
Peridis
Viñeta de Peridis del 12 de agosto de 2023
Viñeta de Peridis del 12 de agosto de 2023
El médico Juan Luis Steegmann dimite también como vocal del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido ultra
Bendodo: “Ellos mismos fueron los que estuvieron fuera de la Constitución, pero de ellos va a depender parte del resultado de la mesa electoral y de la investidura”. Bolaños censura que Feijóo pretenda que el Rey le encargue ser el candidato a la presidencia sin los apoyos: “La aritmética es clara: no tiene la mayoría”
El estío es propicio para la lectura de libros gordos, donde prime la trama al estilo, que no sean demasiado densos y no cuenten demasiadas penas. Hay quien se agarra a las novelas policíacas; los más motivados, a los clásicos grecolatinos
La negativa de López Miras a dejar entrar a la ultraderecha en el Gobierno regional acerca la repetición electoral al único Ejecutivo autonómico pendiente de acuerdo
Espinosa de los Monteros dimite después de que la dirección intentara apartar a Rocío Monasterio de Madrid y lo puenteara en las listas electorales al Congreso
Viñeta de Peridis del 9 de agosto de 2023
El sector más ultraliberal de la formación queda laminado por los integristas con la dimisión de Espinosa de los Monteros
El dimitido portavoz del Grupo Parlamentario de Vox unió su suerte a la de Abascal en 2012, cuando le acompañó en un juicio contra los ‘abertzales’ de Llodio
Creían Espinosa de los Monteros y sus amigos liberales que podían convertir una fuerza reactiva como la formación de Abascal en un partido más, con agenda, influencia y estrategia institucional
El portavoz del Grupo Parlamentario ultra, que no recogerá el acta de diputado, atribuye su marcha a motivos personales en una breve comparecencia sin preguntas
El PSOE busca apoyos entre los independentistas para mantener la presidencia del Congreso
Viñeta de Peridis del 8 de agosto de 2023
Bendodo insiste en recabar el apoyo de fuerzas nacionalistas con el argumento de que la oferta ultra “cambia las reglas del juego” al no exigir la entrada en el Gobierno
La Junta Electoral Central rechaza la petición socialista de revisar los más de 30.300 votos nulos de la Comunidad de Madrid | Podemos tramita un ERE para cerrar sus sedes en nueve comunidades y despedir a al menos 45 de sus trabajadores | El PNV da un nuevo portazo a Feijóo pese a la renuncia de Vox a entrar en el Gobierno
Viñeta de Peridis del 7 de agosto de 2023
El presidente del PP considera “un avance” el ofrecimiento del partido ultra, al que incluye en el bloque del “constitucionalismo”
La verdadera hipoteca que el PP ha contraído con sus pactos autonómicos con Vox impacta en la identidad de un partido que aspira a gobernar España, lastrando de manera definitiva sus posibilidades
El programa de la ultraderecha entra también en el Gobierno de Aragón de la mano del partido de Feijóo
Viñeta de Peridis del 6 de agosto de 2023
Abascal dinamitó el plan de Azcón de ser investido con el apoyo del PAR y la abstención de los ultras y Teruel Existe
Alfonso Rueda remarca que, a diferencia de Bildu, no lleva condenados en sus listas | Tras el acuerdo en Aragón, solo quedan Navarra y Murcia para cerrar los resultados de las autonómicas del 28-M
El objetivo de Vox es que los populares ya no se tengan que preocupar por pactar con ellos porque, en última instancia, ambos terminen defendiendo lo mismo
El partido ultra y el popular aparcan su choque frontal sobre el trasvase del Ebro para gobernar juntos en la comunidad autónoma
El presidente de la ciudad autónoma asegura que Feijóo “apoya” su cordón sanitario seguido con el partido ultra y se toma el no socialista como “un veto a Ceuta”
El PSOE rechaza un acuerdo para gobernar con los populares en Ceuta: “No con el PP de Feijóo” | Isabel Rodríguez insta a los dirigentes del PP a coger vacaciones “para reflexionar” tras las críticas a Sánchez
Yolanda Díaz hace un guiño a los nacionalistas con la propuesta del uso de las lenguas cooficiales en el Congreso | ERC advierte a Sánchez de que no dé por “descontados” sus votos: “Queremos saber exactamente para qué servirán”
El PP ha confiado la campaña a los mensajes agresivos, alimentados por una corte mediática desquiciada, con los que triunfó el 28-M. La diferencia en las generales es que ha quemado puentes con todo el arco parlamentario
Vox aspira a que los populares les ayuden a no quedarse fuera del órgano de gobierno de las Cortes
Los lectores escriben sobre el resultado del partido de ultraderecha en las elecciones del 23-J, la petición de Feijóo a Sánchez para que le permita gobernar, el empleo de los jóvenes y la sociedad insensible
El PP enmarca el encuentro en sus contactos “con otros partidos”, pero Vox ya no pone condiciones para apoyar la investidura del candidato popular
El presidente en funciones defiende en un vídeo traducir la mayoría social de las elecciones en mayoría parlamentaria e ignora las propuestas de Feijóo
Feijóo y Abascal se reunieron la semana pasada para hablar de los resultados del 23-J | Sánchez anuncia que buscará una mayoría parlamentaria en el Congreso después de la constitución de las Cortes | Gamarra descarta ahora que el PP planee negociar con Junts: “Esa opción no se encuentra sobre la mesa”
Algunos dirigentes echan en falta un número dos que coordine el poder territorial y zanje la disputa entre Bendodo y Tellado
Algunas casas de encuestas y medios conservadores hicieron creer que la victoria de Feijóo sería aplastante. Calibraron mal el efecto de los pactos con Vox entre quienes dudaban entre PSOE y PP, la mayoría mujeres, y la reacción de Cataluña a la amenaza de Abascal
Si demonizamos al adversario, todo se reduce a la victoria o la derrota. Pero si lo que se pretende es salir de un ‘impasse’ de bloqueo, el marco debe ser el diálogo entre partidos, no un absurdo rescate a la desesperada
Los populares moderados a los que representa Moreno y los más duros de Ayuso y Aguirre piden mantener una estrategia en su relación con la formación ultra
María José Catalá (PP) limita y separa físicamente a la oposición y justifica que Vox es su “socio preferente”
Fernando Toribio Carrera, de Vox, había elegido a su hermano Álvaro, también del partido ultra, como asistente. La formación había defendido que se tratase de un familiar: “¿Qué más confianza podemos tener que en un familiar?”
Barones y miembros de su equipo presionan para que el candidato presente al Rey su investidura aunque sea fallida y aguante la legislatura