
El sentido de la Constitución de 1978
Por primera vez en nuestra historia se recogen derechos fundamentales invocables en los tribunales

El rock de la memoria histórica
Mientras se negocia con la extrema derecha, ¿dónde esconder la tan publicitada memoria de Adolfo Suárez, enemigo público número uno de los ultras?

La Casa del Rey avisó a UCD del problema que era eliminar la prevalencia del varón
La parlamentaria María Teresa Revilla presentó una enmienda pero acabó retirándola

El sentido de la realidad
Es mejor tener un Jefe de Estado absolutamente neutral, huérfano de poder y ajeno a las intrigas de partido, que desempeñe con la eficacia ya demostrada el papel representativo y moderador que le corresponde

El pacto constitucional que saltó por los aires
Nacionalistas vascos y catalanes se comprometieron en 1978 a aceptar el Estado autonómico y la unidad de España

El día que el Congreso votó y rechazó la República
La enmienda 241 de ERC al artículo 1 de la Constitución fue derrotada en el pleno por 185 votos en contra, nueve a favor y 123 abstenciones

Viaje a los peores sueños de Juan Carlos I
La obra de teatro 'El rey', de Alberto San Juan, llega al cine "con menos frivolidad", según su creador, y se convierte en uno de los platos fuertes del festival de Sevilla

La segunda muerte de Franco: del prestigio del terror al amanecer de la concordia

Un instante decisivo en 442 disparos

Regímenes de libertades
No se puede cambiar de sistema por electoralismo ni climas de opinión

Esta Monarquía tan republicana
El Rey ha de ser neutral en el juego político, no cuando se ataca el orden constitucional

Memòria de tots, de la A a la Z
Un diccionari fet per 187 acadèmics planteja conceptes històrics recents compartits per les societats occidentals

Judici a la Transició
El món acadèmic rep amb escepticisme la proposta de Generalitat i socialistes d’aprofundir en la memòria històrica, ampliant-la al postfranquisme, amb una Comissió de la Veritat

40 años del atentado de EL PAÍS
El 30 de octubre de 1978 la explosión de un paquete bomba en la sede del diario en Madrid, enviado por activistas de extrema derecha, dejaba un joven trabajador muerto y otros dos heridos, uno de ellos grave

La Audiencia Nacional deniega la solicitud de la juez argentina Servini para interrogar a Martín Villa
El juez De la Mata propone a la magistrada argentina que el exministro comparezca en aquel país, en un consulado o por videoconferencia

Auserón se reinventa por Gershwin y Kurt Weill
El músico se lanza a fundir canciones de Juan Perro con la Orquesta Sinfónica de Murcia

Corrupción española
Marx escribió que nunca, jamás, ninguna revolución había ofrecido espectáculo tan escandaloso en la conducta de sus hombres públicos como la española

Piedras
La nacionalidad no quita el hambre, pero la entretiene

En la guerra del norte
'Pastrana' es un relato en primera persona de los episodios más oscuros de la reciente historia de España: de la guerra sucia al 23-F

“Los ciudadanos deben elegir si quieren destinar parte de sus ingresos a un nuevo pacto social. Yo creo en ese pacto”
El expresidente que logró la anexión a la UE sopesa los retos que plantea el Brexit, los errores de Europa en la gestión de la crisis y la creciente brecha de desigualdad

Franco no se acaba nunca
Parece que el Gobierno está tratando de convencer a la Iglesia para que impida que la familia del dictador lo entierre en su panteón de la catedral de Madrid

El reto de la democracia
Los efectos de la crisis de 2008 y la victoria de Donald Trump muestran que el sistema democrático puede ‘desconsolidarse’

La conversación política
El pacto es menos épico que la victoria o la derrota

Conmemorar sí, reformar también
Si hace cuarenta años se logró definir un proyecto de convivencia viable, nada hace pensar que no podamos hacerlo ahora

Muere Ceesepe, uno de los grandes pintores de la movida madrileña, a los 60 años
El artista recibió en 2011 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes

Las cifras que rebaten la imagen idílica de la Transición
La violencia política causó entre 600 y 700 muertes en este periodo, un tiempo en el que Pablo Casado afirma que “ni hubo ocultación, ni sometimiento, ni miedo”

Homero y Podemos
La Transición fue también un momento priámico-aquilineo, un intento por buscar ese punto de encuentro

Reconciliación nacional
¿Cuándo abandonaron los españoles el lenguaje de guerra civil que recorrió el siglo XIX y el XX?

Una fiesta abarrotada
Siempre fue un chico raro, hijo de carpinteros, que tenía un puesto de tebeos en el Rastro. Le gustaba dibujar un poco a su aire, alimentado de historietas bárbaras de cómics

Una transición completa
Si no hay un consenso real, acabaremos construyendo varias verdades, ofreciendo justicias y reparaciones matizables o reversibles

Muere a los 95 años Alfonso Osorio, vicepresidente segundo con Adolfo Suárez
Monárquico y cercano al rey Juan Carlos, Osorio ocupó un papel destacado en la Transición española

Por fin
Las democracias se construyen sobre espacios simbólicos comunes: el Valle de los Caídos nunca lo será mientras siga Franco allí

Rosendo Mercado: “El rock es mala leche. Y punto”
La Ley de Memoria Histórica

Un Madrid sin siglo XX
La colección del Museo de Historia municipal, que acaba en 1914, incluirá hitos como la Guerra Civil o la Movida

La contracultura y nosotros, que la quisimos tanto
La explosión 'underground' de los setenta en España está siendo reexaminada en forma de ensayos y memorias. ¿Qué queda de aquel espíritu en la sociedad hiperconectada de hoy?

Un votant envellit encara emprenyat amb ZP
L’elector del PSC té 60 anys i pocs estudis, viu a l’àrea metropolitana i és de fora de Catalunya, tracen els experts

PSC: 40 anys molt intensos
El Partit dels Socialistes de Catalunya, fundat el juliol de 1978, va tenir tot el poder possible, fou pal de paller polític amb l’extinta CDC i ara intenta defensar el seu espai electoral, assetjat per totes bandes

Sin miedo
Seguramente estamos viviendo la última oportunidad de recuperar nuestra memoria democrática
Últimas noticias
Mamdani a Trump: “Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, y desde esta noche, la gobierna un inmigrante”
Heridas que no cierran (I): El holocausto del Palacio de Justicia
El principal índice de la Bolsa colombiana marca un nuevo récord y es el de mayor crecimiento de América Latina
Petro busca imponer su relato sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia
Lo más visto
- Juicio al fiscal general del Estado - 4 de noviembre de 2025 | González Amador: “Me voy de España o me suicido”. El presidente del tribunal: “No le recomiendo ninguna de las dos cosas”
- Alberto Casas, físico: “El libre albedrío es una ilusión creada por nuestro cerebro. Todo lo que va a suceder está ya escrito”
- El reguero de incógnitas que deja la declaración de Vilaplana
- Gustaf Westman, el diseñador que trabaja para IKEA y vive en un apartamento de 30 metros cuadrados: “Con solo una copa se puede transformar una habitación entera”
- Zapatero cree que las memorias del rey emérito van a corroborar que Felipe VI “le está mejorando”