Illa responde al presidente de Aragón sobre las obras de Sijena: “Tendría que dar las gracias a Cataluña”
El presidente de la Generalitat subraya que sin la actuación de la Generalitat y el MNAC, las obras no existirían


El presidente de la Generalitat, como todo su Govern, ha mantenido un perfil muy bajo en la polémica sobre las obras románicas de Sijena, expuestas desde hace décadas en el Museo Nacional de Historia de Cataluña (MNAC) y cuya disputa ha decidido cerrar el Tribunal Supremo ordenando su devolución al monasterio de Villanueva de Sijena, de donde fueron arrancadas en 1936 como forma de protección. Ese medio silencio, sin embargo, lo ha cerrado este domingo, después de que, en una entrevista en La Razón, Jorge Azcón, presidente de Aragón, lo calificara de mentiroso. Illa ha respondido airado: “Lo que tendría que hacer es dar las gracias a las autoridades de Cataluña, y en concreto al MNAC, por la preservación de unas pinturas que, si no es por el MNAC, hoy no existirían”, ha respondido Illa. “Yo no miento, él no lo sé”, ha subrayado.
Desde Pekín, donde está de viaje oficial, Illa ha seguido contraatacando: “Me gustaría que el presidente de Aragón, si es que realmente quiere arreglar las cosas, que escriba la primera línea de este capítulo. Y esto pasa por agradecer al MNAC y a las personas de Cataluña que salvaron estas obras de arte y las han preservado durante años. Esto es lo primera que tendría que hacer”.
Las palabras de Illa rescatan así la figura que tuvo en su día Josep Gudiol, responsable del rescate de los restos de los murales del siglo XIII después de un incendio en el monasterio, y de la Generalitat de la época, que sufragó esa operación ante las advertencias de que no iban a sobrevivir a la intemperie. Desde entonces, las obras se encuentran en Barcelona, aunque ahora esa ubicación está en el aire. Hace más de una década el Gobierno aragonés y el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena abrieron un contencioso que afectaba básicamente a la propiedad de las pinturas, reconstruidas conservadas y exhibidas en el MNAC. Y la justicia, en tres sentencias consecutivas, le dio la razón.
Una jueza de instrucción de Aragón tiene que ejecutar ahora la sentencia. Mientras que el Gobierno aragonés reclama la ejecución del fallo, el MNAC mantiene la postura que ha tenido durante todo el litigio: el traslado amenaza ruina por la gran fragilidad que caracteriza a la obra, muy debilitada por las llamas y por todo el proceso de arrancado que sufrieron hace casi 90 años y el tiempo transcurrido. Elabora informes técnicos para intentar paralizar ese traslado. La magistrada tendrá que decidir.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, señaló ayer que la sentencia judicial se tiene que cumplir y dejó en manos del MNAC la respuesta: “a partir de aquí le toca al patronato del MNAC ver de qué manera”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
