Saldar una deuda
Este 5 de enero se publicó en el Boletín Oficial del Estado que, por fin, le había sido concedida la Cruz al Mérito Militar a Juli Busquets
Este 5 de enero se publicó en el Boletín Oficial del Estado que, por fin, le había sido concedida la Cruz al Mérito Militar a Juli Busquets
Laína, que abandonó la política activa en 1982, fue también uno de los impulsores de la Escuela Nacional de Policía
Ningún Gobierno de la democracia, tampoco el actual, ha cuestionado los privilegios de la Iglesia, que sigue presentándose como un poder fáctico en España y se niega a hacer una transición religiosa
La mejor respuesta contra el proyecto de involución pasa por desarrollar los aspectos sociales de nuestro ordenamiento, que siempre se han considerado derechos potenciales más que efectivos
Un libro rescata a los más de 6.000 presos políticos condenados por Tribunal de Orden Público de la dictadura y por cuya amnistía luchó la oposición democrática
En la llamada a la ejemplaridad de Felipe VI está implícita la raya que le separa de su padre
La galería Imaginart expone los retratos que el fotógrafo argentino realizó a artistas, bohemios y travestís en la Barcelona postfranquista
La Cámara de Apelaciones considera que la magistrada no ha encontrado pruebas que incriminen al exministro de Gobernación
La cantante, que publica nuevo disco, se muestra crítica con los actuales partidos de derecha
Ay, quién iba a imaginar que la labor de vivificar a Franco la iban a llevar a cabo partidos que se proclaman acérrimos enemigos suyos. | Columna de Javier Marías.
El género cumple un siglo de vida inmerso en una revisión académica y popular que busca liberarlo del estigma franquista
Los jóvenes españoles de la Transición fueron los que estrenaron su libertad denunciando las atrocidades que sucedían en Sudamérica, como esos artistas que pusieron voz y emoción a nuestros infortunios
Desde la distancia, en el extranjero, relatores de la ONU recuerdan lo obvio: han pasado 40 años y “aquellas circunstancias no son las de ahora”
El clima político de guerra total coloca fuera de contexto el debate de la reforma constitucional
Debemos renovar nuestra casa común bajo un pacto intergeneracional que permita sostener el proyecto de una España unida, al tiempo que solidaria, integradora y rica en su diversidad
Estos 43 años de vigencia son la mejor garantía de un futuro que debemos mirar con optimismo y esperanza
Solo desde una visión conservadora del Derecho puede defenderse que la ley que marcó la Transición haya de interpretarse hoy exclusivamente en función de lo que entonces dijeron las fuerzas políticas
Las instituciones se debilitan tanto si se idolatran, pero no se cumplen sus exigencias, como si se cuestionan desde modelos de inmaculada pureza
La recurrente conversación pública sobre la forma de saldar cuentas con nuestro pasado solo puede servir para acrecentar la indiferencia o el hastío de una parte muy significativa de la sociedad
España necesita desde luego una ley que ampare y desarrolle la Memoria Histórica, pero negar el consenso historiográfico sobre la Transición amenaza la democracia y la convivencia pacífica entre españoles
La Ley de Amnistía está en el disparadero. Ya no basta solo con discrepar en torno al futuro, ahora se trata de abrir también de nuevo las trincheras del pasado
La reconciliación de la Transición no era un pacto de silencio sino de cancelación de la memoria empleada como arma de enfrentamiento
La prensa internacional se pregunta por qué España es el país rezagado de la UE en la recuperación económica. Entonces, es comprensible que el Gobierno decida hablar del dictador
Se cumplen 10 años del fallecimiento de Javier Pradera, editor, periodista, ‘conspirador’ y uno de los fundadores del diario EL PAÍS. Con el paso del tiempo y la publicación de varios libros suyos (que él no llegó a autorizar), ha ido emergiendo otro pensador del interior del mismo Pradera de siempre
El ministro de Presidencia asegura que el PSOE jamás pondrá en cuestión la etapa de salida de la dictadura
El PSOE sostiene que no cambia nada y Unidas Podemos que abre la vía a juzgar crímenes franquistas
La dirección del partido invita a marcharse a Cayetana Álvarez de Toledo tras las críticas vertidas en su libro
El Supremo consideró inviable poder juzgar los crímenes de la dictadura esgrimiendo la Ley de Amnistía, la prescripción de los delitos y la no retroactividad de las leyes
PSOE y Unidas Podemos presentan una enmienda a la ley de memoria para cambiar la interpretación de la Ley de Amnistía, pero sin anularla como exige ERC
El Gobierno tantea a Cs ante las dificultades para aprobar la norma con el bloque progresista
Todos los nacionalistas catalanes, EH Bildu y BNG se unen para intentar que el Gobierno endurezca el texto
Dolores Ibárruri, aquella joven que vio frustrada su vocación de ser maestra, viajó a Madrid para trabajar en la prensa comunista. Desde 1920 participó en la gestación del PCE, un partido que lleva su huella y cumple ahora 100 años
La verdad hace mujeres y hombres libres, mientras que la mentira sólo hace esclavos. Pero no soy optimista.
Dolores Ibárruri, que lideró el PCE durante 15 años, vivió tiempos de miseria, perdió cinco hijos y experimentó el exilio en Moscú. Fue determinante en la construcción del partido que ahora cumple un siglo
El PCE tuvo serias dificultades para “normalizar la discrepancia” en su seno. Y eso le perjudicó en las urnas, escribe el ex vicesecretario general Nicolás Sartorius
Hijo de buena familia, Harry vivió lo más convulso de la época de finales de los setenta y primeros ochenta, robó coches y traficó con droga. Sus memorias, ‘De puro milagro’, relatan su violenta juventud y aportan una mirada cruda y sin aditivos sobre al salvaje Madrid de hace cuatro décadas
El desagravio y resarcimiento económico acometido en España desde la conquista de la democracia significan una rehabilitación política y ética que no se puede ni olvidar ni minusvalorar
Un caballero de la nobleza en busca de desafíos fantásticos, el retiro de unos ancianos nazis que buscan pasar desapercibidos o la historia de una niña que ha perdido a su abuela llegan a las salas
La Transición española no dejó de ser un ‘thriller’ político en los años que van desde la muerte de Franco hasta la llegada del PSOE al poder, en 1982. Ahí ahonda el director Óscar Aibar
En 1976 el Congrés de Cultura Catalana quiso reactualitzar el catalanismo sincronizándolo con la Transición. Un estudio analiza el impacto del que puede ser un espejo crítico para reformular hoy la nueva catalanidad