
Evolución del recuento en las elecciones andaluzas: así ha logrado el PP la mayoría absoluta
Los gráficos clave del escrutinio: tendencias, escaños en juego y mayorías posibles

Los gráficos clave del escrutinio: tendencias, escaños en juego y mayorías posibles

Un repaso a los datos más relevantes de la jornada electoral, del rompecabezas de la abstención al ritmo del escrutinio

El resultado más probable es una victoria del PP insuficiente para gobernar sin ayuda de Vox, pero no es impensable una mayoría absoluta de los populares

Las promesas populistas nuevas y salvadoras de líderes como Rodolfo Hernández suelen terminar en posiciones reaccionarias, anacrónicas y peligrosas

El PSOE ganaría las elecciones generales, pese a dejarse 1,1 puntos respecto a mayo. Podemos, único partido que sube en intención de voto

Hará falta un prodigio de imaginación para hallar políticas y narrativas que disuelvan el recelo hacia la UE incrustado en la sociedad francesa

La comunidad ha experimentado en tres años y medio un cambio vertiginoso que ha escorado al votante de la izquierda moderada hacia posiciones más conservadoras

Los lectores escriben sobre la meritocracia y la cultura del esfuerzo, los servicios en las zonas rurales de España, las encuestas y las elecciones andaluzas

En Jerez de la Frontera (Cádiz) Cs tuvo el mayor número de votos de entre las localidades en las que fue la fuerza más votada en 2018. En los pueblos vecinos también ganó el partido de Arrimadas, al que el CIS otorga apenas dos diputados

Los populares en solitario logran una estimación de escaños de entre 47 y 49, mientras que la suma de PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía, obtendría entre 43 y 48 asientos en el Parlamento Andaluz. Vox tendría de 17 a 21

Blancos y socialistas han jugado con fuego sabedores, consciente o inconscientemente, de que sólo son superiores a sus adversarios en los momentos dramáticos, cuando el árbitro va a pitar el final y el bedel a cerrar las puertas del hemiciclo

Los populares superan en 15 puntos al PSOE y no necesitarían a Vox para gobernar

El exgobernador Doria renuncia a la carrera electoral por presión de su partido en otra muestra de las dificultades de la tercera vía

Respuestas a las principales cuestiones sobre los comicios autonómicos: comienzo de la campaña, fecha para conocer al presidente o presidenta de la Junta, candidatos, sondeos...

Se llama aventura a ese desafío que te depara el viento y que en este caso es el cabreo de la gente con una papeleta en la mano
Por primera vez el barómetro electoral de 40dB. da opciones holgadas de gobierno a la suma de las derechas

La desmovilización de los electores ha aumentado entre la primera y la segunda vuelta

El presidente saliente gana las elecciones presidenciales en la segunda vuelta con el 58,5% de los votos

Pocas cosas hay más tristes que empezar algo sin que crean en ti. Emmanuel Macron ha ganado las elecciones, pero solo uno de cada cuatro compatriotas le quería realmente como presidente. Además, ha sido elegido con la mayor abstención en medio siglo

El presidente centrista y su rival de extrema derecha intentan movilizar el voto de rechazo hacia el adversario en la cita del domingo

La primera vuelta de los comicios presidenciales se celebrarán este domingo sondeos que apuntan a un récord de abstención

Los sondeos y la sombra de una alta abstención alimentan el nerviosismo en la candidatura del presidente

La ventaja del PSOE se reduce a la mitad en un mes y el conjunto de la derecha se acerca a la mayoría absoluta, según el barómetro de EL PAÍS y la Cadena Ser

Un foro de actualidad política de sondeos de opinión publica en su perfil de Twitter una encuesta con la respuesta de los 8.131 pueblos del Estado

Los datos constatan que sus estimaciones favorecen a la izquierda y se desvían más. Pero el centro necesita más cambios que un cambio de metodología

Las formaciones que más suben son Ciudadanos y Unidas Podemos, pero los socialistas se mantienen en cabeza con un 28,6%

Tezanos defiende el trabajo preelectoral del CIS: “Nosotros no somos adivinos”

La directora de EL PAÍS conversa con su equipo sobre los planes del periódico para la resaca electoral y ante la inminente publicación de un sondeo de 40dB sobre el auge de la extrema derecha

Kiko Llaneras, especialista en datos de EL PAÍS, analiza las cifras

Un repaso a los datos más relevantes de la cita electoral, del rompecabezas de la participación al ritmo del escrutinio o las opciones de los partidos pequeños

El equipo de Mañueco prefiere el impulso de Ayuso al de Casado en el final de campaña en Castilla y León

Las candidaturas localistas no desvelan cuál será su opción en caso de tener la llave

Una encuesta de 40dB. para EL PAÍS y la SER constata un empate técnico entre populares y socialistas, aunque con mayoría de la derecha

Solo el bloqueo permanente de la política de pactos explica la demora en la actualización de las reglas electorales

Los españoles siguen mostrando actitudes más sosegadas ante los de fuera, pero los expertos advierten sobre algunos cambios

Los socialistas mantienen una ventaja de siete puntos sobre los populares. Vox solo sube una décima y Unidas Podemos cae algo más de medio punto

La reforma laboral y la nueva financiación autonómica marcarán los grandes debates. El Ejecutivo presenta su plan normativo y despliega cambios en vivienda o educación

Los sondeos en España han sido demasiado opacos en el pasado. Por eso es buena noticia que los medios muestren las tripas de los suyos, como ahora harán EL PAÍS y la SER

El balance del barómetro sobre la gestión del Gobierno de coalición es positivo pese a las críticas tan virulentas que ha desatado

Una parte del electorado socialista muestra su descontento con el Gobierno