España recupera 9 de cada 10 empleos perdidos durante la pandemia
El número de ocupados aumenta en 464.900 personas en el segundo trimestre y la tasa de paro baja al 15,26%
El número de ocupados aumenta en 464.900 personas en el segundo trimestre y la tasa de paro baja al 15,26%

Le otorgamos al estío una cualidad mítica. Nos despedimos hasta la vuelta de vacaciones, como si nos fuéramos un año a las antípodas, aunque nos vayamos una semana al piso de los suegros en Peñíscola

La entidad malagueña obtiene 70 millones de euros de beneficios durante el primer semestre del año, periodo en el que la asturiana pierde 68 millones

La remuneración anual se situó en 2020 en 22.838 euros tras un retroceso del 2,6%, el mayor desde que empezó a elaborarse la Encuesta anual de coste laboral en 2008

Podemos, CC OO, la FAPA Giner de los Ríos y los directores de instituto reclaman un plan de choque para acabar con el “déficit estructural” de plazas

Este año se ofrecen 30.455 plazas, de las cuales 9.509 serán de promoción interna. Ya se habían aprobado un total de 6.954 para las Fuerzas Armadas, la Policía y la Guardia Civil

Unos consideran adecuado que quienes triunfan profesionalmente ganen más que un trabajador raso. Otros entendemos que el empeño y el talento se tienen que premiar, pero de forma más modesta
El organismo enviará más de 137.000 cartas informativas a empresas, que suman casi un millón de trabajadores, y se reforzará la vigilancia en los sectores más proclives a estas situaciones

El Consejo de Ministros prevé aprobar una convocatoria para 30.445 plazas, un 8,5% más que el año anterior. Desde 2018 se han ofrecido más de 109.718 puestos públicos

Europa perderá cerca de 100 millones de trabajadores activos de aquí a 2050. Los inmigrantes puede ser la solución ante la perspectiva de una economía y un sistema de bienestar con dificultades para crecer
Las empresas españolas creen que la recuperación se consolidará, aunque son más cautas sobre la evolución del empleo, según el Barómetro de Deloitte

El mercado laboral ha pasado de la hiperespecialización a valorar más capacidades como la creatividad o el liderazgo. Combinar áreas de conocimiento e interrelacionarlas es la clave para obtener una ventaja competitiva

El mercado laboral informal cobra cada vez más importancia y debemos ajustar nuestro sistema de seguridad social. Es una discusión que ya no podrá esperar

Fomentar las habilidades blandas, potenciar la Formación Profesional y hacer un buen uso de los fondos europeos será fundamental para recuperar los niveles de empleo previos a la pandemia

El Tribunal Supremo fija criterios en las reclamaciones por invalidez contra la Seguridad Social

Los cambios en el sistema de financiación de las pensiones suponen un notable paso atrás en la sostenibilidad de nuestro sistema

Algunos expertos vaticinan más ascensos para los que acudan a la empresa y recortes de sueldo para quienes se muden a lugares más baratos

Los lectores escriben de la discriminación, los nacionalismos, la Formación Profesional y las entrevistas de trabajo

La población con grandes problemas para llegar a fin de mes creció casi un 30% en 2020

El 7% de los españoles sufría a finales del año pasado una situación de carencia material grave, según la encuesta de condiciones de vida del INE

La tecnología evitó interacciones cara a cara durante la pandemia, pero también aumentó la exclusión de quienes se encontraban en el lado equivocado de la brecha digital: los trabajadores informales

Casi medio millar de empleados del BBVA procedentes de la antigua Caja Postal, descubren con el ERE que siguen perteneciendo a la Administración y no pueden cobrar el paro tras décadas pagando la prestación

En 2020 se perdieron 1.700 millones de horas trabajadas por empleados que se ausentaron, un 16% más que en 2019, según la consultora Adecco Institute

Hay que asumir el coste de nuestros actos para evitar que los intereses a pagar reduzcan el bienestar de nuestros hijos

Desconocidas joyas románicas de la España despoblada, un viaje en tranvía por la portuguesa sierra de Sintra o los volcanes de Auvernia, en Francia. Ideas para una escapada exprés este verano

Mientras los blancos conquistan, los negros invaden. ¡Qué cosas!

Los magistrados recuerdan que sí es posible prohibir las propinas de un establecimiento, pero debe hacerse acorde a la normativa del Estatuto de los Trabajadores.

“Estamos en un momento de elevada incertidumbre, nuestra prioridad es impulsar la recuperación económica y la creación de empleo”, ha dicho la vicepresidenta

Se prevé que los cambios en la jubilación entren en vigor en 2022, mientras que la contratación fija de los actuales interinos deberá ocurrir antes de 2025
La ratificación por parte de México del Convenio 189 sobre el Trabajo Decente implica que esta herramienta de protección de los empleados se ha hecho realidad

La crisis del Covid-19 ha puesto de nuevo de manifiesto que la situación de desprotección de los profesionales de la cultura sigue siendo tan evidente como hace cuarenta años

La pandemia ha acelerado la caída de ingresos en una nación que tiene una de las mayores reservas de cobre del mundo

El riesgo de pobreza alcanza el 69% en estos hogares cuando son monoparentales, en uno de los países que menos ha invertido en familias e infancia

La subida del salario mínimo en 2019 fue efectiva pese a haber restado más de 100.000 empleos

El levantamiento de las restricciones y el avance en el proceso de vacunación refuerzan la senda de mejoría del mercado de trabajo

El departamento de Díaz exigirá que antes de despedir se motive por qué no se usa el ERTE estructural de reducción de jornada y limitará los cambios unilaterales en las condiciones de trabajo

Las empresas con jornadas de 32 horas deben garantizar a la plantilla que la desconexión se cumplirá

El presidente de la CEOE le dice al líder del PP que cuente con su “colaboración” y “confianza”, tras su desencuentro por los indultos
Los ministerios de Universidades y Transición Ecológica lanzan el programa Campus Rural para que alumnos de grado y máster residan durante cinco meses en zonas rurales para promover que trabajen allí tras graduarse

El plan de choque prevé beneficiar a 500.000 mujeres, jóvenes, parados de más de 45 años y personas vulnerables