
Cómo remunerar a los trabajadores sanitarios de la comunidad
Al menos seis millones de agentes comunitarios, a menudo mujeres, trabajan cobrando muy poco, o nada, en todo el mundo. Su situación tiene que cambiar
Al menos seis millones de agentes comunitarios, a menudo mujeres, trabajan cobrando muy poco, o nada, en todo el mundo. Su situación tiene que cambiar
Antoni Noguera, médico en el hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, insistió casi cinco años para suministrar un fármaco que garantiza la adherencia al tratamiento en los niños
La población china recibía 2023 con el optimismo de dejar atrás casi tres años de férrea lucha contra la covid-19, pero una economía acatarrada que no termina de arrancar llama a la prudencia a las puertas del nuevo año
Los resultados electorales han marcado buena parte de la actualidad política, social y cultural mientras que la marcha de la actividad económica ha sido dispar por sectores
Una niña de 10 años sufre daños cerebrales tras serle administrado propofol dos veces en tres días a pesar de haber sufrido un grave efecto adverso al fármaco en la primera sedación. El juez fija una indemnización de 2,72 millones de euros para la familia
Los expertos recuerdan que ese periodo sería el mínimo para obtener beneficios, pero que cuanta más actividad física se realice, mayor es su impacto sobre la salud
Las enfermeras son las profesionales sanitarias mejor valoradas, pero el reconocimiento ni les llega ni les ayuda en una profesión donde la carga emocional es extrema y desdibuja los límites entre el trabajo y la vida privada
Una lista con datos positivos para el año nuevo, en la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras
La asociación sin ánimo de lucro Carena sortea en febrero obras de artistas e ilustradores como Andreu Alfaro, Artur Heras, José María Yturralde, Paco Roca, Cristina Durán o Sento Llobell
El Hospital de Esplugues de Llobregat es uno de los centros que más atiende a niños con efermedades minoritarias
La Consejería de Sanidad ha cesado a María Luisa López Díaz-Ufano, premiada este año como la mejor médico de familia de España
La medida, la de mayor calado adoptada por la agencia en su historia, afecta a los análisis de bioequivalencia realizados por la empresa Synapse Labs en India
La fiscal superior de las islas, María Farnés, convocará en enero una cumbre con todas las administraciones para proponer cambios en el protocolo tras las “lecciones” dejadas por la crisis de El Hierro
La agencia estadounidense investiga “el riesgo grave” de que estas revolucionarias técnicas puedan causar otro tipo de tumores tras haberse detectado varios casos
La organización ha sido por primera vez la fuerza más votada en las elecciones sindicales del Sermas, suma ya casi 6.000 afiliados y triunfa entre los profesionales más jóvenes
María Luisa Toribio es una de las más reconocidas científicas en torno a los linfocitos T humanos, el mismo campo que estudia su marido, al que le diagnosticaron un cáncer en estas células
La región contrató a 1.800 profesionales sanitarios en noviembre para afrontar la campaña de invierno pero algunos hospitales madrileños denuncian que esta medida no es suficiente
China y seis países del continente vigilan el aumento de los casos de neumonía causados por este patógeno, que se deforma como las amebas, un hecho que los expertos atribuyen a las restricciones de la pandemia
El Gobierno de Lula espera inmunizar a más de tres millones de personas contra esta enfermedad tropical, que a lo largo de este año mató a más de 1.000 brasileños
Los excesos con la bebida son frecuentes durante las celebraciones navideñas en las que nos reencontramos con familiares y amigos por eso es importante recordar que, a pesar de la normalización social, es una sustancia perjudicial para la salud y el patrón de consumo está cambiando entre las generaciones más jóvenes
La medida estaba incluida en la ley del ‘solo sí es sí' y prevé medidas como la asistencia de sanitarios y forenses en un solo acto para evitar la revictimización
El médico ya fue relegado de su cargo en 2020, después de que el centro público abriera una investigación interna, pero una sentencia reciente había obligado a readmitirlo
Sanidad y las comunidades debatirán hoy en el Consejo Interterritorial el documento que analiza las carencias de la respuesta dada a la crisis del coronavirus
La ministra de Sanidad, la sexta titular de la cartera en cinco años, defiende la necesidad de recuperar la universalidad, de potenciar la atención primaria y de volver a la vanguardia en la lucha contra el tabaquismo
El Institut Català de la Salut se abre ahora a mejorar sus condiciones y pondrá en marcha una comisión para impulsar su carrera profesional
El autor, cofundador de la Fundación Bill y Melinda Gates, cree que comienza una nueva era en la que la tecnología nos da motivos para mirar al futuro con optimismo
Diferentes expertos analizan en un evento organizado por EL PAÍS y Johnson & Johnson los progresos y desarrollos en el manejo de las neoplasias hematológicas
Los responsables sanitarios de Barcelona se suman a las reivindicaciones de las enfermeras de Cataluña por las condiciones del nuevo acuerdo salarial del ICS
Transparencia da de plazo hasta este miércoles a la Junta de Andalucía para desvelar el contenido del proceso tras la petición de la familia de Vigil de Quiñones, el teniente que daba su apellido al centro
En el cuarto día de paro, el sindicato Infermeres de Catalunya corta la Diagonal y reclama participar en las mejoras del sector sanitario
Las resistencias a los antibióticos siguen al alza y, a falta de nuevos fármacos a corto plazo para neutralizarlas, los científicos llaman a reforzar la prevención y a hacer un uso racional de estos medicamentos
Los datos electrónicos de los clientes de un local de Burdeos donde hubo un brote de botulismo con 15 casos y una muerte permitieron identificar a tiempo a tres afectados para administrarles el antídoto frente a la toxina
El Departamento de Salud defiende que las reivindicaciones laborales llegan por una “mala interpretación” de los sindicatos, que rechazan acabar con el paro: “No es una cuestión de dinero”
La Consejería de Sanidad eliminó en septiembre el requisito de nacionalidad para médicos y pediatras de Atención Primaria para combatir el déficit en el Sermas y antes de Reyes se ampliará la exención a todas las especialidades
El barómetro sanitario del CIS muestra que un 58% ha esperado más de una semana para ser atendido por su médico de cabecera “porque no había cita antes”
En atención primaria se resuelven el 90% de las consultas de los pacientes y reducen considerablemente la utilización de otros niveles asistenciales mucho más ineficientes
El sindicato Amyts elabora un plano de la región con los lugares donde se necesita atención médica de forma urgente
Satse, organización mayoritaria en el sector y favorable al acuerdo salarial del ICS, acusa a Infermeres de Catalunya de “electoralismo” por incentivar el paro
La ministra no ha dejado claro cuáles serán los nuevos espacios libres de humo: “Hay que ampliarlos, veremos cuáles son en concreto”
El alcalde de Madrid se muestra contrario la medida que estudia el Ministerio de Sanidad para luchar contra el tabaquismo