Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Pedro Sánchez o cómo contener el océano en un hoyo

Resistir por resistir es alimentar aún más el creciente apoyo a derecha y ultraderecha

El óleo anónimo 'San Agustín meditando sobre el Misterio de la Trinidad', del taller de Rubens.
Berna González Harbour

El tamaño colosal de esta crisis excede tanto la capacidad del Comité Federal del PSOE de reconducirla que recuerda a aquel niño empeñado en trasladar toda el agua del océano a un hoyo en la orilla. Llevar la inmensidad del mar a ese foro que hoy preside Pedro Sánchez es ignorar la dimensión del escándalo.

El Comité Federal no basta para cortar la sangría, por mucho que Sánchez reemplace a vicesecretarios que no conocíamos o promueva abolir la prostitución o el hambre mundial. El mayor implicado en la selección de Ábalos o Cerdán es él mismo y por debajo nadie tiene la importancia suficiente como para que su sacrificio sirva para nada.

La crisis de confianza supera ya al gigantesco escándalo de corrupción y se juega en varios planos: la justicia es el primero y llevará sus ritmos; la segunda es la política y debe entrar en acción en su sitio, que es el Congreso o las urnas. Solo el 21% de los ciudadanos cree que Sánchez debe mantenerse en el cargo. La cifra sube al 52,5% cuando se pregunta a votantes socialistas, pero el drama es cómo estos van menguando al ritmo de la corrupción. Puede que los más cafeteros apoyen la resistencia, pero si se sigue ramificando el escándalo pronto serán cuatro gatos.

Para espanto de quienes creemos en lo público y la tolerancia, se acerca la derecha y, sobre todo, una ultraderecha que es ya la primera opción de voto entre los jóvenes, especialmente varones. Y aguantar por aguantar significa alimentar cada vez más sus filas. El PSOE de Sánchez defiende la resistencia para impedir su llegada, inconsciente de que su tardanza en asumir las consecuencias les engordará aún más. Cuando lleguen, si lo hacen en dos años, serán aún más fuertes que si llegan hoy.

Quién me iba a decir que hoy iba a citar a un santo para abordar esta crisis, pero nos sirve: el relato atribuye a San Agustín ese encuentro con el niño empeñado en trasladar el océano al hoyo. El pensativo teólogo andaba paseando por la costa mientras reflexionaba sobre la Santísima Trinidad y, al ver al pequeño, le preguntó qué hacía. Cuando este se lo explicó, le dijo que era imposible. Y el proverbial muchacho respondió: “Más imposible es comprender en tu mente pequeña el misterio de Dios”.

No es Sánchez ni santo, ni niño, pero alguien debería recordarle que contener el océano en un Comité Federal (en un hoyo) es tan imposible como resolver en un paseo por la orilla este escándalo de confianza y de corrupción.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Berna González Harbour
Presenta ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Escribe en Cultura y en Babelia. Es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora en varias áreas. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_