Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Suena contradictorio

No me había preguntado por el precio de una bala hasta lo del contrato de Marlaska

Balas decomisadas por la policía de Taiwán, en 2020.
Juan José Millás

Este es el precio de una bala: 43,4 céntimos. Lo he obtenido dividiendo 6.642.900 euros entre 15.300.000 balas. Jamás me había interesado antes por el precio de un proyectil de esta naturaleza, que viene a ser un tercio del precio de un café en una cafetería de barrio. El cortado es la unidad de medida de la gente que madruga. Si le añades tres balas más, quizá puedas acompañarlo de un cruasán. Desayunar o matar a cuatro personas humanas, esta es la cuestión (o la question). Que te aproveche el desayuno. Que te aprovechen los muertos (o las muertas). Matar al por menor sale barato, pero un tanque o un caza cuestan un ojo de la cara. Los españoles compramos las balas por unidades, en vez de por cajas, porque venimos de la pobreza y valoramos los céntimos.

Quince millones de balas parecen muchas balas, pero disparadas en forma de ráfaga se van como el humo, no duran, no te duran. En la mili, al final de los ejercicios de tiro, teníamos que devolver al sargento el mismo número de casquillos que proyectiles nos habían entregado. Era como dar las vueltas a tu madre cuando volvías de un recado. Apuntábamos a matar en un campo donde los saltamontes botaban espantados por el tiroteo. Y matábamos, claro, imaginariamente, pero matábamos al enemigo, bien tiro a tiro, bien a ráfaga. Los que tirábamos a ráfaga, para acabar cuanto antes con la bestia que llevábamos dentro, éramos motejados de derrochadores. Allá tú, nos decía el teniente, gástalas de golpe, pero luego no llores cuando aparezca un rojo a la vuelta de la esquina.

En fin, en fin, que no me había preguntado por el precio de un plomo hasta lo del contrato de Marlaska, que también ha adquirido, dicen, chalecos antibalas. No he conseguido averiguar el precio de estos últimos. Ignoro de cuántos cafés tendría que prescindir para salir a cuerpo. Pero comprar balas y chalecos antibalas a la vez suena, poéticamente hablando, un poco contradictorio, ¿O no?

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_