Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas al Director
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Tener a un amigo que vota a Vox

Los lectores escriben sobre la extrema derecha, la propuesta de Netanyahu de nominar a Trump para el Nobel de la Paz, la tauromaquia y la maternidad

Militantes de Vox en un mitin celebrado en Burgos, el pasado 14 de abril.

Conozco desde que tengo uso de razón a una persona inteligente y bondadosa que, aparentemente, está en sus cabales. Ha hecho dos carreras y va camino de su segundo doctorado: el primero fue en Físicas y el segundo va a ser en Económicas. Se dice liberal. Y vota a Vox. ¿Cómo es posible? Lo tengo claro: por muy preparado que uno esté, cualquiera puede sucumbir al bombardeo propagandístico, al machaqueo de los bulos. Si tus únicas fuentes de información son ultraderechistas y si las amistades que frecuentas son terraplanistas, antivacunas y conspiranoicas, lo menos que puede pasarte es ser de Vox, a poco que sucumbas al sesgo de confirmación. Solo espero que esa persona asese con el tiempo y con el cariño que muchos le tenemos. Ojalá que no sea porque sus admirados extremistas lleguen al Gobierno y cometan tales barbaridades —previsibles— que le hagan caerse del guindo; quizá entonces fuera tarde.

Fernando Valiño García. Madrid

El mundo del disparate

Concordia, armonía, amistad, conciliación..., todos sinónimos de paz. Pero en el mundo del disparate y la sinrazón actuales puede tornarse en todo lo contrario. Si no, véase el dislate de un perseguido por la Corte Penal Internacional por sus crímenes de guerra en Gaza, Benjamin Netanyahu, proponiendo para el Nobel de la Paz a Donald Trump por su ataque sobre Irán, quien en menos de siete meses ha impulsado descabelladas medidas migratorias, eliminado los programas de asilo, fomentado las restricciones a la comunidad LGTBI, la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París y de la OMS, y llevado a cabo la eliminación de fondos para programas de diversidad e inclusión. Lo más grave del asunto es que el predicamento de estos mensajeros del odio avanza en un mundo cada vez más turbulento, irracional e inhumano.

Francisco José Eguibar Padrón. Madrid

Crueldad

Granada, tierra ensangrentada en tardes de toros es el título de una canción compuesta en el año 1932. Jamás pensé que a día de hoy yo seguiría viviendo esta ignominia. Nunca hubiera imaginado que a mis 70 años seguiría yendo a la puerta de la plaza para gritar “la tortura no es cultura”. Sí, se me parte el alma cuando veo que la violencia disfrazada de arte y de todo lo que el mundo del toro quiera, sigue instalada en este país “moderno y progresista”. Y sí, me parto entera cuando veo que los periódicos nos siguen ofreciendo esas terribles páginas ensangrentadas. Esta crueldad va más allá del entendimiento.

Dori Sabaniel Campaña. Granada

Libre

He dejado a mi hija de un año una semana con mi madre, mi padre y mi hermana. Pero el aire que he inspirado en estos días de realidad diferente me han dado esto: “Gracias mamá por acompañarme y sostenerme, en la vida que he elegido y de la que quieres, de forma consciente y con amor, ser parte. Por permitirme respirar cuando más lo necesito y cargar con el peso que cargo yo misma y hacerme feliz, pero sobre todo, por hacerme libre. Ojalá hubieras podido vivir esta sensación, de ser madre y ser libre, conmigo como hija, como yo me siento con la mía, gracias a que mi maternidad es sostenida, compartida y sobre todo eso, mía”.

Thais Platero Blanco. Madrid

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_