Ir al contenido
_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Europa necesita a su ciudadanía en las manifestaciones de este fin de semana

Defender en la calle la democracia y las políticas sociales atañe a todos los demócratas

Manifestación europeísta en Roma, el pasado 15 de marzo.
Manuel Escudero

La ciudadanía, como bien decía Philip Pettit en su Republicanismo, siempre prefiere afanarse con sus asuntos diarios en paz, y que sean las instituciones que los representan las que resuelvan los asuntos que atañen al bien común; la ciudadanía no se moviliza, a no ser que existan razones extraordinarias. Nunca en nuestra vida hemos tenido circunstancias más extraordinarias.

Se está cometiendo un genocidio en Gaza ante nuestros ojos, la paz en Ucrania puede desembocar en el reparto de los expolios de la guerra entre los EE UU y Rusia, con Europa arrinconada; la guerra arancelaria insensata, unilateral y sus penurias, amenaza a las empresas, los trabajadores y las clases medias en Europa y en grandes regiones del mundo. Las actitudes hostiles del gobierno de Trump respecto a la Unión Europea proliferan. Y el desmontaje de los mecanismos de la democracia y de las políticas sociales en los EE UU es heraldo de lo que los antieuropeístas intentarán en nuestra región, si prosperan.

No se trata de sustituir en la calle lo que ya hacen las instituciones europeas. Pero en momentos como este hay que complementarlas y cohesionarlas para hacerles saber que, en esta situación extraordinaria, cuentan con el apoyo ciudadano, y energizarlas para que su acción sea decidida, valiente y rápida.

La contienda que se comienza a librar es por la defensa del modo de vida europeo, de las democracias sociales que se han ido construyendo en Europa en los últimos ochenta años; pero no es solamente un acto defensivo. Los ciudadanos europeos añoran una Europa que a golpe de voluntad y nuevas políticas sea una tercera potencia global frente a China y los EE UU.

Es una contienda democrática, y por eso mismo atañe a todos los demócratas, por encima de la polarización, la deslegitimación y las manipulaciones, que debería abarcar en consecuencia a todas las sensibilidades partidistas democráticas y europeístas. No será ese 84% de españoles que se sienten ciudadanos europeos (de acuerdo con el último Eurobarómetro) los que alcen su voz en la calle el día 11 de mayo a las 12 del mediodía en la madrileña plaza de Callao, pero los que allí estén se pueden sentir genuinos intérpretes de la mayoría social de España. Así está ocurriendo también en Barcelona y Zaragoza el 9 de mayo, y en Bilbao el 10.

No faltarán nuevas provocaciones a la Europa democrática y social en estos tiempos extraordinarios. Por eso, estas concentraciones no deberían considerarse un hecho puntual, sino el comienzo de una movilización ciudadana que, más que probablemente, irá tomando más y más cuerpo en el futuro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_