
¿Cada cuánto tiempo deberías llamar a tu madre?
La relación con las madres a menudo cae en la vertiente de la infantilización o la del desapego. Ninguno de los dos polos es el acertado para construir una relación sana.
La relación con las madres a menudo cae en la vertiente de la infantilización o la del desapego. Ninguno de los dos polos es el acertado para construir una relación sana.
En los tiempos de Tinder, parece fácil dejarse llevar por los pensamientos rumiantes en el terreno del amor. A veces, llegan a ser un trastorno
Si queremos sentir y entender cómo se sienten los niños, pero sin que nos invadan sus emociones debemos diferenciarnos de ellos
Que el 'yo' tome la avanzadilla aporta oportunidades de desarrollo personal, pero si no se controla llega a nublar la razón y provoca rechazo. ¿No sería mejor optar por la discreción absoluta?
Fragmento de 'Ciencia sin ficción', un libro formado por cinco peculiares narraciones recién publicado por Debate
Las investigaciones sugieren que estas drogas pueden ayudar a tratar enfermedades tan comunes como la depresión, si se administran bajo supervisión médica
Los expertos distinguen dos categorías: las básicas y las superiores. Las últimas se activan dependiendo de nuestra edad, nuestros recursos y nuestra forma de ser.
Expertos en psicología destacan la importancia de estar alerta, pero apuntan que una excesiva preocupación deriva en depresión y trastornos de ansiedad
Si vemos cómo se golpea a un niño, sentimos algo parecido al vértigo. Es el “sentido moral”, tal que la vista o los oídos
Un estudio realizado entre españoles muestra que es posible debilitar discursos racistas
Actuar ante los primeros signos, combatir la soledad y perder el miedo a consultar a un trabajador social son algunas de las claves que dan los expertos para afrontar la necesidad de cuidados
La autora, supervisora de matronas en el Proyecto Gorama Mende/Wandor, en Sierra Leona, cuenta el impacto que le produjo encontrase a una enferma de psicosis posparto atada en una de las localidades bajo su responsabilidad y la incomprensión familiar
Las últimas investigaciones apuntan que la emancipación es clave, pero en España suele tardar más de tres décadas en llegar
El exceso de deporte está relacionado con tomar peores decisiones, según las conclusiones de un nuevo estudio
Inapropiada, compulsiva, desquiciante y real: las carcajadas incontrolables del personaje forman parte de la vida de algunas personas
Saber manejar esta emoción básica puede ayudarnos a mejorar, y una buena ayuda de los demás es muy valiosa
Tenemos miedo al silencio, a que los demás no sean receptivos. El filósofo Hartmut Rosa acude al concepto de resonancia para explicar uno de los males de la modernidad
La biología plantea una cascada creciente de cuestiones éticas; la Universidad de Padua indica un camino
Después de divorciarse de Liam Hemsworth y romper su relación con Kaitlynn Carter, la artista ha sido vista besándose con el exnovio de Gigi Hadid, también cantante
La fira explicita el poder reivindicatiu del feminisme en una edició que s'allunya del porno
El psicólogo israelí Tal Ben-Shahar, 25 años profesor en Harvard, cree que el gran mal del siglo XXI es que no se busca tiempo para el descanso
Si arrastras los problemas fraternales hasta la madurez… ¿es demasiado tarde para reconciliarse?
Dos especialistas explican la relación entre los cambios hormonales que una mujer experimenta a lo largo de su vida y su estado de ánimo. Spoiler: ni es una relación sencilla, ni hay una respuesta universal para todas.
Vislumbrar los compromisos en el horizonte como amenazas reales puede convertirnos en personas solitarias que renuncian a muchas de las cosas buenas de la vida.
Rafael Guerrero y Olga Barroso recogen en un libro 12 cuentos originales para enseñar a los adultos la importancia del apego seguro y qué pasos seguir para alcanzar el bienestar emocional
Si nos esforzamos lo suficiente, el magnetismo de Freddie Mercury, el poderío de Christine Lagarde y la seducción de Richard Gere están (casi) a nuestro alcance
Seis fases que nos ayudan a lograr cosas positivas
Cambian las salidas a la calle por el uso de las tecnologías
María Docavo Alberti, kinesióloga, sostiene que el miedo es un mecanismo de defensa celular que nos hace encontrar nuestros talentos
Inauguramos con este artículo una serie sobre la soledad, la epidemia del siglo XXI, y una reflexión sobre nuestras ciudades. ¿De qué manera la arquitectura y el urbanismo pueden contribuir al problema o a la solución?
Esto es lo que recomiendan los expertos para evitar los errores que más daño hacen, y conseguir así separar los caminos de la mejor manera posible
Estas tertulias han dado grandes momentos, pero también se han convertido en una suma de sonrojantes clichés
No hay forma de evitarlo: nos hacemos mayores. Y algunos se resisten con todas sus fuerzas cuando lo mejor suele ser asumirlo con deportividad
Los entrevistadores las usan para indagar en las habilidades personales, actitudes y valores. Saber cómo contestarlas marca la diferencia entre un '¿cuándo empezamos?' y un 'ya te llamaremos'
Las tres lentes de la versión 'Pro' producen una sensación de ansiedad para la que los científicos están buscando una explicación