía con un propósito artístico, algo que queda muy lejos de lo que pueda pretender Feijóo, por el tono de sus últimas intervenciones parlamentarias, llenas de ruido y furia. Deberá atemperarlo si quiere lograr su deseada convocatoria de elecciones. Para explorar otros caminos en su búsqueda de aliados parlamentarios, yo le recomendaría como lectura una joya de la literatura galaico-portuguesa, las Cantigas de amigo. A ver si así.
Julio Flórez García. Gijón
Abrir los ojos
Los artistas que deciden bajarse de los festivales por su vinculación al fondo de inversión estadounidense KKR (que mantiene negocios con Israel) crecen, los estudiantes acampan para que las universidades rompan sus negocios con el Estado hebreo, el 82% de los españoles cree que se está cometiendo un genocidio… ¿Qué más necesitamos? ¿Quién falta por sumarse? La ciudadanía está cansada, harta y frustrada de ver un genocidio en directo. Que abran los ojos quienes los tienen que abrir.
Marta Pérez de las Bacas Sánchez. Madrid
¿A dónde vamos?
¿Canarias, al sur, o nos lanzamos a cruzar el charco? Tenemos la necesidad de hacer las maletas, coger un avión, tren o similar, y sentir que nuestras vacaciones están siendo aprovechadas. Pero, ¿por qué? Quizá hayamos perdido de vista el hecho de que las vacaciones están para descansar, y que quedarse en casa, sin hacer mucho más que lo mínimo, puede ser una buena opción. Aunque, claro, un mojito en una playa de arena blanca y mar celeste siempre será mucho más instagrameable que un café con hielo en la terraza del barrio con nuestros amigos de siempre.
María García Fernández. Riosa (Asturias)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.