
“Hemos normalizado tomar café con lorazepam, ¿por qué no te quitas las dos cosas?”
La psiquiatra Marta Carmona publica el libro ‘Malestamos’, en el que trata de dar respuestas colectivas a los actuales problemas de salud mental
La psiquiatra Marta Carmona publica el libro ‘Malestamos’, en el que trata de dar respuestas colectivas a los actuales problemas de salud mental
“Tinder ha sido el mayor disruptor en cuanto a ‘online dating’ [salir de citas a través de Internet] en más de una década”, dice la experta Damona Hoffman. “Ofreció a sus usuarios facilidad de uso y redujo el estigma de que las citas ‘online’ son para fracasados”.
En el mundo vegetal no existen sentidos como en el animal. Pero las plantas también advierten qué pasa en su entorno. La respuesta ante situaciones adversas es diferente, pero observable y medible.
Míriam Tirado, referente de la crianza consciente, publica ‘Sensibles’, un relato en el que explica el valor de las emociones y qué pueden hacer los padres para acompañar a los menores con este rasgo de la personalidad. “El desconocimiento hace que muchos juzguen a las personas altamente sensibles como exageradas”, afirma la también escritora
Diferentes estudios tratan de poner cifras al misterio de la amistad humana
Los menores, como los adultos, reaccionan ante situaciones estresantes o desconocidas y pueden sentir desde sensaciones leves de inquietud hasta angustia o pavor. No sobreprotegerles de sus miedos o respetar sus sentimientos son algunas de las claves
La educación desde la infancia es fundamental para evitar patologías asociadas con el culto al cuerpo. Para ello, conviene trasmitirles el mensaje de que el deporte es salud y no tiene como objetivo una imagen perfecta
Hablamos con mujeres que han buscado por tierra, mar y aire aromas perdidos que formaban parte de su memoria olfativa y preguntamos a expertos por qué se deja de fabricar una fragancia.
Un nuevo movimiento reivindica que la salud está íntimamente relacionada con factores sociales, económicos, ambientales, que requiere de una respuesta social y política, y que no solo somos “saludables” si pertenecemos a un patrón físico
Emparejarse tras quedar viudo o viuda en España es todavía poco común y está sujeto a cierta presión social. Los expertos insisten en que no hay tiempos establecidos en el duelo, pues estos son únicos
Pregunté a varias personas si aceptarían conocer la fecha y hora exactas de su muerte
Es imposible adivinar, en la inmensa complejidad del mundo, adónde nos llevará el aleteo de la mariposa de hoy
No consideramos a bebés, niños, niñas y adolescentes sujetos protagonistas de sus propias vidas, negamos sus expresiones, ninguneamos sus quejas y les hacemos crecer sobre las expectativas de quienes les cuidan o tutelan. Su juego, su enfado, su curiosidad y sus llantos son expresiones de resistencia
La Asociación Exil atiende psicológicamente a refugiados y migrantes traumatizados por la guerra, la tortura, la violencia sexual o la migración
El investigador de los efectos de la digitalización analiza las consecuencias del teletrabajo, como la nueva gestión del tiempo, la tendencia a dejar el empleo o la automedicación
Estar solo es una metáfora de la vida: vinimos y nos iremos desnudos
Sin nostalgia, sin rencores y sin lastres del pasado es mucho más fácil poner toda la energía para labrar un futuro positivo. Ocho estrategias para celebrar el final
Septiembre y octubre son los meses de más trabajo para los terapeutas especializados en relaciones ya que la estrecha convivencia en verano hace aflorar los conflictos cronificados y no resueltos. La escucha activa, la empatía y la validación personal son las habilidades estrella para una unión feliz
El catedrático José María Peiró, precursor de la psicología del trabajo en España, recibe el homenaje de sus colegas y de la universidad por su magisterio
La tasa de muertes autoinducidas entre las mujeres y niñas indias dobla el promedio mundial, según un estudio de ‘The Lancet’. La violencia doméstica es un factor clave, aseguran los expertos
Un menor no tiene por qué entender qué se le pide con esa frase. Las expertas argumentan que es necesario una comunicación más clara, plantear unos límites y comprender sus necesidades para que se produzca un cambio real de su conducta
¿Qué buscamos hoy en otra persona? Es la pregunta clave para redefinir el concepto de pareja. Nadie es perfecto y, antes de nada, sería interesante aprender a convivir con la soledad.
Estas dos manifestaciones de conducta pueden afectar a las madres en dos situaciones contrarias: con la llegada de un bebé y cuando los mayores se van de casa
Las consecuencias de atar en corto a los niños es que no reconozcan sus emociones o que les cueste asumir el fracaso. Los progenitores deben fomentar su autonomía de forma que sean personas capaces
El trato físico estrecho, vinculado a una hormona que libera el estrés, se ha convertido en una demanda especialmente intensificada a partir del aislamiento social de 2020
El país sudamericano registra una de las tasas más altas de este flagelo en las Américas, con una tendencia al alza desde hace 20 años. Una campaña promueve la salud psicoemocional de los adolescentes
Varios estudios recientes indican que dormir menos horas de las recomendadas para esta franja de edad se asoció con un incremento en la probabilidad de déficits en el estado de ánimo
Hablamos con el psicólogo Enric Soler sobre lo que provoca en nuestra mente enfrentarnos cada día a cientos de rostros bellos con los que instintivamente nos comparamos.
Una encuesta de las fundaciones FAD y Pfizer a 1.200 personas de 15 a 29 años muestra que, después de la crisis del coronavirus, muchos se sienten más aislados y casi un 70% ha visto mermada su salud mental, pero hay efectos positivos
EL PAÍS organiza este jueves junto a Janssen un foro sobre los trastornos de salud mental, agravados por dos años de pandemia y un presente desasosegante
El ser humano es de los mamíferos con mayor contacto entre un neonato y su madre, algo que genera un vínculo mucho más especial y complejo entre ambos
Los menores no son ajenos al sentimiento de desgana y tristeza que se produce, en muchas ocasiones, ante la incertidumbre que puede generar el nuevo curso
En muchos casos, los adolescentes no hacen uso de estas herramientas porque consideran que saben gestionar bien el tiempo que dedican a las redes. Eso sí, ante un caso de ‘adicción’ resultarían insuficientes
El velocista estadounidense, gran estrella de la natación que abandonó los mundiales de Budapest por “razones médicas”, reaparece para decir que volverá cuando esté bien
Hablamos con Ferran Giménez, sociólogo y profesor de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya, sobre este tipo de violencia psicológica que las redes sociales amplían.
Vivimos en una sociedad extremadamente competitiva donde no hay lugar para los tropiezos, para los segundos puestos. Donde parece que se educa para tener que ganar siempre, para ser los mejores en todo aquello que se hace
Qué mano pertinaz, que sigue empeñada, una década después, en iluminar el diminuto mundo que le rodea
El programa de audio de Enrique Aparicio y Beatriz Cepeda es ejemplo de cómo el éxito de un contenido casero puede desgastar a sus creadores y cómo estos buscan fórmulas de seguir adelante
Los lectores opinan sobre el fallecimiento del exlíder soviético, la falta de transporte público en la España rural, el cierre de parques en Madrid, la muerte de los padres y las columnas de Fernando Savater
Lo que es ley de vida, que unas generaciones nazcan y otras mueran, puede producir en quien está en medio un choque de sentimientos difícil de manejar