
Tiempo de camisas de seda muy apretadas
España estaba de moda y unos años después de ser admitida en Europa los españoles parecían ser más altos, tener el cuello más largo y haber perdido el pelo de las orejas

España estaba de moda y unos años después de ser admitida en Europa los españoles parecían ser más altos, tener el cuello más largo y haber perdido el pelo de las orejas

El póster del PSUC para las elecciones de 1977, considerado uno de los “más efectivos” de la historia democrática española, llevaba la cara de Luis Romero, que acaba de fallecer a los 90 años. Esta es su historia

El catedràtic d’Estudis Hispànics analitza els dèficits de la democràcia en el llibre ‘Franco desenterrado. La segunda transición española’

Dos ensayos explican cómo la dictadura permitió que las familias conservadoras aclimataran un capitalismo de baja calidad democrática que aún perdura

Si los escándalos de Jordi Pujol fueron motivo para cuestionar el propio fundamento del nacionalismo catalán, ¿hasta qué punto debemos revisar el relato sobre nuestra democracia con lo que sabemos de Juan Carlos I?
Tras la fase de rápido crecimiento que siguió al Plan de Estabilización de 1959, el país se enfrentó a la crisis energética de los años setenta. La solución llegó gracias al control de la inflación, las devaluaciones de la peseta y la expansión del gasto público

Una biografía de Ángel Fernández Franco, alias ‘El Torete’, denuncia la explotación del director José Antonio de la Loma sobre uno de los rostros más taquilleros del cine quinqui

El hispanista combatía la visión determinista de la historia y le preocupaba la manipulación del pasado que realizaba el nacionalismo

Los populares debemos redefinir nuestro proyecto político con absoluta claridad, porque una cosa es la moderación y otra muy distinta limitarse a formular propuestas vagas que no repugnen a nadie, pero que no atraen a nadie
Asociaciones memorialistas e historiadores denuncian los dos días de ponencias igualitarias entre uno de los ideólogos de la dictadura y el poeta de la generación del 27

La magistrada del Constitucional María Luisa Balaguer analiza en un ensayo las agendas reivindicativas de esos movimientos y, en otro, la necesidad de descargar a la Transición de las culpas del presente

El historiador hace las maletas para investigar en EE UU la modernidad desde la periferia. “Es hora de modificar el relato del hombre, blanco y cristiano”

Es momento de intentar lograr de verdad cierto consenso en temas de memoria histórica, dejarse de equiparaciones absurdas y reconocer a las víctimas en la medida de lo posible

Las publicaciones solventes sobre los feminismos ya existían hace décadas y sorprende que no se rescaten títulos de indudable relevancia sobre cuestiones palpitantes en la actualidad

El expolítico publica unas “memorias documentadas” de los años previos a la Transición en las que subraya el papel opositor de los universitarios y los democratacristianos

Un ensayo rastrea la historia del Frente de Liberación Popular, un grupo antifranquista que impulsó el diálogo entre el cristianismo y el marxismo con militantes que no vivieron la Guerra Civil

El exministro devolverá próximamente la distinción que recibió en 1976 y que el Ayuntamiento de Ada Colau le quitó en 2017

Una serie documental de Atresplayer Premium recorre los cambios sociales y culturales desde los años setenta a través de la trayectoria del icónico humorista

El exministro de Gobernación explica que se sometió al proceso judicial en Argentina para “responder” a las falsedades de la querella sobre el paso de la dictadura a la democracia en España

La herramienta Ngram, de Google, muestra una espectacular subida de esa expresión entre 1972 y 1980, y luego una caída que se convierte en desplome

La ley de 1977 no fue amnesia, desmemoria o preferencia por dejar impunes determinados delitos, sino que se hizo con plena conciencia de lo ocurrido, dando una oportunidad de empezar un tiempo nuevo
Este 5 de enero se publicó en el Boletín Oficial del Estado que, por fin, le había sido concedida la Cruz al Mérito Militar a Juli Busquets

Laína, que abandonó la política activa en 1982, fue también uno de los impulsores de la Escuela Nacional de Policía

Ningún Gobierno de la democracia, tampoco el actual, ha cuestionado los privilegios de la Iglesia, que sigue presentándose como un poder fáctico en España y se niega a hacer una transición religiosa

La mejor respuesta contra el proyecto de involución pasa por desarrollar los aspectos sociales de nuestro ordenamiento, que siempre se han considerado derechos potenciales más que efectivos
Un libro rescata a los más de 6.000 presos políticos condenados por Tribunal de Orden Público de la dictadura y por cuya amnistía luchó la oposición democrática

En la llamada a la ejemplaridad de Felipe VI está implícita la raya que le separa de su padre

La galería Imaginart expone los retratos que el fotógrafo argentino realizó a artistas, bohemios y travestís en la Barcelona postfranquista

La Cámara de Apelaciones considera que la magistrada no ha encontrado pruebas que incriminen al exministro de Gobernación

La cantante, que publica nuevo disco, se muestra crítica con los actuales partidos de derecha
Ay, quién iba a imaginar que la labor de vivificar a Franco la iban a llevar a cabo partidos que se proclaman acérrimos enemigos suyos. | Columna de Javier Marías.

El género cumple un siglo de vida inmerso en una revisión académica y popular que busca liberarlo del estigma franquista

Los jóvenes españoles de la Transición fueron los que estrenaron su libertad denunciando las atrocidades que sucedían en Sudamérica, como esos artistas que pusieron voz y emoción a nuestros infortunios

Desde la distancia, en el extranjero, relatores de la ONU recuerdan lo obvio: han pasado 40 años y “aquellas circunstancias no son las de ahora”

El clima político de guerra total coloca fuera de contexto el debate de la reforma constitucional

Debemos renovar nuestra casa común bajo un pacto intergeneracional que permita sostener el proyecto de una España unida, al tiempo que solidaria, integradora y rica en su diversidad

Estos 43 años de vigencia son la mejor garantía de un futuro que debemos mirar con optimismo y esperanza

Solo desde una visión conservadora del Derecho puede defenderse que la ley que marcó la Transición haya de interpretarse hoy exclusivamente en función de lo que entonces dijeron las fuerzas políticas

Las instituciones se debilitan tanto si se idolatran, pero no se cumplen sus exigencias, como si se cuestionan desde modelos de inmaculada pureza

La recurrente conversación pública sobre la forma de saldar cuentas con nuestro pasado solo puede servir para acrecentar la indiferencia o el hastío de una parte muy significativa de la sociedad